¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¿ES QUE NADIE PIENSA EN LOS NIÑOS? TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ENSEÑAR ECOLOGÍA A LOS MÁS PEQUEÑOS

No me cabe duda de que gran parte del problema de la contaminación y de la ceguera mundial por el cambio climático se debe a la nula educación ambiental que hemos recibido durante generaciones. No sé en el resto del país, pero en la tierra norteña que me vio crecer, nuestra educación ambiental se reducía a una campaña anual de limpieza de costas en la que te ibas a casa con una camiseta muy graciosa de un erizo llamado “Limpiuco”.

 

Como bien decía Skinner, los niños son el futuro y nuestra responsabilidad como tíos, abuelos, padres y ciudadanos del mundo (aparte de asegurarnos de que no coman plastilina) es educarles para ese futuro. Por eso hoy compartimos unos cuántos trucos para hacer de tus pequeños unos pedazo de eco-héroes.

 

¡Espero que os sean de utilidad!

 

1. SÉ EL EJEMPLO A SEGUIR

Si cada vez que nos lavamos los dientes dejamos el agua corriendo, ponemos la calefacción tan alta que en invierno en vez de una bata necesitamos un abanico y salimos de casa dejando todas las luces encendidas es difícil que nuestros peques vean el cuidado del medio-ambiente como una prioridad.

 

2. HAZ QUE LA ECOLOGÍA SEA UN JUEGO

Los niños necesitan jugar así que ¿por qué no nos unimos a ellos? Por ejemplo reciclar puede ser muy divertido… si sabes cómo. Designa un cubo para cada materia y jugad juntos a adivinar dónde se tira cada cosa. Además aprovechemos que el entusiasmo de los niños es ilimitado para animarlos aplaudiendo desatadamente cada vez que acierten: ¿Era eso una cáscara de mandarina en la basura orgánica? ¡Subidón!

 

3. EXPLÍCALES POR QUÉ CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES IMPORTANTE

Los niños tienen que comprender que cada elemento del planeta tiene una función y que para mantener la tierra tal y como la conocemos este equilibrio no se puede romper. Explícales que mantener limpios los océanos, la tierra y el aire es esencial para asegurar las buenas condiciones de vida de los animales y plantas que habitan en ellos y que a su vez cumplen otras funciones que nos benefician: sirven como alimento, proporcionan el oxígeno que respiramos…

 

4. CONTÁGIALES TU AMOR POR LA NATURALEZA…

Acciones tan sencillas como bañarse en la playa, dar un paseo por el bosque o hacer un pic-nic en el parque crean recuerdos memorables en la mente de un niño. Además, podemos aprovechar que para los niños todo es nuevo e interesante (Oh dios mío, esta piedra mojada es lo más bello que he visto nunca) para explicarles los pequeños procesos de la naturaleza en vivo.

 

5. …Y CONECTA LA NATURALEZA CON SU MUNDO

Sorpréndeles con tu profunda sabiduría de adulto y hazles ver todos los productos cotidianos que utilizamos a diario y que no existirían si no fuera por los árboles o los animales ¿Quién iba a decir que los neumáticos del autobús vienen de un árbol?

 

P.D. ¿Tienes algún truco especial para educar a tus pequeños en el cuidado del medio-ambiente? ¡Estaremos encantados de leerlo!

 

*Foto de portada: Unsplash

4 comentarios

  1. Belén
    enero 10, 2016

    ¡Muy buen post! Yo con mi prima juego con la mitología. Amando los personajes mitológicos por extensión ama y cuida la naturaleza donde viven sus personajes mágicos! También es una buena forma de enseñarles cómo se relacionan todos los elementos de la naturaleza y cuán importantes y necesarios son cada uno de ellos, y todo ellos, a través de cuentos y leyendas 🙂

    Responder
    • Alba
      enero 11, 2016

      ¡Qué buena manera de involucrar a los pequeños mezclando ecología e historias! Me declaro «fans» absoluta de tu método.

      Responder
  2. marta
    octubre 10, 2018

    Me encanta!! nosotras jugamos a recordar donde va cada cosa según los colores de los contenedores, cuando bajamos plástico por ejemplo ella debe adivinar o recordar a cual va….a veces quiere echar ella la bolsa, la cojo en brazos pues no llega y lo hacemos juntas. Aprovechamos muuuuchos recursos de la naturaleza para crear juegos, y reciclamos material tbn para ello (ver en IG @marmarmit) intento al menos un día a la semana ir a un parque natural o a la playa en verano. Este verano recogimos basura de la arena, la apilamos y la tiramos a la papelera….en fin….se pueden hacer muchísimas cosas….en el cole no les dejan llevar el bocadillo en papel de aluminio, usan fiambrera, y una servilleta de tela, y un vaso que llevan los lunes….por poner ejemplos….

    Responder
    • Alba
      octubre 15, 2018

      ¡Qué bueno Marta! Y qué bien leer que en el cole se están poniendo las pilas con la educación ambiental. ¡Estas cosas me llenan de optimismo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *