¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¿DEBERÍAN NUESTROS FESTIVALES SER MÁS SOSTENIBLES?

Me encanta la época de festivales tanto de música como de cine. Los veranos de concierto en concierto, compartiendo canciones, sentimientos y anécdotas con amigos y una multitud de extraños o las salas de cine abarrotadas proyectando películas escondidas, la gente esperando con nerviosismo en la cola, las conversaciones de después… Estos eventos me parecen experiencias únicas y necesarias, y me gustan tanto que hace años decidí dedicar mi vida profesional a ellos.

 

Pero aparte de ser ocasiones para disfrutar, los eventos culturales son también una importante aportación económica a nuestro país, así como uno de los pilares de nuestro turismo. Se calcula que sólo con la venta de entradas y abonos, los festivales de música españoles generan alrededor de 450 millones de euros y los visitantes extranjeros a estos eventos no paran de crecer. Siendo estas ocasiones tan importantes tanto a nivel económico como a nivel de marca país ¿no deberían ser nuestros festivales (y eventos culturales en general) más respetuosos con el medio ambiente?

 

Yo diría que sí. Sin embargo, cada vez que asisto a un festival de música y cine, o a un concierto, al teatro, o alguna feria cultural o mercado de diseño me sigo decepcionando con la poca importancia otorgada a la sostenibilidad en el conjunto del evento. Ojo, que siendo del gremio, sé lo difícil que es conseguir financiación, patrocinadores o asistentes y por esa misma razón puedo llegar a entender que la conciencia ambiental quede relegada al último puesto de preocupaciones de los organizadores.

 

Pero como asistente, no puedo evitar que me chirríe este hecho: la habitual ausencia de contenedores de reciclaje (y cuando los hay, la no utilización de carteles informativos sobre qué residuos van en cada cubo), vasos y platos reutilizables o compostables, medios energéticos alternativos o la proliferación de todo tipo de residuos plásticos. Además, como profesional y persona curiosa en general, echo de menos estudios de impacto ambiental de acceso público para cada uno de estos eventos.

 

La buena noticia es que ya hay festivales que están empezando a moverse en esa dirección y tienen una política específica de sostenibilidad, como el SOS 4.8 o el Low Festival Benidorm, aunque aún nos queda camino por recorrer. Como ejemplo a seguir podemos echar un vistazo a la política ambiental del festival de Glastonbury, uno de los eventos musicales más reconocidos del mundo. Este festival desarrolla un abanico de acciones específicas para reducir su impacto ambiental entre las que están: la creación de un equipo de reciclaje on-site, la utilización de placas solares y molinos de viento en diferentes escenarios y zonas del recinto (¡incluyendo duchas!), la prohibición de bolsas de plástico, la implementación de medidas a favor del comercio justo (todo el chocolate, té, azúcar y café provienen de comercio justo), y la permisión a los asistentes de llevar su propia botella de acero inoxidable para evitar las botellas de plástico, entre otras.

 

Siendo España uno de los países con mayor cantidad y calidad de festivales culturales, el impacto ambiental generado por estos eventos debería ser una prioridad. Pero no sólo de los organizadores (sería muy injusto dejar caer todo el peso de esta tarea sobre ellos), sino también gubernamental, con ayudas a la innovación en la sostenibilidad, formación específica para los trabajadores de estos eventos y apoyo institucional a los festivales que apuesten por esta vía. ¿Utópico? Puede ser. ¿Necesario? Mucho.

 

A los profesionales de los eventos culturales nos queda bastante por hacer, tardaremos más o menos, dependiendo del apoyo que tengamos, pero no me queda duda de que poco a poco conseguiremos hacer de nuestros festivales un ejemplo de sostenibilidad. ¿Empezamos?

 

P.D. Y tú ¿también eres un amante de los festivales como yo? ¿conoces algún otro festival o evento cultural que esté aplicando políticas sostenibles?

 

*Foto de portada: Unsplash

2 comentarios

  1. Maria
    mayo 15, 2016

    Hola! Aqui en Argentina hay un festival llamado Cosquin Rock que implementó la utilización de vasos de 750cc reutilizables. Compras la bebida y pagas una cantidad x de dinero por el vaso. Cuando terminas de beber, puedes devolver el vaso y te reintegran el dinero correspondiente al mismo( o puedes volver a rellenarlo con bebida pagando por ella). Desconozco si hay otras politicas ambientales implementadas en dicho festival, pero con este tema de los vasos se hace una gran diferencia, ya que si alguien osa a dejar tirado un vaso siempre hay otro que lo levanta para hacerse del dinero. Desde que inciaron ese sistema cambió mucha el panorama al salir del predio, es notable la disminucion de residuos, solo faltaria.por solucionar el tema de los envases de los cosmestibles y las servilletas.. Saludos!

    Responder
    • Alba
      mayo 17, 2016

      ¡Gracias por tu comentario María! No conocía el festival del que hablas pero es cierto que a veces con pequeñas soluciones se hace muchísimo. ¡Un saludo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *