¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

IDEAS FÁCILES PARA CREAR UN RINCÓN DE RECICLAJE EN CASA

Imagen: el rincón de reciclaje de una galería de arte rural en Escocia

 

Uno de los grandes problemas a los que nos enfrentamos hoy en día es la cantidad de residuos que generamos, muy superior a lo que el planeta puede permitir.

 

Aunque lo ideal sería que no generáramos nada de basura (lo que llamamos “residuo cero”) y reciclar no es ni de lejos la solución perfecta al problema de residuos, en estos momentos el reciclaje es necesario para evitar dañar aún más a nuestro planeta.

 

Es decir, es mucho mejor reciclar y que una parte de esos residuos se conviertan en otros objetos y así evitar el uso de nuevas materias primas que colocar toda nuestra basura en el mismo cubo y que plástico, metal, vidrio y papel acaben enterrados en un vertedero o quemados produciendo gases tóxicos.

 

Sin embargo, muchas veces me encuentro con personas que aunque tienen la voluntad de empezar a reciclar, no acaban de ponerse a ello. Hay veces que por falta de espacio, costumbre o soluciones, reciclar nos parece imposible. Sin embargo os aseguro que hasta en el espacio más pequeño podemos encontrar soluciones para crear un rincón de reciclaje organizado, limpio y funcional.

 

Por eso, hoy os traigo diferentes soluciones bonitas y fáciles de hacer para casas grandes o pequeñas, compartidas o en solitario, propias o de alquiler. ¡Espero que os inspiren y os animéis a comenzar vuestro propio rincón de reciclaje en casa!

 

Pssst… Y si tenéis dudas sobre qué tipo de residuos tirar en cada cubo, echadle un vistazo al post Viviendo una vida eco: ¿Qué hay en tu cubo de basura?.

 

CÓMO CREAR UN RINCÓN DE RECICLAJE EN CASA

 

1. CUBOS EN UN RINCÓN

Simple, como a nosotros nos gusta. En estas dos fotografías vemos cómo podemos adaptar la estética de los recipientes de reciclaje al estilo de nuestra casa, evitando que desentonen con el entorno. Además podemos añadir detalles como fotografías del tipo de residuos o etiquetas para diferenciarlos. La única pega es que esta solución no es apta para cocinas o apartamentos pequeños.

 

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: Remodelista

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: Ikea

 

2. RECICLAJE EN CAJAS DE MADERA

Con o sin ruedas, en un rincón o colocadas en estanterías, armarios o el espacio libre debajo de los muebles, las cajas de madera permiten mil y una combinaciones adaptadas a todo tipo de espacios.

 

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: Charlestonmag

 

3. EN VERTICAL

Cuando el espacio aprieta siempre podemos colocar los recipientes de reciclaje en columna apoyados en el suelo o colgados de la pared.

 

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: micasarevista

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: 2engler

 

4. ESCONDIDOS

Debajo del fregadero o dentro de un armario o un cajón. 

 

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen Grant Cornett & Alexis Givens: RealSimple

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: Ikea

 

5. EN BOLSAS

Colgadas de la pared con ganchos, estas bolsas reutilizables ocupan cero espacio en el suelo de la cocina. Perfecto para pisos mini.

 

una-vida-simple-como-crear-rincon-reciclaje

Imagen: Ikea

 

P.D. Y tú ¿cuál es tu solución favorita para crear un rincón de reciclaje en casa? Y si ya tienes, ¿cómo es el tuyo? ¿nos lo cuentas? o mejor ¿nos envías una foto? ¡Compártelo con nosotros en los comentarios o en nuestro facebook!

 

*Foto de portada: Unsplash

2 comentarios

  1. Mónimeba
    octubre 10, 2016

    Hola Alba.
    Reciclar y reutilizar se hace necesario.Personalmente tengo poquísimo espacio en mi cocina.Y mi estrategia es muy simple: tengo una bolsa reutilizable donde deposito todo y cada dos,tres días la vacio en los contenedores correspondientes,no almaceno en casa.Tengo la suerte de tener los contenedores cerca.esperemos que la lógica nos lleve a reducir los envases o a que estos sean reutilizables como en los tiempos que se devolvían las botellas de cristal, ¿os acordais?.Tiramos como bien dices demasiado.

    Un saludo

    Responder
    • Alba
      octubre 12, 2016

      ¡Muy buena solución Mónimeba! Esperemos que los tiempos en los que los envases reutilizables sean la norma y no la excepción vuelvan pronto 🙂 Un abrazo

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *