¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

LOS MEJORES COMENTARIOS DE LOS LECTORES SOBRE CONSUMO RESPONSABLE

Como os adelantamos en este post, este verano los protagonistas sois vosotros, los lectores y lectoras del blog. Porque en estos dos meses recuperaremos vuestros comentarios más útiles, divertidos, reflexivos o profundos en temas como reducir el plástico en casavivir de manera más sosteniblela felicidad o el consumo… ¡Feliz verano!

 

Vuestros mejores comentarios sobre consumo responsable

 

Sobre consumir menos

Yo empecé a usar un truco. Cada vez que quiero comprar algo lo apunto en una hoja y dejo pasar unas semanas. Si consigo coger el papel y decir lo que pone es que realmente me hace falta. Me pasó con una mochila. Quería comprarme una nueva y a las tres semanas encontré el papel y dije estoy seguro de que son unos pantalones de chándal para hacer deporte.

Néstor en Las tres preguntas clave para comprar de manera ética

 

Buen y muy necesario post, si me permites el abuso, me daré el lujo de resumirlo todo en una simple frase que tú has comentado dentro del post y que yo vengo usando desde hace tiempo para controlar las compras: “Si tu compra es impulsiva, no necesitas esa compra y muy seguramente cumpla todas las razones éticas que te impiden comprarlo” Al menos a mí me vale, cada vez que llegan este tipo de fechas nos vemos saturados de súper ofertas en artículos que de repente parecemos necesitar de una manera casi vital, si así fuera, llevaríamos tiempo buscando y nos daría igual la fecha en la que estamos. Lo normal es que los productos que están en súper ofertas, sean de marcas multinacionales con ansia de copar el mercado con sus productos, si pueden bajar mucho en precio de venta es por tener mucho margen, si tienen mucho margen de venta… ya sabemos lo que puede suponer. Cierto es que no siempre se cumple, pero al menos a mí me funciona con todo lo material, las únicas veces que me lo salto es con libros (ya sean de papel o electrónicos) y con formación, cursos, universidad y demás, porque por muy mal que lo haga, aunque no lo termine por las circunstancias que sean, algo me aportan y enriquecen, además de que por lo general van siempre orbitando alrededor de mis gustos formativos. En fin, que como decía mi abuela “sentidiño rapaz, sentidiño” frase que vale para tooooooooooodos los ámbitos de la vida.

Víctor en  Las tres preguntas clave para comprar de manera ética

 

Sobre el consumo local, de segunda mano y la economía colaborativa

Completamente de acuerdo.Tenemos que ser solidarios con nuestro entorno próximo e intentar adquirir lo “made in Spain” tampoco está demás.El otro día un creativo español iba vendiendo por la calle unas libretas y separadores de libros con unos dibujos hechos por él que eran geniales!!!!! Si dejáramos de consumir lo hecho en serie y buscamos en los objetos “el alma de lo artesano” ,de lo único ,de lo solidario,del amor al prójimo,de su reconocimiento,de ¡coño! me gusta lo que haces,lo que pintas,lo que cantas,lo que ERES….que mundo tan bonito sería este,todos con la autoestima en su sitio ,sin necesidad de antidepresivos,ni de médicos,ni hospitales……..un mundo feliz. Yo compro en pequeño comercio y ahora procuro la venta a granel,estoy mas que harta de tirar envases.El planeta hay que cuidarlo y es nuestra responsabilidad.

Mónica en El pequeño comercio sí que somos todos

 

Hace muchos años que no compro nada que no sea de segunda mano, muebles, ropa, juguetes, de todo, hay un gran mercado. Además la búsqueda en segunda mano hace que pienses fuertemente si necesitas lo que vas a comprar o es un capricho. Es un buen comienzo en el consumo responsable. A mi parecer como tú dices sólo haremos algo por el medio ambiente si tenemos claro que hay que consumir menos, mucho menos.

Alis en en ¿Es el consumo responsable una mentira? Los peligros del falso consumo responsable

 

Me encanta la economia colaborativa. Obviamente es un cambio de cultura muy grande y es dificil imaginar la implementacion de este sistema. Pero para mi esta claro que vivo con demasiadas cosas y que me falta mas sentido de comunidad y de aprovechar y racionalizar mejor todos los recursos que tengo a mi alcance. Intento vivir con ese enfoque.

Josefina en Kerekere: la costumbre de las islas Fiji que nació mucho antes que la economía colaborativa

 

Sobre la paradoja del «consumismo responsable» o el falso consumo responsable

Alba, has dado en el clavo. La cosa es pasar del consumismo irreflexivo al verdadero consumo responsable, no al “consumismo eco”. Pero nunca menospreciar el poder que tenemos como consumidores (que somos quienes mantenemos a las empresas donde están). Un abrazo, bonita.

Yve en ¿Es el consumo responsable una mentira? Los peligros del falso consumo responsable

 

Sobre resistir a las modas consumistas

¿Blue monday? ¿black friday? ¿Pero qué es esto? Al paso que vamos, tendremos que comprar cuando nos manden (no cuando lo necesitemos), que regalar cuando nos manden (no cuando lo sintamos necesario), que reír cuando nos digan (no cuando algo me resulte gracioso), que entristecernos cuando toque… Y todo ello, con el consumismo de fondo… me niego!! Pienso aprovechar este fin de semana todo lo que pueda, y quedarme sólo con lo que suma.

Laia en Black Friday vs. Buy Nothing Day: ¿y tú de qué equipo eres?

 

Creo que pasaré me acercaré a la biblioteca donde, por 50 céntimos pagados ya hace años, puedes llevarte libros de 5 en 5. Sin embargo, creo que el problema no es no comprar un sólo día. Luego llegará Navidades, Reyes, Rebajas y el cambio de temporada. Otra vez nos veremos inmersos en la tesitura de vaciar nuestros armarios de ropa porque este año se lleva las rayas verticales en vez de los estampados, o tendremos que cambiar de móvil porque su cámara tiene un megapíxel más que el anterior. Es la publicidad el arma que las grandes corporaciones (y pequeñas, no hay tienda de barrio que no tenga pegado su cartel de Black Friday) para hacernos comprar objetos que no necesitamos con el dinero que no tenemos. Nosotros sólo podemos contraatacar con la cabeza. Pensando, informándonos y creando nuestro propio sistema de valores en los que decidamos que este año nos seguimos poniendo la camisa estampada porque nos da la gana.

JP en Black Friday vs. Buy Nothing Day: ¿y tú de qué equipo eres?

 

Sobre alternativas al consumismo navideño

Me gusta tanto questo tema. En mi familia, para los ninos, hacemos los 7 regalos. Todos los adultos de la familia ayudan a comprar estos en grupo. Para los adultos, solo hacemos regalos pequenos de comida y dulces. Los 7 regalos: 1.una cosa para comer-un dulce, una comida preferido, algunas galletas, etc 2. una cosa para leer-libro, revista, comic 3. una cosa para jugar- un juguete o cosas deportivas 4. una cosa para hacer- un corso que interesa, billetes por un parco zoologico, billetes a un concierto-aun mejor si es una actividad que la familia puede hacer juntos 5. una cosa que necessita- qualquier cosa que el nino necesita 6.una cosa para vestirse- un sueter, una blusa, calcetines, etc 7. una cosa para donar- la nina elige un organizacion para recibir una donacion en su nombre, nunca esta demasiado avante para ensenar los ninos a pensar los altros y en compartir sus benes.

Alexa en 7 post imprescindibles para evitar el consumismo en navidad

 

Mi pareja y yo, desde hace años, regalamos una comida para toda la familia en un buen restaurante en el mes de febrero, para pasar ese día juntos (algo que sólo se suele conseguir en navidades). Otra opción que nos gusta mucho (sobre todo para nuestras madres) es un vale por X sesiones en la peluquería a la que suelen ir. Muy buenas sugerencias, aunque el título “consume con cabeza” se podría aplicar a todo el año, no solo a las navidades.

Laila en Consume con cabeza: la lista definitiva de regalos responsables para esta navidad 

 

Soy de las que me pongo muy triste cuando veo todo el derroche que se hace en Navidades, derroche de dinero, derroche de recursos, derroche de tiempo, derroche de alimentos. Hace años que las comidas navideñas que dependen de mí son bastante austeras, lo importante es estar juntos, no comer hasta morir. No compro turrones, siempre hay alguien que aporta algún dulce. Y hacemos panettone en casa. Y como hago cosmética natural en casa, no veo mejor regalo que regalar cremas o bálsamos labiales hechos con mis propias manos y con todo mi cariño.

Yolanda en 7 post imprescindibles para evitar el consumismo en navidad

 

Sobre el consumismo y los niños

Me ha gustado mucho esta reflexión. En mi caso, no tengo sobrinos pero sí un bebé. Aún no tiene ni 10 meses y ya andamos poniéndole un filtro a los familiares para que no se pasen comprando regalos para Navidad y su cumpleaños. Entiendo que tu post va encaminado sobre todo a quienes regalan a niños un poco mayores, pero es increíble lo pronto que empieza el impulso-consumista-navideño-infantil. Por ejemplo, en nuestro caso concreto creo que un reto en sí mismo es modular nuestra propia ilusión por hacer regalos… Eso sí, partiendo de la base de que lo más valioso que podemos darle a nuestro hijo, como también apuntas tú, es nuestro tiempo.

Alondra Day en Por qué nuestros hijos (o sobrinos) no necesitan más juguetes

 

P.D. ¿Y tú? ¿Compartes con nosotros tus reflexiones sobre consumo responsable?

 

Foto de portada: Kristina Tripkovic en Unsplash

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

2 comentarios

  1. Roni
    agosto 16, 2018

    Dentro de unas horas aplicaré el consumo responsable a mi cumpleaños, lo voy a celebrar donando sangre. Me hace muchísima ilusión, porque ya son varios intentos fallidos por culpa de resfriados y enfermedades varias, pero hoy no me para nadie y qué mejor excusa que mi cumpleaños para conseguir que más personas donen conmigo :). Luego, un helado para reponer fuerzas… y hala, ya tenemos un día inolvidable a nuestras espaldas!

    Responder
    • Alba
      agosto 22, 2018

      ¡Qué buena idea Roni! Me encanta tu idea porque además tiene una repercusión inmediata muy positiva en la vida de otros. En mi cumpleaños es tradición ver la lluvia de estrellas en familia, que no es tan solidario pero es el mejor regalo 😀

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *