¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

4 MESES REDUCIENDO EL PLÁSTICO EN CASA: LO QUE HEMOS APRENDIDO Y NUESTROS PRÓXIMOS OBJETIVOS

Hace cuatro meses decidimos reducir paulatinamente nuestro uso y consumo de plástico frente al abuso que se hace en nuestra sociedad de este material tan contaminante. No es un camino fácil, pero está resultando mucho más entretenido y estimulante de lo que en un principio podíamos llegar a pensar.

 

El buscar alternativas sostenibles al plástico ha provocado cambios en nuestros hábitos que jamás hubiéramos imaginado. Aparte de consumir menos recursos, reducir este material ha tenido unas consecuencias realmente positivas. Una de ellas es que casi no vamos al supermercado y compramos mucho más en el mercado o en tiendas a granel donde, aparte de apoyar el comercio local, hablamos con los tenderos, quienes ya casi nos conocen por el nombre. Gracias a ir eliminando el plástico el ir a la compra se ha convertido en una experiencia en sí misma.

 

Como podéis ver, eliminar el plástico de nuestras casas no sólo tiene un fuerte impacto en el medio ambiente, sino también en nuestra manera de vivir. Por eso, no podemos estar más contentos de haber tomado esta decisión.

 

Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. Hace dos meses os contábamos nuestro progreso y lo que nos quedaba por hacer y ahora, a cuatro meses del inicio hacemos lo mismo para no perder de vista nuestro objetivo: ¡un hogar sin plásticos!

 

HÁBITOS QUE NOS COMPROMETIMOS A CAMBIAR

 

1. Dejar de comprar botellas de agua

Conseguido a medias. He recuperado una botella reutilizable que me regalaron en un voluntariado y la llevo al trabajo todos los días para evitar comprar agua embotellada. El contra, que como soy un despiste con patas, muchos días se me olvida en casa y tengo que recurrir a las botellas de plástico. Prometo ser más constante con esto.

 

2. Dar con la fórmula ideal para eliminar los plásticos de nuestras compras de carne y pescado

¡Conseguido! Llevamos nuestros tupper al mercado y nos ponen la carne, el pescado o el queso en ellos. En esto ha sido clave encontrar puestos en nuestro mercado habitual que acepten de buena gana que lleves tu recipiente y les pidas que te pongan el producto en él. Algunos pesan el producto directamente con el tupper, lo que añadirá unos cuantos gramos a la factura final, pero en otros (generalmente los más especializados como las pollerías) te pesan el producto en el papel que luego utilizarán para otro cliente y te lo ponen en el recipiente sin problema. Y además, cada vez los tenderos de nuestro mercado lo ven como algo más natural y algunos nos comentan que no somos los únicos que les pedimos el producto así. ¡Es una alegría ver que cada vez más gente se está uniendo al movimiento sin plástico!

 

3. Aprender a hacer jabón para lavadora casero y encontrar una alternativa para el suavizante de ropa

¡Conseguido! Aunque no vamos a mentir, el jabón para lavadora casero no lo hemos hecho nosotros porque nos lo ha regalado la tía de mi chico, que es muy talentosa para esto. Y en cuanto al suavizante, de momento hemos dejado de utilizarlo pero queremos probar el vinagre de manzana, sustituto que nos recomendasteis tanto en el blog como en facebook hace dos meses. Como preferimos hacerlo nosotros mismos, estamos en proceso de experimentación siguiendo las instrucciones de Cualquier cosita es cariño. Ya os diremos si nos sale bien (cruzamos los dedos).

 

NUEVOS HÁBITOS

Aparte de estos hábitos que nos comprometimos a cambiar, hemos adquirido nuevos como:

 

1. Evitar la compra de galletas de supermercado

Una panadería del barrio hace sus propias galletas y en muchísimas variedades: integrales, sin azúcar, etc. Así que las compramos directamente y nos evitamos envases innecesarios.

 

2. Realizar nuestras propias conservas.

Con el mismo objetivo hemos empezado a realizar nuestras propias conservas, como salsas, mermeladas, pescados o verduras. Tengo pendiente un post sobre este tema porque cuando empiezas a hacer tu propia comida no puedes parar. Es una barbaridad la cantidad de comida que compramos pudiéndola hacer nosotros mismo mucho más barata, sana y sostenible.

 

3. Eliminar el film de plástico de nuestras vidas

Para conservar los alimentos hemos empezado a utilizar tarros y si el producto no cabe en uno de ellos, servilletas de tela o el viejo método de plato contra plato. Por ejemplo, un tomate cortado va en un tarro, un aguacate empezado entre dos platos hondos y medio melón va envuelto en tela.

 

OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS DOS MESES

 

1. Evitar las bolsas de basura.

El otro día, desde Vivir Sin Plástico nos explicaban cómo empaquetar nuestra basura sin utilizar bolsas. Se trata de un método tan simple como el propio material: papel de periódico o folletos de publicidad. ¿Te suena extraño? Pues parece una solución perfecta para el problema de las bolsas de basura. Cuando lo probemos os contamos a ver qué tal.

 

2. Pasarme a las toallitas limpiadoras reutilizables

Cada noche me limpio la cara con una bolita de algodón de una bolsa de plástico. El problema aquí no es sólo el plástico sino también cada pieza de algodón de usar y tirar que desecho cada día. Por eso, me voy a pasar a las toallitas de algodón reutilizables, que coseré de camisetas viejas 100% algodón que suelo guardar para hacer trapos.

 

3. Y a los pañuelos y servilletas de papel

Sí, sé que esto tiene sus detractores, pero en época de alergias y catarros veraniegos cada paquete de kleenex es un envoltorio de plástico que cuenta. Lo mismo nos ocurre con las servilletas de papel del supermercado. Así que en casa hemos decidido pasarnos a la tela.

 

¡Y eso es todo de momento! Ya os iremos informando de cómo va nuestra vida sin plástico 🙂

 

P.D. Y tú, ¿has eliminado ya el plástico de tu vida o estás en ello?

 

*Foto de portada: Unsplash

15 comentarios

  1. Laia
    junio 22, 2016

    Ante todo enhirabuena por tu blog!! Yo hace ya años que me hago mi jabón para la lavadora y que uso jarras y botellas con filtro reutilizables. Hace unos meses empecé a reducir sin plástico y ahira he empezado con el «zero waste» y que subidón!! Ya tengo mis bolsas de tela para ir a comprar, me voy a hacer mis cosméticos y mi próxima adquisición será una maquinilla de afeitar de toda la vida. Ah!! Y me he montado un huertecito en la terraza y eso si que da alegría!! Este mundo te da un subidón constante!!

    Responder
    • Alba
      junio 23, 2016

      ¡Qué bueno Laia! Pues sí, no hay descripción mejor que subidón para este proceso. Aunque parezca exagerado desde fuera, ¡una vez que te pones cada logro es una celebración! Ya nos contarás qué tal lo de hacer tus propios cosméticos, que de momento es uno de mis puntos débiles :S

      Responder
  2. Bea
    junio 22, 2016

    Mi próximo objetivo son los pañuelos de bolsillo, que ya que nos ponemos los quiero encontrar bonitos y de algodón, a poder ser orgánico ¡mucho pedir! Ya tenemos las servilletas tela, las toallitas, fuera film… pero las tiendas del barrio no ayudan. El otro día en una frutería pedí que metieran las cosas en mis bolsas de tela. Dijo que no se fiaba de mancharlas y le dije que no era problema, las lavaría. Me miró y lo metió todo en una bolsa de plástico y después en la de tela. Un negocio menos al que ir.
    La thermomix nos está ayudando a hacer muchas comidas caseras e Internet a hacer mis cosméticos ¡qué agradecida os estoy! A mis bebés sin plástico se les fue la dermatitis atópica…

    Responder
    • Alba
      junio 23, 2016

      ¡Hola Bea! Sí, hay comercios que son un poco… «rebeldes». Lo importante es encontrar aquellos en los que respetan que no uses plástico, que es toda una aventura ¡pero muy enriquecedora!

      Responder
  3. Mariana
    junio 23, 2016

    Ayyy, ¡qué bien que te hayas animado con el vinagre de manzana! Espero que te resulte, me cuentas qué tal te va 🙂

    Y si tienes cualquier duda en el proceso, me lo cuentas también. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Alba
      junio 23, 2016

      ¡Ahí voy Mariana! Ya te contaré y gracias por el paso a paso 😉 Un abrazo fuerte

      Responder
  4. Patri
    junio 23, 2016

    ¡Qué bien! Ya lo tenéis prácticamente dominado. Lo que os quedan ya son detallitos ¡ehnorabuena!

    Responder
    • Alba
      junio 23, 2016

      ¡Hola Patri! Todavía queda mucho por hacer, pero como decía Laia, cada pasito es un subidón 🙂 ¡Un abrazo!

      Responder
  5. ariadna
    junio 24, 2016

    Buenas yo estoy en Barcelona, y también estoy intentando reducir el plástico,
    aparte de comprar a granel intento siempre comprar las cosas que no puedo a granel, porque me queda lejos las tiendas en envase de vidrio o cartón.
    Os ánimo, ya que haréis lo de pasaros al algodón reutilizable, a que hagáis lo mismo con las compresas, son cómodas y suaves. (aunque si vas en bici, el botón que tienen se tendría que cambiar por cinta adhesiva, que no se clava).
    Lo que también he reducido son los envases de yogurt porque me los hago yo misma. lo que más me cuesta es encontrar brotes para ensalada, aunque el otro día por fin encontré un sitio (por los que estáis en bcn en ca l’atmaller venden a granel.) i con la leche porque en los pirineos si que hay maquinas con leche directa de la granja que puedes comprar a granel, pero en bcn no he encontrado ninguna tienda.
    siendo sincera yo reduciría mas si no hubiera el inconveniente que para ir a comprar, de tener que ir arriba y abajo, que puedes perder casi un día entero dando vueltas por bcn.

    ¡Arriba la vida sin plástico!!!!

    Responder
    • Alba
      junio 25, 2016

      ¡Hola Ariadna! Mil gracias por compartir tus experiencias. Estoy segura de que nos serán de utilidad a much@s 🙂 ¡Un abrazo!

      Responder
  6. Asela
    julio 16, 2016

    Hola,
    Gracias por el blog,

    Nosotros llevamos un tiempo haciendo el jabón de aceite casero, y esto nos ha hecho reducir cuantiosamente el uso de envases plásticos. Este jabón sirve para todo. Gastamos aún bidones de plástico de 5 litros del aceite, y envases de plástico de 1 litro donde viene la sosa. Pero ya digo que hemos dejado de usar muchos otros envases y productos.

    Por si sirve de estímulo, animo a que hagáis vuestro propio jabón natural.

    Un saludo minimalista.

    Responder
    • Alba
      julio 18, 2016

      ¡Hola Asela!Nosotros tenemos la suerte de que nuestra familia tiene la costumbre de hacer jabón con aceite reciclado,sólo comprando la sosa, así que nos lo suelen regalar. Y tengo que decir que es una gozada, no es nada agresivo ni contiene tóxicos. ¡Gracias por pasarte!

      Responder
  7. Gemma
    enero 22, 2018

    Estoy empezando mi transición a vivir sin plástico, y no sé si lo has conseguido durante tu proceso, pero las balanzas de las tiendas tienen la opción de eliminar la tara. Si lo puedo hacer yo con mi balanza de cocina!!! ellos también pueden, en la tienda donde compro a granel me lo hacen.
    Enhorabuena por todos los pasos conseguidos!!
    Te sigo!

    Responder
    • Alba
      enero 25, 2018

      ¡Hola Gemma! Me alegro mucho de que haya una persona más empezando a reducir este material. Sí, es totalmente cierto lo que comentas y generalmente los tenderos no tienen ningún problema en tarar antes de pesar. ¡Un abrazo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *