¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

LOS MEJORES COMENTARIOS DE LOS LECTORES SOBRE VIDA SOSTENIBLE

Como os adelantamos en este post, este verano los protagonistas sois vosotros, los lectores y lectoras del blog. Porque en estos dos meses recuperaremos vuestros comentarios más útiles, divertidos, reflexivos o profundos en temas como reducir el plástico en casavivir de manera más sosteniblela felicidad o el consumo… ¡Feliz verano!

 

Vuestros mejores comentarios sobre vida sostenible

 

Sobre las decisiones al vivir de manera sostenible

Cuando tengo que elegir entre Km. 0 o ecológico, siempre tiendo a elegir Km. 0, aunque con mucho dolor de corazón porque creo firmemente que los consumidores tenemos que apostar siempre por producto ecológico. Yo he tenido un huerto en casa muchos años y también hago mi propia cosmética ecológica en casa, así que mi apuesta por lo eco es muy clara. Pero no es muy “eco” comprar unas patatas “eco” que vengan de Israel (esto lo he visto en un supermercado), y prefiero comprar patatas cultivadas en mi zona. Aquí la disyuntiva es apuesto por mi salud comprando siempre ecológico o apuesto por la salud del planeta y de mi entorno.. Un dilema.

Yolanda en ¿Alimentos km0 o ecológicos? ¿Cuál es la mejor opción?

 

Soy madre de tres niños y me paso la vida dando y recibiendo ropa de niños, reutilizando todo aquello que aún tiene vida y dándole ese toque personal. Vivir con menos es toda una tarea en el mundo en el que vivimos y saber decir que no a la negación consumista también . Enseñar a nuestros hijos que más vale ser que poseer es también un trabajo diario. Reciclar, controlar el agua de las duchas o simplemente reutilizar son cosas que deberíamos tener tatuadas en la conciencia .

Lucía en El minimalismo sin conciencia no tiene sentido

 

Sobre el reciclaje

Personalmente tengo poquísimo espacio en mi cocina.Y mi estrategia es muy simple: tengo una bolsa reutilizable donde deposito todo y cada dos,tres días la vacío en los contenedores correspondientes,no almaceno en casa.Tengo la suerte de tener los contenedores cerca.esperemos que la lógica nos lleve a reducir los envases o a que estos sean reutilizables como en los tiempos que se devolvían las botellas de cristal, ¿os acordáis?.Tiramos como bien dices demasiado.

Mónimeba en Ideas fáciles para crear un rincón de reciclaje en casa

 

Sobre aprender del pasado para vivir de manera más sostenible

Me encanta lo de la tela para los bocatas, mi madre me los envolvía en papel y me daba una rabia no llevar aluminio como todos y fíjate le tengo que dar la razón, como casi siempre.

Wendy en ¡Que el plástico no te sorprenda! Cómo evitar los desechables fuera de casa

 

Cuanta razón tienen las abuelas. Yo me crié con la mía que es poco mayor que la tuya y siendo de ciudad tampoco generaba residuo y piensa igual que la tuya en todo. De ella lo he aprendido todo y estoy tan hasta el moño de sentirme engañada hasta por el sector médico y cuando tuve a mi segunda hija la llamé a ella para preguntarle cómo darle de comer y cualquier cosa que tengo lo primero que me pregunto es ¿cómo se solucionaba antes? Tenemos hoy los mismos problemas que se han tenido siempre, y casi siempre la solución antigua es mas sencilla y sana que la nueva.

Elena en Conversaciones sobre la vida con mi abuela

 

P.D. ¿Y tú? ¿Tienes algún comentario o reflexión sobre empezar a vivir de manera más sostenible? ¿Nos lo cuentas en comentarios?

 

Foto de portada: Casi Yost en Unsplash

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *