Las tardes largas, el buen tiempo y los primeros baños nos indican que el verano está cada vez más cerca. Y como en cada cambio de estación, es hora de despedirnos de nuestro armario cápsula de primavera y escoger las 33 prendas de ropa que nos van acompañar desde junio hasta septiembre. En los próximos días publicaré varios posts dedicados a crear un armario cápsula para este verano de 2016 eficiente y ajustado a tus necesidades, sin embargo no quería empezar a hablar del tema sin resumir cuatro puntos que me parecen esenciales antes de empezar a crear un armario cápsula.
Para los que todavía no estéis familiarizados con el concepto, un armario cápsula es una selección de 33 prendas que combinan entre sí y que nos acompañan en cada estación. 33 prendas aproximadamente, porque pueden ser 35 o 28, depende de lo que tú consideres imprescindible para ti. En esa selección entra toda la ropa de calle, pero no el equipamiento deportivo, la ropa interior o la ropa de fiesta que utilizarías en un evento elegante.
En mi caso, llevo un año y medio vistiéndome con armarios cápsula y no puedo estar más satisfecha. Este ejercicio de minimalismo me evita dolores de cabeza, me obliga a quedarme sólo con las prendas que están en buen estado, me sientan bien y me gustan y además es genial para el medio ambiente, por que como explicamos el Día Mundial del Medio Ambiente en el post “Por qué el minimalismo y el medio ambiente son los mejores amigos”, a menos consumo, menos energía y recursos gastados en transporte, packaging, etc.
Todas estas temporadas vistiéndome con armarios cápsula me han enseñado varias cosas que hubiera agradecido saber al principio del proceso. Me hubiera ahorrado escoger prendas que después usaba sólo una o dos veces, o que eran demasiado frías/cálidas para la época y definitivamente si hubiera conocido estos cuatro puntos al crear mi primer armario cápsula hubiera aprovechado mucho más mi armario.
Por eso, si estás creando uno de tus primeros armarios cápsula, estos consejos son para ti, para ayudarte en el proceso de crear un armario minimalista y, en definitiva, una vida más simple 🙂 . Y si ya tienes experiencia en esto, no te cortes y cuéntanos tus trucos para crear el armario cápsula perfecto en los comentarios!
1. Vístete para el estilo de vida que llevas, no para el que quieres llevar o te imaginas llevando.
Había una vez una muchacha enamorada de una americana de tweed masculina. Una americana de tweed estilo profesor universitario de la Ivy League que desprendía encanto e inteligencia. Una americana de tweed que era el sueño de todas las americanas de tweed. Una americana de tweed que no se puso jamás. La muchacha no encontraba la ocasión y sin embargo, se resistía a dejar marchar la chaqueta, que seguiría ocupando un espacio valiosísimo en su armario cápsula durante dos temporadas.
Si generalmente no llevas americanas y eres más del equipo chaqueta vaquera, por muy bonita que sea una de esas prendas lo más probable es que no te la acabes poniendo. Y si necesitas una para reuniones puntuales, apuesta por una básica. Deja ir esa pieza que no va con tu estilo de vida y céntrate en tus verdaderas necesidades para crear un armario cápsula efectivo.
2. Es más, escoge las prendas para el estilo de vida que llevarás en los tres meses que dure tu armario cápsula.
No es lo mismo crear un armario cápsula para la temporada estival, cuando generalmente estamos de vacaciones, pasamos más tiempo al aire libre y dedicamos más horas al ocio que en invierno, cuando pasamos una gran parte de nuestros días encerrados en el interior de un edificio.
3. No te tomes el armario cápsula como algo inmutable.
Si ves que una prenda no está funcionando cámbiala por otra, pero no la guardes. Si no funciona será por algo. A mi me sucedió con un vestido de lana ligera, manga corta y cuello alto. Una prenda con la que me moría de frío en invierno y me ahogaba en verano, pudiéndola llevar a gusto sólo dos semanas de otoño y primavera. No merecía la pena tenerla en mi armario cápsula de otoño que acabé cambiándola por un vestido acorde a la estación.
4. No te olvides de evaluar tu armario
Haz una revisión de tu armario cápsula al final de cada temporada, como ésta de mi armario cápsula del pasado invierno. Comprueba qué prendas te has puesto más, cuáles menos e intenta comprender el por qué. De esta manera irás conociendo mejor tus gustos, lo que te sienta bien o lo que es cómodo para ti.
Aprender a crear un armario cápsula que vaya contigo y te funcione es un proceso personal y que lleva tiempo, pero si empiezas comprobarás que cada vez te resultará más fácil escoger entre toda tu ropa, ya que cada temporada tendrás una selección de prendas más ajustada a tus necesidades.
Y además, ya verás cómo hacer armarios cápsula engancha y poco a poco irás aplicando los criterios utilizados para tu armario en otros ámbitos. Cuando ves lo poco que necesitas para vivir y compruebas en tus propias carnes que puedes vestir muy bien con muy poca ropa en el armario, no querrás volver a almacenar prendas que no necesitas.
P.D. Y tú ¿ya te vistes con armarios cápsula o vas a intentarlo por primera vez este verano? ¿te interesa el tema o prefieres seguir vistiéndote como hasta ahora? ¡Compártelo en los comentarios! 🙂
*Foto de portada: Unsplash
Maria
enero 23, 2018Creemos que debemos reducir nuestro consumo de plastico, por que es una contaminacion grave, ya que nunca se deshace de nuestro planeta. Mucha de nuestra basura va directamente al mar. Una vez alli los peces y otros animales comen la basura.
Nosotros pescamos y comemos los peces, por lo que el sobreuso del plastico no solo afecta el medio Ambiente y los animales, sino tambien a nosotros.
Alba
enero 25, 2018¡Hola María! Tienes toda la razón. La contaminación de los ecosistemas marinos es sólo uno de los problemas del uso del plástico y reducir nuestro uso de este material es una manera muy útil de contribuir a un planeta más limpio. ¡Saludos!
Claudia
mayo 21, 2018hola! he llegado aquí por casualidad..o no 😉 me gustaría hacer un armario capsula para todo el año, como el que tiene mi peque, que en invierno agregamos jerseys,camisetas manga larga y poco mas…pero lo encuentro taaan difícil para mi, particularmente porque nose que estilo adoptar..ya que voy a rachas y tengo un sinfin de ropas que combinan muy poco entre si,salvo un par de conjuntos 🙁
Pero lo voy a intentar a ver que sale! muchas gracias por tu labor! saludos
Alba
mayo 22, 2018Hola Claudia! Es más fácil de lo que parece una vez que empiezas. Puedes empezar por destacar la ropa que más te pones y relegar la que no te pones tanto unos meses y ver qué tal te va. Ya me contarás!