¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¿VEGANO O CARNÍVORO? TODAS LAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR TU CONSUMO DE CARNE

A estas alturas de la era de la información casi todos sabemos que el nivel de consumo de carne en la sociedad occidental tiene un impacto muy negativo en el planeta. La cría intensiva de ganado consume recursos, deforesta bosques y emite gases de efecto invernadero. Sin olvidarnos, obviamente, del maltrato animal, tema que da para un blog entero.

 

Y aun sabiendo esto, somos muchos los que todavía consumimos carne y productos animales. Por variadas razones: por el entorno social, porque erróneamente pensamos que no vamos a conseguir todas las proteínas y vitaminas necesarias o porque simple y llanamente no nos sentimos preparados para dar el paso.

 

BLANCO O NEGRO… ¿Y POR QUÉ NO ESCALA DE GRISES?

Llevo muchos meses pensando que nuestra dieta podría ser más sostenible Pero, como mucha gente, no me veo preparada para lanzarme de cabeza al veganismo. Y en este tiempo, he investigado, leído blogs, artículos… y me he encontrado con que a muchas otras personas les pasa lo mismo. Queremos conseguir una dieta más sostenible, pero no nos vemos capaces de renunciar a tomar carne o productos de origen animal de vez en cuando.

 

HAY ALTERNATIVAS

La verdad es que para reducir el consumo de carne hay tantas alternativas como personas. Lo importante es encontrar una que encaje con nuestro estilo de vida, ver si nos funciona, y si lo hace y el reto nos motiva, pasar al siguiente nivel de compromiso.

 

Por eso, te he preparado una lista, para que veamos (¡me incluyo!) que reducir nuestro consumo de carne no tiene por qué suponer un cambio difícil o un valle de lágrimas. ¡Vamos!

 

TODAS LAS ALTERNATIVAS PARA REDUCIR EL CONSUMO DE CARNE 

 

1. Veganos

El veganismo aboga por no consumir ningún producto de origen animal. Esto incluye carne, pescado, huevos, leche o miel. Pero también productos no alimentarios como cuero o lana.

 

2. Vegetarianos estrictos

Son las personas que sólo se alimentan de productos vegetales.

 

3. Ovo-lacto vegetarianos

Se alimentan de productos vegetales, huevos y lácteos, pero no de los animales en sí. También existen los ovo-vegetarianos (comen productos vegetales y huevos) o lacto-vegetarianos (productos vegetales y lácteos).

 

4. Pescovegetariano o Pollovegetariano

Personas que no comen animales, salvo pescado o pollo.

 

5. Flexivegetarianos o flexitarianos

Personas que consumen alimentos de origen animal sólo ocasionalmente.

 

6. Vegetarianos de lunes a viernes

Personas que no comen carne ni pescado (algunas tampoco productos de origen animal) entre semana.

 

7. Lunes sin Carne

Aunque no es una «categoría» de por sí, los seguidores del lunes sin carne son personas que evitan este alimento el primer día de la semana.

 

Y estas son sólo algunas opciones, porque lo bueno de esto es que puedes adaptarlas a tu modo de vida para hacer tu dieta mucho más sostenible. Por ejemplo, puedes empezar con los lunes sin carne. O puedes consumir carne roja de manera muy ocasional (lo que te haría un flexipollitariano de manual vaya 😉 ). ¡O quizá puedes ser ovo-lacteo vegetariano de lunes a viernes!

 

Sea como sea, y etiquetas aparte, estoy segura de que hay alguna alternativa que encaja en tu modo de vida para reducir el consumo de carne. ¿Te animas?

 

P.D. Y tú ¿has tomado alguna medida para reducir el consumo de carne en tu dieta?

 

Foto de portada:Anne Allier en Unsplash

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

7 comentarios

  1. Cristina
    octubre 24, 2018

    Estoy de acuerdo con el enorme daño que genera la ganadería intensiva a este planeta y lo innecesaria que es, pero estoy cansada de escuchar a todo el mundo hablar de ello, ver cómo crece el número de veganos, y que la gran mayoría de ellos coman productos de la agricultura intensiva que es tan dañina o más que la ganadería. Cultivos que dejan sin recursos al sueño desertizándolo, que desplazan especies locales y que consumen una cantidad ingente de recursos. Por no hablar de las hamburguesas/salchichas etc.. de soja que en su procesado consumen cantidades de agua y emiten CO2 que me río de lo que expulsan las vacas. Ser vegano está muy bien, pero si se hace por motivos ecológicos hay que tener una conciencia global del problema. Por favor, que desde las redes se empiece a hablar también de el daño de la agricultura intensiva.

    Responder
    • Alba
      octubre 24, 2018

      ¡Muchas gracias Cristina por tu comentario! Efectivamente el hablar de la reducción del consumo de carne no debe cegarnos ante otros problemas como la agricultura intensiva o el sobreconsumo de productos vegetales que vienen desde la otra parte del mundo. Como con todos los problemas ambientales, lo ideal es tomar decisiones desde la información. Pero, como seguro que comprenderás, es difícil hablar de todas las aristas de una problemática en un post de 500 palabras. Y más si la problemática en cuestión es la sobrexplotación de recursos en la industria alimentaria. ¡Pero te agradezco mucho el comentario y lo tengo en cuenta para siguientes posts! 🙂

      Responder
    • MARTA
      octubre 25, 2018

      Hola! Estoy de acuerdo con que la agricultura intensiva es muy dañina, y obviamente ser vegano no es la solución definitiva para el problema medioambiental; pero la agricultura intensiva no puede ser igual de o más dañina que la ganadería intensiva, ya que los animales de ganadería intensiva representan un gran porcentaje de los consumidores de productos de agricultura intensiva, por lo que se juntan ambos problemas. Un saludo!

      Responder
  2. Mi Vida Simple
    octubre 27, 2018

    Comparto el sentimiento de querer optar por una dieta más sana pero a la vez se vuelve complicado en el entorno social.
    Igual que tú, creo que puede ser buena idea ir de poco a poco.
    Un gusto leerte, saludos!

    Responder
    • Alba
      octubre 30, 2018

      ¡Hola! Pasito a pasito es la mejor manera de ir avanzando 🙂

      Responder
  3. Patricia bravo
    octubre 28, 2018

    Hola Alba…en mi casa la verdad desde hace algún tiempo consumismo más vegetales y en este tiempo sobrebtodolegumbres el PES ado nos encanta y de carne sólo pollo normalmente…la verdad que todo con mesura es bueno pero..como con todo la sociedad saca partido del lado más perjudicial.Muy buen post i interesante y para poner cositas en práctica.. un saludo.

    Responder
    • Alba
      octubre 30, 2018

      ¡Hola Patricia! Me alegro de que te haya parecido interesante el post 🙂 ¡Un abrazo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *