De un tiempo a esta parte me he dado cuenta de que las conversaciones con mi grupo de amigos y conocidos, una mezcla de gente entre los 25 y los 40 años, empiezan a girar en torno a esas decisiones que se supone que tenemos que tomar con esta edad: independizarnos, sentar la cabeza, escoger dónde vivir, etc. Y es curioso observar cómo en este tejemaneje de decisiones de vida siempre hay un tema que sobresale y genera opiniones muy polarizadas. La conversación sobre alquilar o comprar una vivienda.
Lo que más me llama la atención de algunos debates manidos como éste son las frases que de tanto repetirlas se convierten en verdad, como la que da título a este post: Alquilar es tirar el dinero.
La verdad es que yo, que vivo de alquiler, no puedo evitar tomarme esta afirmación como un insulto a mi inteligencia. Y no me entendáis mal. Si tienes el suficiente dinero para hacer esa inversión o para sólo casarte con el banco un par de años, me parece hasta lógico que quieras adquirir una casa, porque yo también lo haría. Al fin y al cabo viendo cómo está el tema de las pensiones, comprar es el equivalente a un seguro para la jubilación. Y también puedo comprender a las personas que argumentan que prefieren comprar porque los alquileres son muy caros. Porque es verdad. En comparación con otros países España está a años luz en políticas de vivienda, y eso tiene que cambiar con alquileres más accesibles y una mayor seguridad jurídica para ambas partes: el arrendatario y el arrendador.
Lo que no comparto es esta presión social y cultural que fuerza a gente de 20 y 30 años a meterse en una hipoteca a tropecientos años sólo por el mito de que alquilar es tirar el dinero. Así que hoy me he propuesto daros unas cuántas razones por las que creo que alquilar no es tirar el dinero, sino comprar tu libertad:
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque no tienes que pagar intereses a ningún prestamista.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque seguimos viendo cada día cómo gente que ha invertido todo en un piso ha perdido su casa por no poder pagar una parte de ella y sigue acumulando una deuda con su banco.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque vivimos en un país con un salario mínimo de 655 euros y con una inestabilidad laboral tal que las posibilidades de conservar un buen trabajo en los años que dure una hipoteca son irrisorias.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque si mañana no puedes pagar tu alquiler, te puedes mudar a otro más barato.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque si te salen goteras / construyen un edificio enfrente / tu vecino gusta de jugar a los bolos en el salón de su casa los domingos por la mañana, haces la maleta y te vas.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque no te obliga a quedarte en un trabajo que ya no te motiva sólo porque tienes que pagar una hipoteca.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque te da la posibilidad de vivir en el mejor barrio de la ciudad o en una casa que jamás podrías adquirir.
- Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque puedes adaptar tu vivienda a las necesidades de cada etapa de tu vida. Hoy vives solo y te encanta el centro, pero mañana puede que tengas tres perros y que prefieras una casa en las afueras, o que pasado mañana tus retoños se independicen y decidas vivir en tu barrio preferido.
P.D. Y tú ¿crees que alquilar es tirar el dinero? ¿o que es comprar tu libertad?
*Foto de portada: Unsplash
Yo
febrero 11, 2016Inciden otros factores… en algunas ciudades, como San Sebastián, alquilar es caro-caro-caro, las posibilidades de alquiler más allá de lo turístico son escasas (directamente, no hay pisos) y los precios, por ende, disparatados.
Alba
febrero 13, 2016¡Hola yo! Qué bien leer a alguien de Donosti por aquí 🙂 Yo también he vivido en San Sebastián y es muy cierto que es realmente caro, pero también para comprar. Lo bueno de un alquiler en la ciudad es que puedes vivir en sitios que no te podrías permitir de otra manera ¡Un abrazo y gracias por pasarte!
Alberto
febrero 14, 2016Vale, alquilar es caro, pero cuanto cuesta comprar una vivienda, del mismo estilo a la que piensas alquilar?? Cuanto tendrías que pagar de hipoteca cada mes, suponiendo estar pagando entre 20 y 30 años? Pues eso, alquilar puede ser caro, pero comprar aún más
Fernando
febrero 16, 2016Comprar tampoco es como lo pintas. Se puede revender y comprar otra. Los gastos intermedios por la operación siempre van a ser menores a haber alquilado durante años, y en un mercado normal, generalmente no se pierde dinero, incluso se gana.
Tan sólo coincido en la libertad. Pero olvidas que el dueño también tiene la libertad de ponerte en la calle si cumple ciertas condiciones como necesidad de familiar, y lo hace con antelación .
Javier Perostes
febrero 17, 2016Ya estamos con el mito de que la vivienda nunca se devalúa. Pido un aplauso a éste señor, por original.
I. G. G.
febrero 18, 2016Ya estamos ante el clásico que no sabe leer. Ha puestgo claramente que «en un mercado normal, generalmente no se pierde dinero,…» y eso es totalmente VERDAD.
El importe de una hipoteca a 25 años y el de un alquiler prácticamente lo podríamos equiparar. A partir de aquí, es una cuestión de hacer números.
En un hipotético caso de compra de una casa por importe de 250.000 euros, pasados 10 años habremos pagado en intereses, suponiendo la opción poco habitual de financiar el 100%, una cantidad aproximada de 54.000 € en intereses, y habremos amortizado, aproximadamente 65.000 €. En total habremos pagado 119.000 euros. En un plazo de 10 años, con un alquiler standard para una vivienda de similar coste, evidentemente en buen estado, podemos suponer un alquiler de 800 € mes, lo que supone un total de 96.000 €. Ese día, el arrendatario decide sentirse más libre y se larga a donde le place a seguir gastando. En ese momento, tiene -96.000 € en su bolsillo.
El que planificó su compra de una vivienda por 250.000 euros, tiene nada menos que un margen de 42.000 (la diferencia entre los intereses abonados y los 96.000 gastados en arrendamiento) euros para jugar con el precio que pretenda sacar por su vivienda. Esa es la realidad. La vivienda habrá podido depreciarse o revalorizarse, pero en un mercado normal, no especulativo, que por cierto es a lo que se está tendiendo, es difícil que nos veamos en una situación de pérdida patrimonial respecto de un alquiler. Se podrá no ganar, pero perder, a poco que las cosas se hagan con algo de cabeza, es bastante complicado. Evidentemente, si te vas a los casos dramáticos yo te sacaré casos que tengo en la cabeza en que el comprador gana en la operación no menos de 100.000 € por su decisión de comprar.
David
marzo 5, 2016No sé de donde sacas esos números, pero creo que se alejan bastante de muchas realidades. Dondo yo vivo (Galicia) se alquila por 500 euros pisos hipotecados por 250k como el de tu ejemplo (concretamente el piso en el que estoy viviendo actualmente). Además, mucho dinero tienes que ganar en tu trabajo para tener una hipoteca a 25 años de 250k. Así a bote pronto, 250k con euribor+diferencial al 2,5% y a 25 años, sale a unos 1100 euros mensuales… Teniendo en cuenta que el salario medio en España es de unos 1400-1500 euros netos mensuales aproximadamente… dime como es posible que comprar con tus números sea una opción razonable.
Por cierto, el mercado «normal» en el que la vivienda normalmente sube no existe, tal y como la REALIDAD se ha encargado de enseñarno. Por si no lo has notado, derivas todo tu argumento de una hipótesis que das por cierta pero que no es real («en un mercado normal en el que generalmente no se pierde dinero»)
Revisa tus números y tus argumentos.
Rocio
mayo 23, 2016Te olvidas de los seguros de vida y hogar, la tasa d. Basuras, el IBI y la comunidad, gastos que no vas a tener alquilando. Y además estás a merced del euribor. Yo te puedo decir que en mi caso mi hipoteca fueron 210.000 +gastos notario. Pedí 190.000, tenía unos 25.000 que puse de entrada. Después de 10 años he amortizado 20.000. Sumando reformas y todo lo que pague a parte de la cuota mensual que es lo de menos al final , más quebraderos de cabeza y abogados (que nunca os abran debajo un bar, discoteca o tengáis un vecino tocapelotas porque éso si que es imposible de solucionar ). Lo he tenido a la venta meses y como máximo me dan 170.000, lo que me queda para cancelar con el Banco. Así que ya ves, ganancia cero, perdida de años y dinero que podía haber estado todo este tiempo alquilando en un chalet con piscina y encima haber ahorrado. Que tengáis mucha suerte y nunca os pase lo que a mi.
Marga
febrero 18, 2016Creo que si tienes el dinero en efectivo, comprar es una buena opción. Si no comprar es tirar el dinero a largo plazo en los intereses que te cobra el banco y además es atarte a una deuda y esclavizar tu vida a una casa, eso sin tener en cuenta que si tienes hijos luego y tras una vida de sufrimiento pagando a hipoteca acabarán peleados por la herencia. ………Jajajaja
David
marzo 10, 2016Evidentemente hay que tener 2 dedos de frente y no pedir el 100% del importe al banco, para eso están los ahorros… Yo en Barcelona pagaba 500€ de alquiler y ahora estoy en un piso el doble de luminoso, mejor zona y mucho más nuevo pagando una hipoteca de 520€.
Por lo que SI, yo alquilando he tirado el dinero. Ahora que cada uno haga sus números, no hay una verdad absoluta evidentemente, pero no intentes evangelizar a nadie.
Rocio
mayo 23, 2016Ya, con el euribor en negativo. Espera que se le de por subir al 5 como hace unos años. Yo pasé de pagar 530 a 1000. Son muchos años y todo depende de cosas ajenas y que no se pueden controlar. Yo comprando si he tirado el dinero y años de mi vida. La cuota es lo de menos. Suma seguros, impuestos, derramas comunitarias etc…éso tb se añade a la cuota que como inquilino no pagas y como propietario sí, al igual que reformas y reparaciones que te las comes con patatas…y que no tengas problemas con vecinos, movidas comunitarias y demás. ..yo en mi experiencia tengo claro que nunca más. Si consigo deshacerme del que tengo no vuelvo a caer, espero poder venderlo antes de que suba de nuevo que ahora en negativo las hipotecas quedan con una cuota maja y la gente se anima.
Mucha suerte.
Carmelo Martin
febrero 12, 2016Yo tambien vivo de alquiler desde hace unos 15 años y para mi tampoco es tirar el dinero, el poder vivir en la zona que te apetezca sin tener que estar amarrado 20 o 30 años a una hipoteca no tiene precio. Te cansas, te vas a otro sitio, no puedes pagar mas, pues pagas menos y vives en casa que talvez ni te podrias comprar. Para mi es una magnifica opcion de vida.
Alba
febrero 13, 2016¡Hola Carmelo! Pues sí, y además sin preocupaciones ni deudas 🙂 Un abrazo
David
noviembre 21, 2016Todo eso es muy bonito si durante el tiempo q estás alquilado eres capaz de ahorrar y de tener un buen plan de jubilación…Pq como cuando te jubiles ni hayas conseguido un colchón..no tendrás nada…y la pensión no te va a dar ni para pagarte un alquiler digno.
Iñigo
abril 22, 2018Hola, yo personalmente prefiero comprar a no se r que el alquiler no suba de 350e cosa muy difícil. Yo ya he tenido dos pisos, el primero lo vendí en cinco años y le saque una pasta, el segundo a los 8 y gane mil euros por encima del precio de compra y ahora he comprado una casa de pueblo de 300m cuadrados y terreno por cuatro duros y la voy a reformar con lo sacado. O también puedo comprar un piso económico al contado y alquilarlo. El caso es que siempre compro y si lo haces bien, no pierdes ni dinero ni libertad sino todo lo contrario. y tal como esta el futuro mejor tener algo propio que solo coche, ropa y movil.
David
febrero 13, 2016Yo llevo 6 años de alquiler y no creo que haya tirado ni 1 solo euro. Todavía conozco mucha gente que me dice tiro el dinero y me dicen que vale lo mismo alquilar que comprar… ja!
La gente olvida muy rápido el todavía altísimo precio de las casas y por supuesto los créditos con sus intereses… pero faltan cosas con las que no cuentan como el seguro de vida que en el banco te obligan a hacerte, la comunidad (en mi edificio son 180 eurazos), el IBI, tasas absurdas como la de basuras… etc…
Pero se olvidan además de que cuando te compras un piso no solamente te casa para toda la vida con el banco sino también con tus vecinos. Si tienes a la vecina de arriba que le gustan mucho los tacones o al de al lado como bien dices le gusta jugar a los bolos en casa… estas jodido.
Yo abogo totalmente por vivir de alquiler toda la vida, como mínimo hasta que no pueda pagar una a tocateja.
Gracias por este post!
Alba
febrero 14, 2016Hola David, ¡gracias a ti por pasarte y dejarnos tu experiencia!
Sara
febrero 16, 2016El ibi, la comunidad, las tasas de basura (absurdas para ti claro porque me gustaria ver la ciudad si no se vaciaran los.containers) te los repercute el propietario en el alquiler, pero el que alquila puede seguir feliz pensando que es libre mientras gente que tiene edificios enteros se lucra a su costa; yo pago mucho menos de hipoteca que lo que me costaria un alquiler en mi misma zona y el dia q me vaya o me quiera cambiar ya se lo alquilaré al alguien para que me la siga pagando y sacaré dinero incluso. Libertad??? En qué mundo vivís??? no somos libres ni cuando salimos a pasear al perro ni comprando el pan. Si la libertad dependiera de eso…a parte el argumento de cuando quiero me voy no solo depende de tener una hipoteca, depende de tener familia por ejemplo q ata mucho mas, del colegio al que vayan tus hijos, del trabajo (que desgraciadamente no es que abunde), pero debe ser que España está llena de masters y doctores en muchas cosas a los que les deben de ofrecer miles de suculentas ofertas diarias a cambio de mudarse a otro país, claro entonces entiendo…Cada uno que haga lo que más le convenga, ninguna opción es mejor que la otra, como tampoco es legítimo que se califique a la gente que compra de poco inteligente por «casarse con el banco» (cuando acabe de pagarla y tenga 80 años te diré quien está casado con quien) o de inmovilista o conservadora.
Greg
febrero 16, 2016Entendemos tu frustración por estar atada de pies y manos. Pero nosotros somos LIBRES, y no vais a conseguir arrastrarnos.
jhonky
febrero 17, 2016Libre dices jaja no te lo crees ni tu. Por desgracia nadie está libre en este mundo
Todo el mundo tiene que estar pagando constantemente para poder subsistir
versek
febrero 17, 2016Muy cierto…
Crisss
mayo 22, 2018Totalmente….
El alquiler tambien te ata a estar de por VIDA pagando la cuota, si con minimo 1000 euros de sueldo ya cuesta oagarcun alquiler, cuando cobremos 400 de pensión, escribimos otro post y nos lo contamos…
Hasta para entrar a una residencia de monjas de la caridad vale 1000pavos!
Sara
febrero 17, 2016Cuando tengas que dejar el piso que has alquilado como estaba antes, cuando no puedas colgar ni un cuadro por no hacer un agujero en la pared, cuando tengas que esperar a que te devuelvan la fianza y cuando tengas que buscar otro piso decente a un alquiler decente para poder mudarte, entonces pregúntate qué es la frustración.
javier
febrero 17, 2016Yo he vivido las dos experiencias, si me permites te dire que alquilar tu vivienda no es tan facil y ademas te deseo la mejor de las suertes. Me tuve que gastar 2000 euros en reacondicionar mi vivienda despues de tener un inquilino durante dos años. He sido propietario y he comprobado la gran falacia en la que cai, pense que tenia un bien, error!!!!. A la hora de venderla, te aseguro que me han saqueado con impuestos, y no estoy hablando de un gran capital, la compre por 73000 en año 2000 y la he vendidoo por 85000, entre hacienda, ayuntamiento , notarios y demas se han llevado 12000 euros!!! y esperate a lo que viene!!!,(podemos y el psoe quieren recuperar el impuesto sobre incremento patrimonial) sinceramente creo que lo mejor es no tener nada y vivir de alquiler, estoy enormemente feliz.
Sergio
febrero 18, 2016Maldito estado opresor que nos roba porque le mola. Qué guay que la sanidad, educación, limpieza, … sean gratis.
Fanny
febrero 19, 2016Yo aun vivo en casa de mis padres… Estoy en paroby no tengo ahorros, pero preferiria comprar a alquilar solo por el hecho de que cuando me jubile y se una viejita con una pension de mierda (si es que me pertenece pension claro) o como o pago alquiler porque ya os digo yo que para todo no nos va a dar…. Y si cuando seas viejo no tienes para pagar alquiler estas en la puta calle mientras que si tienes tu casa pagada de ahi no te va a echar nadie nunca. Asi que para mi, alquilar no es tirar el dinero pero tampoco es un seguro de futuro.
GALRYAN
febrero 18, 2016Apenas llevo leídos tres comentarios de este post y ya se palpa la falta de sentido común que gente como Sara manifiesta en su comentario acertado cuando dice «ninguna opción es mejor que la otra». Yo he estado en las dos situaciones alquiler y actualmente compra, ya que por mi trabajo tuve que pasar un tiempo fuera de casa (con casa me referiero a donde residen mis familiares cercanos y donde al final uno vuelve siempre o casi siempre) por lo tanto me ví obligado a alquilar ya que no tenía pensamiento de quedarme para toda la vida en una ciudad que no era la mía. El alquiler era en Gerona y pagaba un total de 650€. Años después conseguí la plaza en mi ciudad y pensé que en vez de estar de alquiler prefería comprar y así lo hice, actualmente dispongo de una hipoteca para como bien dices un porron de años que me supone un desembolso de 200€ mensuales pero que en cualquier momento la puedo liquidar ya que tuve suerte con el precio y me salio muy asequible. Mi opinión como bien dice Sara es, que ninguna opción es mejor que la otra, cada una tiene sus cosas buenas y malas. Depende de la situación de cada persona, familia y de si puede o no comprar. Lamentablemente existen pocas ayudas para la «gente normal» en relación a alquileres que fueran más asequibles, Yo cuando estuve de alquiler en ningún momento pensé que estaba tirando el dinero al igual que ahora lo pienso pagando una hipoteca. Y por favor tanto en esto como en el resto de cosas en la vida apliquen el sentido común que alguna veces es el más común de los sentidos. Un saludo a todos.
lore
febrero 20, 2016Chapó. Totalmente de acuerdo
Rocio
mayo 23, 2016No se…yo pago de cuota 530 y alquilo por ese dinero. Seguros e impuestos los sigo pagando yo…al igual q reparaciones, comunidad etc…y además yo tb vivo de alquiler xq me tuve que marchar xq debajo me abrieron un bar…no siempre se pueden repercutir los gastos en la cuota xq sino yo tendría que cobrarles 700 y nunca me pagarían éso. ..no hay manera de venderlo y mientras tanto llevo años con mi vida paralizada girando en torno al euribor y a movidas con la hipoteca, denuncias al banco (ya sabemos todos ahora lo que es un suelo o un swap pero ya se sacarán un timo nuevo ya), Ayuntamiento x el tema del bar…si hubiera vivido de alquiler me hubiera pirado. De hecho desde q deje mi piso he vivido ya en 3 lugares diferentes, de dos me fui xq los vecinos eran muy ruidosos. Te buscas otra cosa y te largas. Ya sabemos que todo ata…pero la hipoteca es de lo que más. Espero venderla antes de que suba el euribor como antes y acabe pagando el doble de cuota y que ya el alquiler no me cubra ni eso. Porque los que hemos estado un año pagando 1050 euros mensuales no olvidamos fácilmente. Si se vuelve a mover el mercado volverá a subir…yo espero bajarme del carro antes y que no me vuelvan a pillar.
Suerte a todos y que nadie viva lo que me tocó a mi.
Francisco
febrero 17, 2016Di que si, aqui habia una zona en Fuencarral-elpardo, Madrid, donde mas de 80 personas que ya tenian adquirida su casa despues de pagar tantos años, va el ayuntamiento y destruye, todas las casitas para reconstruir la zona, la mayoria era de gente mayor que se han quedado en la calle o se han tenido que ir a vivir a casa de sus hijos, por esa razon jamas comprare una vivienda
Santiago.
septiembre 7, 2016Es que cuando vives en una casa, ya se comprada o en alquiler, la personalizas y la conviertes en tu HOGAR. La incertidumbre siempre va a estar ahí. Disfruta de tu hogar mientras vivas en él y ya está.
Yo conozco abuelos que han vivido toda su vida de alquiler y muy fwlices, en su hogar.
No nos dejemos llevar por esta sociedad consumista que te obliga a pagar al Banco tu casa un alquiler con intereaes, impuestos, comunidad, seguros y hasta tarjetas de crédito. Es el negocio de los Bancos. Al final si compras una casa eatas pagando por el mismo disfrute de tu HOGAR, bastante más.
Jose Ruiz
febrero 13, 2016En un mundo global a nuestra disposición, alquilar es comprar libertad, pues te da suficientes alas para cuestionarte si el camino tomado es el adecuado, sin que exista un lastre añadido como es deshacer una inversión inmobiliaria.
Por supuesto que cuando toca moverse, uno se mueve, pero determinadas raices son muy difíciles de romper y de forma inconsciente pesan en la decisión.
Iván Marín García
febrero 13, 2016Yo estoy de acuerdo y deja de estarlo. Depende de a cuántos años tengas la hipoteca y a cuánto te queden los pagos mensuales. En mi caso vivo en buen lugar, me queda un pago mensual muy por debajo de lo que me costaría un alquiler, y el día de mañana cuando el piso esté pagado no tendré pagos mensuales. En un futuro el alquiler que ahora cuesta 600 habrá que ver si no se convierte en 1000 euros. Y por otra parte , como es mi caso en el presente, quería un cambio y lo que he hecho ha sido alquiler mi piso e ir yo a alquilar otro; alternativa que también existe. Creo que la sociedad ha pasado de sólo comprar si tenía el dinero ahorrado a vivir «demasiado» al día sin pensar en el mañana. Para mí la vida se trata en parte de buscar el equilibrio en este mundo dual. Alquiler-compra es un tema más a través del cuál buscar ese equilibrio. He visto dejar de vivir la vida al conservador y sufrir al que vivía muy al día con créditos y por encima de sus posibilidades. De todas formas muy buen artículo y con muchas verdades. Peor inversión y más común en España es la compra de un coche nuevo jejejeje.
Eva
febrero 14, 2016Lo más sensato que he leído.
Lo absurdo es hipotecarse para un coche nuevo. Además así tu hij@ le liberas de pagar hipoteca, y si no quiere vivir ahí que lo alquile
Anuk
febrero 15, 2016Pues yo espero seguir viva cuando mi hija se independice así que no la voy a librar de mucho jejeje
Sara
febrero 17, 2016Exacto, que levanten la mano los que dicen que no se quieren casar con el banco y compran un coche a toca teja, o…más bien puede ser que paguen intereses a una financiera…??? No nos engañemos, estamos pillados por todos lados.
Rocio
mayo 23, 2016Que pases de pagar 500 a 1000 es más fácil comprando por el euribor (vivido en primera persona), que alquilando. Yo en 10 años no he visto que hayan subido los alquileres tanto ni de coña, si han subido pero como muchísimo 200 euros de media y en algunas zonas (vivo en Mallorca que es de lo más caro y encima turístico con lo que los precios varían mucho, y desde que llegué alquilando , luego compré y ahora de alquiler otra vez no veo la gran subida, lo que veo es menos oferta), el alquiler se actualiza cada año con el IPC (y ya no con la nueva legislación )por lo que no te lo pueden subir así como así. Y si te lo suben pues a otra cosa mariposa. Que alquilen siempre hay. Yo comprando estaba en un piso de 60m con unas calidades pésimas, y alquilando estoy en una casa con piscina. Yo lo tengo claro. Sólo compraría casa, casa sin vecinos en medio del campo, y pidiendo lo mínimo al Banco cosa de que lo tuviera liquidado en máximo 10 años o menos. Incluso comprarla en ruinas e ir reformando a base de créditos o segun vaya pudiendo.
Pero piso nunca más de los jamases.
Santiago.
septiembre 7, 2016Jola. Conozco el caso de un amigo que lleva pagando lo mismo de alquiler mensual durante 6 años. Sin intereses, sin impuestos, sin comunidad todos los meses, sin consumo mínimo, si o si, de tarjeta de crédito; sin seguro se vida ni seguro de la casa. Si empiezas a sumar todos los gastos que le supondría haber comprado la casa, que además es de semi lujo y en zona residencial, te aseguro que lo que pagaría al Banco a día de hoy cada mes por el mismo disfrute de su hogar, sería aproximadamente el doble de lo que paga gustosamente ahora.
Yolanda
febrero 13, 2016Completamente de acuerdo¡¡¡¡.. hace 25 años, comprar era una buena opción. Además era algo que habían hecho nuestros padres y abuelos y les había ido muy bien… hoy en día es un error, con los tiempos que corren…
David
marzo 10, 2016Como nos gusta generalizar…
Beatríz
febrero 13, 2016Para mí lo peor de estar de alquiler es tener que andar haciendo y deshaciendo maletas y sí pudiera prefiero tener mí piso que no andar para atrás y para amante de un lado para otro
Alberto
febrero 15, 2016Y cuáles son los motivos de andar cambiando de piso de alquiler constantemente? Se supone que mejorar condiciones, no? Pues imagina que te hipotecas por un piso. Adiós a la posibilidad de mejorar condiciones. Los vecinos no podrás cambiarlos, ni podrás eludir obras y reparaciones varias, por ejemplo. Saludos!
Yuliet
febrero 13, 2016Estoy de acuerdo con lo de Alquilar no es tirar el dinero sino comprar tu libertad porque vivía de alquiler hasta que las cosas se pusieron feas en el trabajo y tuve que buscarme la vida en el extranjero. Doy gracias a que no tuve ataduras con bancos y me pude ir. No tengo la sensación de haber tirado el dinero. Y cada día estoy más contenta de no estar casada con ningún banco.
Rusty James
febrero 13, 2016Es muy cierto. En mi caso vivo alternativamente de alquiler desde hace 11 años y muchas veces he tenido la misma conversación.yo defendía la opción del alquiler frente a la compra de un piso por las razones que comentas y siempre encontraba el mismo argumento en mi contra: «comprar es tirar el dinero». Incluso en algunos casos cosas incluso despectivas del tipo: «A ver si te compras un piso y dejas de vivir alquilado». Siempre lo he tenido muy claro en mis circunstancias concretas. En cualquier caso las condiciones y oportunidades laborales han cambiado drástica y muy dramáticamente y ahora es muy pocovprobable que tengas un trabajo con el que te cumplas toda tu vida laboral. La mobilidad es un valor fundamental y comprarte un piso es un hándicap si se da el muy probable caso que debas desplazarte mucjos kilómetros o incluso cambiar de ciudad o como vemos de un tiempo a esta parte, de país. Un saludo.
Fran
febrero 13, 2016Te doy la razón en todo. Y añadiría que no es incompatible con el hecho de comprar una vivienda. Alquilar te permite probar: una estilo de vida (soltero o en pareja) una ciudad o un país y sus costumbres o clima,… Hasta que encuentras a la persona indicada, el lugar indicado y el momento indicado. Esto puede ocurrir a los 33 o a los 53…
Alquilar te permite ahorrar (poco pero sin prisas) mientras tomas tu elección.
Vivo de alquiler desde hace mucho y algún día me gustaría tener mi casa, mis vecinos (a los que pueda llegar a conocer y odiar o adorar) y el sentimiento de pertenecer a alguna parte. Porque lamentablemente, desde que me fui de casa para buscarme un futuro… Mi barrio ya no es mi barrio ni la que me vio nacer, mi ciudad.
Hay que saber disfrutar de cada periodo de nuestra vida.
Enhorabuena por tu blog.
Alba
febrero 14, 2016¡Gracias Fran! En cuanto a tu comentario, es cierto que no es incompatible. He conocido a gente que ha vivido de alquiler toda su vida hasta que ha tenido el dinero para comprar su propia casa y se han mudado, y a otros que han hecho lo mismo pero se han comprado una casa para alquilarla y ellos mismos siguen viviendo de alquiler en la zona que quieren. Ambas opciones me parecen estupendas. Un saludo.
Álvaro
febrero 13, 2016Hola!
Tal como yo lo veo, en España y la coyuntura actual no son tan sencillas las cosas.
En algunas ciudades, el alquiler sale igual de caro que las mensualidades de la hipoteca, y si eres de acumular cosas (libros) una mudanza cada poco tiempo es bastante traumática.
Sí es cierto, que el mayor argumento a favor del alquiler es la inestabilidad laboral, pero como bien has puesto, si alguien puede permitirse un matrimonio de sólo unos pocos años con el banco, tal vez la compra no sea tan mala opción.
Saludos
Rocio
mayo 23, 2016Tal cual. Depende muchísimo de la ciudad en la que estás, no es lo mismo vivir en Albacete por ejemplo que como yo en Palma de Mallorca.
La Generalidad es que las hipotecas son a 30 años. Ahí es dd se pifia. Puedes tener mucha suerte, no pillar un subidón de euribor, que el Banco no te haya estafado y poder vender antes de que haya otra crisis y sacar algo además (ya sabemos que el euribor sube y baja al antojo de unos pocos y no tenemos ningún control sobre ello). Pero es que es tanto tiempo…que es muy muy difícil que en toda la vida de la hipoteca no te pase nada.
Si puedes conseguir una hipoteca por poco tiempo y además encuentras una casa, sin vecinos, que tu puedas hacer y deshacer según vayas pudiendo, revisar calidades etc pues sí, ahí sí porque no vas a perder. Esto como ya digo en Mallorca imposible para sueldos de menos de 3000 euros mensuales pero en la península sí que se puede.
Saludos
Akisy
febrero 13, 2016Desde que me independicé vivo de alquiler y a no ser que me toque la primitiva así seguiré. Además de todos los motivos que habéis dicho, en mi caso, no voy a tener hijos, por lo tanto, no necesito tener algo «mio» ya que ni voy a ser eterna ni tendré a quien dejarle mis cosas, así que seguiré «tirando el dinero» como me ha dicho muchísima gente.
Saludos a todos 🙂
Antonio
febrero 13, 2016Se te ha olvidado un punto que para mí es promordial. A menos que seas funcionario, ningún trabajo garantiza que sea para siempre, quien te dice que no tengas que trasladarte de ciudad, incluso emigrar…más a favor para alquilar.
Y otro punto más podría ser: si tus cañerías deciden explotar, las arregla el casero
Buyer
febrero 19, 2016Y si tu casero decide recupersr su casa, te manda a la calle. Y si no hay casas que alquilar a un precio que te puedas permitir en la zona, pues te dan mucho por saco. Sí, bendita libertad la de alquilar.
Anna
febrero 14, 2016Pues yo viví 13 años de alquiler porque viví en varias ciudades diferentes, y en ese sentido, me fue muy cómodo. Pero en cuanto me instalé en mi ciudad, compré un piso, y el dinero que hubiese pagado de alquiler cada mes, lo pago de hipoteca. Es una inversión de algo que es mio al final. Que es mejor pagarselo a un arrendador que al banco??? Esta claro que hay sotuaciones y situaciones y para eso hay opciones. Si en algún momento cambia mi situación, alquilaré mi piso para «que se pague sólo» y ya veré lo q hago. Pero ni es mejor alquilar, ni es mejor comprar….simplemente hay opciones, ciudades, precios y situaciones personales….que son las que determinan tomar una u otra decisión.
Onán Estévez
febrero 15, 2016Aquí hay un dicho muy común. «Si me tengo que mudar lo alquilo y se paga solo» siento decirte que eso no es garantía.
Lo puedes alquilar y que no te paguen la renta, que te lo destrocen, debes correr con las reparaciones… Son muchos los inconvenientes que pueden surgir. Incluso una gran subida de Euribor que vuelva a hacer que tu cuota hipotecaria sea superior a la percibida por el alquiler.
Y siento deciros que la casa nunca sera vuestra, prueba a dejar de pagar unos años el IBI y lo podrás comprobar.
Yo cometí el error de comprar mi casa y si pudiera volver en el tiempo…
Iván
febrero 15, 2016¿Y quien es el necio de dejar de pagar un tasa trimestral prácticamente irrisoria cuando ya no tienes letra de hipoteca? Eso de mio, es muy relativo. Nuestro, no es ni la propia vida de uno. También te la pueden quitar.
Onán Estévez
febrero 17, 2016No creo que nadie deje de pagar porque quiera. Era solo una suposición. Pero es también una posibilidad.
Completamente de acuerdo contigo con respecto a lo de que hasta la vida nos la pueden arrebatar o irse sola por enfermedades… otra razón más por lo que prefiero el alquiler. Nadie te puede garantizar que llegues a la jubilación. Soy más de intentar jubilarme cuando quiera o coger periodos en lo que decido no trabajar para disfrutar de cosas que no podré hacer cuando tenga 67. Para poder hacer esto la cuota hipotecaria es un impedimento. «Disfruto de lo que hago, paro cuando quiero y si tengo que seguir haciéndolo después de los 67 años tampoco me molestaría»
Juan
febrero 14, 2016Yo vivo de alquiler…y sí, sin duda alquilar es tirar el dinero. Otra cosa es que las circunstancias económicas, personales, laborales…te aconsejen que lo más razonable sea tirar el dinero.
Luego entraría la parte más importante que es…dónde está el límite de esas circunstancias para que dejes de tirar el dinero? Esa es la clave.
Jose Antonio
febrero 14, 2016Alquilar es tirar el dinero.
Siempre puedes alquilar tu immueble.
A la larga, un día, dentro de 30 años te darás cuenta, pero ya será demasiado tarde.
Sólo si el alquiler fuera realmente mucho más económico podría ser razonable.
Si alquilas es pq no tienes otra elección, no hace falta intentar convencer al resto que tu única elección és la libertad.
Yo tb estoy de alquiler.
Salut!
David
marzo 10, 2016Si es que al final ALQUILAR es pagarle la casa a otro, ni más ni menos
Santiago.
septiembre 7, 2016Ya pero el que está disfrutando de la casa que, además, la has convertido en tu HOGAR, eres tu.
Alberto
febrero 14, 2016Me parece todo correcto en tu artículo, salvo que alquilar en España es más caro que en el extranjero. He vivido en Ámsterdam y es difícil encontrar un piso por menos de 800€, y tendrías que ver en qué condiciones. Amigos que viven en Londres me comentan que, compartiendo piso, pagan de 500 libras en adelante por una habitación. España, definitivamente, no es tan cara como se pinta.
Beatriz
febrero 14, 2016Sólo quería comentarte que sí, yo vivo en Irlanda y voy a moverme a Inglaterra, y por supuesto que los alquileres están en torno a eso, pero se te ha olvidado mencionar que en Irlanda, por ejemplo, el salario mínimo es casi tres veces el de España. Y claro, en España también depende de la zona. Un saludo.
Alberto
febrero 15, 2016Al igual que el resto de impuestos, que también sin casi el triple que aquí. Alcohol, tabaco, pagar el seguro médico que en España tenemos gratis… Al final la cosa se equipara, no nos quedemos sólo en las cifras bonitas
cangrejoermitaño
febrero 14, 2016Dimelo dentro de 15 años años cuando yo ya no tenga hipoteca y tu no tengas ni casa (seras «libre» para seguir pagando tu alquiler para siempre).
Claro que si van mal las cosas no podras pagar. Pero eso tambien te ocurre con un alquiler.
Lo que hay que tener claro es no meterte en una hipoteca por encima de lo que puedas pagar. Por cierto que eso tambien se aplica a un alquiler
Otra cosa seria que los alquileres fuesen mucho mas bajos que una hipoteca. Pero de momento es no ha sido, no es y por desgracia no parece que vaya a ser asi
Santiago.
septiembre 7, 2016Pues yo estoy pagando desde que me fuíde alquiler a un piso de semi lujo, en zona residencial y en segunda línea de playa(pero con vistasde rimera línea) lo mismo desde hace más de 6 años. Y si lo hubieracpmpradoahora estaría pagando más del doble de lo que pago, cada mes, y.sin dejar de subir
Habrá de todo. Es suerte encontrar un sitio así o similar.Lo sé.
En cualquier caso son 6 años viviendo de semi-lujo y es MI HOGAR. Hay.que disfrutardel lugar en el que vivas mientras vivas ahí.
Y si puedes encoma ahorrar, aunque sea poco, y.tienes cuando te jubiñes un buen plan de pensiones reunido. Y una pensión de jubilaciónaceptable,.pues a seguir viviendo en TU HOGAR, aunquesea de ALQUILER.
Sandra
febrero 18, 2017Completamente de acuerdo….alquilar tiene sus ventajas, pero cuando tengas 70 años si no tienes buena pensión ni hijos y no tienes vivienda propia ¿como pagas el alquiler? Donde vives?????
Raul
febrero 14, 2016Sinceramente, alquilar es tirar el dinero…. Y si crees que es caro, pues te compraré uno de segunda mano… Y en 10 o 15 años tienes un piso a tu nombre… Y si te quedas sin curro??? Los pones en alquiler…. Y tú dónde te vas??? A casa de tus padres que siempre van a tener las puertas abiertas, mientras tienes el piso en alquiler y te lo están pagando…. Saludos.
David
febrero 14, 2016Alquilar no es tirar el dinero pero comprar es mejor. Alquilar está muy bien cuando se es joven, quieres vivir donde te apetezca y en casas más pequeñas. Yo ahora vivo de alquiler y asi llevo 9 años pero confío en comprar algo en no mas de 5. Si piensas en el futuro con las pensiones q tendremos de 600-700€, con suerte, a ver como se paga el alquiler entonces. Lo que hay que hacer es comprar algo con unos ahorros y con una hipoteca a 10-15 años como mucho. Se puede comprar algo mas humilde al principio, pero no hipotecarse más de eso.
Hugo
febrero 14, 2016Esos que dicen que alquilar es tirar el dinero… Si tuvieseis que ir a Mallorca todos los meses, compraríais un avión/barco o «alquilaríais» una plaza en uno de ellos? Es mi simil sobre el alquiler.
Buyer
febrero 19, 2016Si tuviera que ir todos los meses y me puedo permitir comprar el avión por supuesto que lo compraria y luego lo pagaria alquilandoselo a gente como tú.
David
marzo 10, 2016jajajaja muy bueno, eso si es un simil Hugo
Javier
febrero 14, 2016El que compra una casa tiene también la opción de ponerla en alquiler para vivir con la misma «libertad» de un inquilino. Dos personas de mi entorno han hecho esto y disfrutan de las ventajas del inquilino mientras invierten en patrimonio buscando las ventajas de una compra.
MJ
febrero 15, 2016Tambien puedes comprarte una casa, alquilarla y pagar la hipo con lo del alquiler, y tu vivir de alquiler!
Jorge
febrero 15, 2016Veo alguna contradicción en vuestras razones a favor del alquiler, se hace alusión al salario mínimo y por otra parte a vivir en la mejor zona de tu ciudad, si ganas 650€ dudo mucho que puedas vivir en esa zona tan guay, ya sea de alquiler o de propietario. La decisión de alquilar o comprar depende de cada caso particular, personalmente estoy a favor de adquirir una vivienda siempre dentro de las posibilidades de cada uno, pero una cosa está clara: Dentro de 5 años cuando haya pagado mi vivienda, habré comprado mi libertad, mientras tanto nadie ha comprado libertad alguna…
Alba
febrero 15, 2016¡Hola Jorge! La alusión al salario mínimo se hace en referencia al panorama laboral en el que es difícil conseguir un trabajo bien pagado durante los años de tu hipoteca. Dicho esto, he conocido a un montón de gente que con un salario normal vive de alquiler en zonas donde les sería imposible comprar una vivienda. ¡Un saludo y gracias por pasarte!
Nati Valle
febrero 15, 2016Gracias por tu blog.
Con respecto al debate alquilar/comprar, vemos en las respuestas que esa decisión depende de muchas variables; una de ellas es el carácter de la persona. Con mi forma de pensar, ataduras las imprescindibles. Saludos.
Paula
febrero 19, 2016Pienso igual que vos Nati. Y vengo de Argentina … Saludos.
Maria
febrero 15, 2016Si comprad tu libertad, despues fe 30 años de alquiler o 40, te jubilas o no te jubilas la cuestion es que despues de estar tantisimos años pagando un alquiler para no pagar intereses ni casarte con una hipoteca, te das cuenta de que NO TIENES NADA!
As pagado algo que no es tuyo ni sera jamas de la otra forma es tuyo y el dia de mañana dejaras de pagar ni alquiler ni hipoteca. Doy la razon a que es tirar el dinero pero se que es la solucion cuando no puedes comprarte una vivienda.
Xènia Roca.
febrero 15, 2016Bon dia Alba,
Me ha gustado mucho tu post, únicamente discrepo en un punto. el de conservar un trabajo que no te gusta porque tienes que pagar la hipoteca. Opino que el motivo por el que la gente conserva un trabajo que ya no les motiva no es ese principalmente. Uno es el «miedo al cambio» y el otro es «sobrevivir» necesitas un salario para poder cubrir tus necesidades básicas, estés viviendo de alquiler o con hipoteca.
Un Saludo
Alba
febrero 15, 2016¡Hola Xènia! La verdad es que ese es un tema muy interesante que da para otro post… Nos pondremos a ello 🙂
Enrique Vidal
febrero 15, 2016Buena entrada…
Creo que habría que hacer unos cuantos cálculos para poder responder a esa pregunta.
Si os planteáis alquilar o comprar como lo que realmente es, una inversión de tu dinero, tenéis que tener en cuenta muchos más factores además del «coste mensual» ya que cuando uno es propietario tiene una serie de ventajas e inconvenientes que no tiene el alquilado.
Hablo mucho más de esto en mi blog:
http://www.enriquevidal.es/2014/03/alquilar-o-comprar-vivienda.html
Lucía
febrero 15, 2016Me hace gracia el comentario de algunos que defienden el alquiler diciendo: si te quedas sin trabajo y no puedes pagar pues te vas del piso y listo, no tienes ninguna deuda con nadie, ya.. Y a donde te vas? A casa de tus padres no? Claro como ellos SI tienen una casa en propiedad siempre tendrás donde vivir… Absurdo, con estas ideas sólo conseguiremos que los pobres nos pasemos la vida trabajando para los ricos, y mientras los de siempre acumulan riqueza y propiedades (con el dinero que le pagas por el alquiler), la clase obrera no aspira ni a la garantía de tener su propia vivienda… Bravo
JotaEmeEfe
febrero 15, 2016Hola. Estoy en general de acuerdo con tu post. Yo vivo de alquiler y, a menos que la situación cambie sustancialmente (y por sustancialmente comprendo que entre mi pareja y yo ganemos al menos 1500€ y de forma estable), seguiré viviendo de alquiler. Por fortuna vivimos en una zona de España que no es muy cara (290€ pagamos ahora). Éste tema lo he comentado mucho con mis amigos, y coincidimos en los mismos puntos: la inestabilidad laboral es una piedra demasiado pesada como para cargar con una hipoteca y jugártela así de fuerte. Por otra parte, los alquileres en España son ridículamente altos, y no se legisla en éste respecto sencillamente porque no interesa: los bancos dejarían de sangrar a la gente con intereses y no ganarían dinerito, y ya se sabe quiénes pagan las campañas electorales de los partidos políticos.
Por otro lado, veo por los comentarios que lo de «alquilar es tirar el dinero» aún tiene un arraigo muy fuerte en España, y por eso jamás bajarán los alquileres hasta precios razonables. No culpo a nadie, supongo que los que hablan de esa manera tienen buenos trabajos y ahorros y pueden comprarse una casa, aparte del ancestral y tradicional amor de los españoles por la «propiedad»; España ha sido y es el país de los aspirantes a propietarios, al contrario de otros países donde el alquiler es mayoritario.
El resto de nosotros, la mayoría de los «cuatrocientoseuristas» y «seiscientoseuristas» no podremos acceder a una vivienda en propiedad salvo premio de lotería, y tendremos que seguir «tirando el dinero» en un alquiler, y pidiendo perdón por ser tan tontos. Spain is different, y tal.
En fin, saludos.
Araceli Díaz
febrero 15, 2016Pues no estoy de acuerdo con lo de «alquilar es tirar el dinero»Yo me he llevado durante 18 años años pagando una hipoteca que subía y nunca bajaba, hasta pagar 800 euros más 85 de comunidad.Las cosas como a muchos españoles no nos han venido bien, y el banco te echa a la calle, después de que yo y mi familia sacrificamos unas vacaciones por poner el parket, otra por poner la cocina nueva, otra por el baño y ls cierres de climalit, en fin…muchos sacrificios, y cuando me quedad casi nada por pagar, teniendo en cuenta todo lo que he pagado, no podemos pagar esa cantidad y le dejó un piso de lujo al banco para que ellos le saquen un beneficio de película.Nos hemos venido a las afuera de Sevilla ( 15 minutos en coche ) hemos alquilado una casa de nueva construcción ,con 300 metros cuadrados, todo de alta calidad, y donde en verano puedo poner una piscina, desmontable si, pero suficiente para refrescarnos y pasarlo estupendamente con la familia, y comiéndonos una barbacoa.Pago 400 euros, y cuando no me interese tener una casa tan grande porque mis hijas se hayan independizado, volveremos a Sevilla.No pago IBI, si se estropea algo que era de la casa, como el termo eléctrico, o se rompe un cristal de las clarabollas, llamó al propietario y me lo ponen o lo arreglan.Nunca he vivido tan tranquila, estamos encantados y yo diría que SÍ al alquiler.
Josep M
febrero 15, 2016Para mí comprar una casa no tiene sentido a menos que se convierts en un activo, es dscir, que te genere ingresos. Estoy muy de acuerdo con algunas de las opiniones que he leído en el post. Y lo digo después de haber sido co-propietario con el banco con el que solicité la hipoteca. De otra manera resulta que has vendido tu alma, la de tu mujer, tus hijos y la de los avalistas al banquero durante al menos 30 años. Y durante ese tiempo habrás tenido que hacer frente a los gastos de comunidad, impuestos municipales y seguramente alguna que otra derrama por imprevistos y sufriendo por que ninguno de los dos se quede sin trabajo(asumo que uno solo no puede con todo)
Por no hablar de la atadura física que ello supone.
Claro que habrá quien piense que una casa siempre es una buena inversión para el futuro. ¿Seguro? Vamos a ver, si al coste del piso le sumas la escalofriante suma de los intereses, fácilmente el total de lo que habrás pagado al fimal de la hipoteca alcanzará el doble del valor de la casa. Y en ese momento que harás, venderla para sacar una buena plusvalía? O te la quedarás para disfrutarla el resto de tu vida?
En cualquiera de los dos casos sigues teniendo un pasivo de cojones. Creo que seria mucho ás interesante comprar la casa y convertirla en un activo. La alquila y ella sola se paga la hipoteca. Tu te vas de alquiler y te vas construyendo un patrimonio. De sta manera cuando la hipoteca esté liquidada tienes un entrada fija de dinero que te permite concentrarte en otros menesteres,como por ejemplo comprar otra casa, poniendon en garantia la primera, y seguir generando más entrada de dinero.
Pero en fin, claro, son maneras de verlo. To hace un año y medio que estoy de alquiler en inglaterra y de momento no tengo intención de cambiar.
Gracias por el articulo!
Rocio
mayo 23, 2016Tal cual.
Aunque es arriesgado tb porque puede ser que te toquen inquilinos que no te paguen o que tengas las casa vacía un mes que otro.
Yo es lo que hago ahora que conste.
Pero tb da problemas.
Aunque sí, es la mejor opción.
Sandra
febrero 18, 2017Y cuando tengáis 70 años y ya no trabajéis cómo pagareis el alquiler? Porque hay muchas pensiones de 300 euros y a saber como están para entonces
Fer
febrero 15, 2016Genial post. Llevo de alquiler 8 años, hace uno me mudé a un barrio genial. Donde están los patios de Córdoba (San Basilío-Alcazar Viejo) Evidentemente no podría comprar una casa aquí y por ende vivir en mi barrio favorito de la ciudad. Estoy encantado. ☺️
Iván
febrero 15, 2016Es un tema bastante complejo este. Más que de la cuestión en sí, depende de la persona. En principio pienso que generalmente es más rentable en España la compra que el alquiler en inmuebles con igualdad de condiciones. No por que pagues un alquiler mucho más barato que la letra hipotecaria significa que sea más rentable vivir de alquiler. Hay que admitir que es un riesgo mayor la compra, a tantos años, sí. Y encima la injusta ley en caso de desahucio. Y por otro lado la inestabilidad laboral, que obliga en no pocos casos a moverse a demasiada distancia. Pero hay que tener en cuenta que los alquileres también están baratos hoy y mañana te los pueden subir por las nubes. Vale, es verdad que hoy es más sabio alquilar que comprar a menos que tengas un trabajo fijo de años. Y sí, estoy de acuerdo que alquilando compras tu libertad… de momento. Pero dudo que mucha gente ahorre para comprar algún día a tocateja cuando se jubile. Y ahí es cuando viene el drama. El primer drama es, si vamos a llegar a cobrar la jubilación que hoy conocemos según lo que hayas cotizado. Difícil, según hablan renombrados economistas. Segundo, si ya llegas a pagar con sudores el piso, pues a jubilarse algo tranquilo aunque tengas todavía, IBI, y otras tasas. Pero llegar sin ahorros y vivir de alquiler el resto de tu vida, tal y como pinta España hoy me parece un auténtico calvario cuando llegas a una edad en la que ya no tienes ganas de mudanzas. Lo curioso es que el alquiler normalmente lo defiende a ultranza gente que todavía no han llegado a viejos.
Rafa
febrero 16, 2016No nos damos cuenta que hasta nuestro cuerpo es de alquiler? Cuanto invertimos en el?. Un día morimos y hasta algunos podemos pensar que de nuevo habitaremos en otro despues. Nada es para siempre y pensar que si nos distrae de un presente fugaz, no hay nada como alquilar para vivir como cada cual quiera y pueda permitirse.
Ando
febrero 16, 2016Completamente deacuerdo con cada palabra de este post. Vivo de alquiler y la verdad es que estoy encantado. Con el dinero de los intereses me podria pagar un plan de pensiones extra o ahorrarlo para cuando tenga que pagarme una residencia. Pero sobre todo…me olvido de esos seres que te someten llamados vecinos…que siempre quieren algo…arreglar wl tejado y fachada…poner toldos del mismos color…instalar el ascensor….pagar a alguien para que limpie el portal…una administrador…puro desgaste mental y economico.
Yo ya me compre un poso hace años y fue la peor decision de mi vida, asi que por mi seguire felizmente de alquiler.
Luismi
marzo 21, 2017Buenas, yo me compre mi casa en Cádiz y termino si Dios quiere ha los 55, yo pago 280 de alquiler y los dos primeros años lo alquile ha 450, de hay pagaba hipoteca,comunidad y me sobraba algo, el que alquila paga exactamente igual al mes que el que compra,salvo algún caso extremo que quieran colar por aquí,solo que con 70 años me da miedo solo el pensar que tengo que seguir pagando un alquiler. Un saludo
Miller
febrero 16, 2016Mi abuela vivió de alquiler
nunca cambió de piso
nunca se mudó a uno en el centro, una casa en las afueras, ni a un piso lujoso que nunca pudiera comprar..
al final de sus días la echaron de su piso..
no pudo negociar con la parte que hubiera pagado de su piso
(eran otros años, no hubiera necesitado décadas para pagarlo ni ingentes recursos producto de la inflación actual)
y se quedó sin nada
viviendo de prestado
no sé cual es la situación ideal, no creo que exista una ideal
todo dependerá de otros múltiples factores
fel
febrero 16, 2016Que en un país con casi 150 desahucios por día desde 2008 tengamos todavía estos debates da una idea del nivelazo de la gente que lo habita
fel
febrero 16, 2016Sobre este tema, tenemos dos opciones bajo el sistema capitalista:
-Tirar el dinero
-Tirar la vida
Tu decides…
jerez beltran
febrero 16, 2016si el dia de mañana te vas a morir no vale la pena tener nada en la tierra asi que prefiero alquilar
Eduardo
febrero 16, 2016La verdad es que es mucho más razonable el alquilar que comprar. Yo recibí una herencia y se me ocurrió comprar varios pisos para alquilarlos y sabes que pasa que para tener más opciones se me ocurrió comprar algunos con un préstamo hipotecario. Craso error, pues los pisos que compré a través de una hipoteca pago mas por esa hipoteca que lo que me dan de alquiler y encima me toca pagar, a parte de los intereses al banco, los gastos de comunidad, el IBI, la basura, las reparaciones constantes de todo tipo, el administrador. …. y encima si lo quieres vender te dan la mitad de lo que te costó. Donde están las ventajas de comprar?.
Rosa
febrero 16, 2016Yo también pienso que alquilar no es tirar el dinero. Llevo viviendo de alquiler unos 6 años, casada y con una hija, el año pasado me quedé sin trabajo y con él sueldo de mi marido no podíamos pagar el alquiler, así que cómo dices, hicimos las maletas y nos vinimos a un piso más barato, por suerte donde vivo los alquileres no son muy caros, desde 300€\mes hasta 450-500€\mes (estos ya más pisos de lujo y en mejores zonas). Luego si mi marido se quedase sin trabajo que les podemos mudarnos todas familia a otra ciudad y no tener que vivir separados por una hipoteca, nosotras aquí y él fuera pagando alquiler para poder sacar un sueldo para pagar una hipoteca…hoy en día tener una hipoteca es complicada por la situación laboral. Así que yo estoy feliz con mi alquiler, no tengo que pagar ibi, ni seguro de hogar, ni ser presidenta de la comunidad…
Sandra
febrero 18, 2017Y cuando tengáis 70 años si la pensión no llega para el alquiler donde viviréis????
Perico
febrero 16, 2016Si, felicidades a los compradores de libertad.
Alquilar es mas barato que una hipoteca los primeros años queridos. Cuando pasen 10 años, el coste de vida muy probablente habra subido, tu precio de libertad habra subido y la hipoteca que hubieras tenido si hubieras adquirido la vivienda hace 10 años seria mas barata que alquilar.
Por no decir que si no me interesa la propiedad la vendo y probablemente me paguen mas de lo que pague, por lo que me habra salido ese «alquiler de 10 años cobrando en vez de pagando».
Y por si no estas convencido todavia, espera a jubilarte y ponte a pagar un alquiler con la maravillosa pension que va a quedar.
Señores, con la esperanza de vida en paises desarrollados, ningun pais va a ser capaz de dar un sueldo digno a jubilados durante su vejez (muy a menudo 30 años), estas matematicas son faciles.
Por ejemplo, a dia de hoy en un pais europeo desarrollado con poco paro como inglaterra la pension para todo el mundo es 800 libras, lo que seria suficiente para alimentacion, facturas y gastos generales, pero ni por asomo se podria hacer frente a un alquiler.
Alfredoc
febrero 17, 2016Apoyo 100% a Perico.El artículo pone todo muy bonito, pero si quieres cambiar de trabajo y no lo haces porque tienes que pagar una hipoteca, lo vas a hacer si tienes que pagar un alquiler? qué lógica es esa?
Y si necesitas cambiar de piso (porque tu economía vaya peor, lo cual no me extrañaría con estos análisis) o porque cambies de gustos ó necesidades, también lo puedes hacer si has comprado piso; vale que es más lento, pero los pisos si se compran es porque se venden, por muy obvio que suene.
Por último, y para mi lo más importante, aunque lo ha comentado Perico: tu con 30 años te hipotecas, y con 60 terminas de pagar. Y a partir de ese año tienes un «sobresueldo» de 1000€/mes, pues ya no pagas ni piso ni hipoteca. Sin embargo, cuando alquilas, tienes que pagar tus 800euritos de alquiler hasta que cumples los 80. Echando números rápidos: 800€/mes*12meses*20años= 192.000€. Yo con eso, en mi jubilación, compraré «no mi libertad», pero si muchos viajes. Prácticamente uno cada dos meses. Y mis cenitas en restaurantes, caprichos, etc etc. El que alquile, que se prepare a gastar la pensión en pagar el alquiler…
Sandra
febrero 18, 2017Totalmente de acuerdo; creo que hay que tener en cuenta las circunstancias desde las que se escriben este tipo de artículos; lógicamente si mis padres poseen vivienda en propiedad soy hijo único y cuento con esa vivienda en herencia me puedo permitir alquiler y tal; pero si no es el caso y solo dependo de mi mismo; ¿cómo pago el alquiler con 70 años si no tengo pensión?
Naxo
febrero 17, 2016Pues yo que estoy pagando hipoteca, desde que salí de la mili, os puedo decir que me inclino a vivir de alquiler de todas todas.
Alguien se olvido de sacar los cálculos.
Pagas durante 30 años una casa que si heredan tus hijos tienen que pagar una pasta por algo injusto que se llama impuesto de sucesiones patrimoniales, luego arreglarla otra pasta, o la gente se piensa que después de 50 años va a estar como nueva luego;
HIPOTECA
IBI
BASURA
VECINOS
PINTURA
CARCOMA
DETERIORO
INCENDIOS
SEGURO
Les puedo garantizar que quien alquila se ahorra una pasta y gana en tranquilidad, el IBI, pintura, deterioro de grifería, sanitarios, electrodomésticos.
Tengo un hermano que vive de alquiler y siempre tiene dinero.
Y su piso tiene de todo por 520€
NO SE DEJEN EMBAUCAR COMPRAR NI LOCO!!!!
Ana
febrero 20, 2016Totalmente de acuerdo. Yo compré mi piso justo antes de la subida de precios. Aun asi con la crisis ha ido bajando de valor y ahora mismo si lo vendo, no ganaria nada. afortunadamente ya he terminado de pagar la hipoteca pero después de «sólo» 17 años toca cambiar armarios empotrados, las persianas, arreglar la terraza, el parquet… Es una sangría constante. Ha subido el ibi, en la comunidad vamos a una derrama cada dos años. En fin ahora m arrepiento de comprar la casa pero creó q la alternativa alquiler/compra depende de las circunstancias personales de cada uno.
Sandra
febrero 18, 2017Y cuando tengas 70 años y no te llegue la pensión para el alquiler donde vivirás? ???que alguien me responda a esto y estaré de acuerdo con alquilar
javier
junio 23, 2017Pues vivirás con todo el colchón que has hecho ahorrando el IBI,las derramas,los arreglos,los intereses,las reformas,los gastos de notario…te vale?
Yesenia
febrero 17, 2016Buenos días.
Tengo 26 años, estoy de alquiler y a favor de él.
Coincido con varios comentarios que explican que el alquiler es libertad y os lo digo por mi propia experiencia.
Llevo prácticamente 10 años viviendo de alquiler, he estado en 6 pisos diferentes (en 3 alquilando habitación) y no considero que haya tirado el dinero pues como veis he tenido que cambiar bastantes veces de piso pero por mi trabajo y estudios no estaba todo el año en el mismo sitio. Pues bien hace dos años me instale en el piso donde estoy ahora ya que empecé a trabajar en la misma ciudad pero en octubre se me acabó el contrato y desde entonces estoy en el paro, por suerte para mí con el desempleo me he podido permitir seguir de alquiler en este piso pero si no hubiese podido me habría alquilado uno más barato sin necesidad de volver a casa de mis padres.
Por otra parte durante mi desempleo he estado buscando trabajo en diferentes sitios, otro punto a mi favor si me hubieran contratado en una ciudad o país diferente, ya que me iría de alquiler a otra parte sin ninguna carga económica de mi anterior vivienda, sin ataduras.
Dentro de 10 años quizás no tendré un activo a mi nombre pero quizás tampoco un trabajo para mantener ese activo.
Un saludo.
José González
febrero 17, 2016Este articulo debería ser una Biblia,sobre todo para los jóvenes,lo has clavado, tan real como la vida misma,nada más se puede añadir,libertad y vivir el HOY, no el mañana. ..y cuando me jubile (en 14 añitos) me buscare un alquiler bueno bonito y barato y seguire siendo libre.
De hecho en España comprar es algo cultural que todavía perdura en la mentalidad ,para nada en otros paises europeos donde el 80% es alquiler.
Lo dicho felicidades por el artículo.
JJ
febrero 17, 2016Cuando os jubileis con una pensión de cuatro duros y tengáis que pagar el alquiler a los 70 años ya me contaréis lo libre que sois. Aquí en USA te ves mucho viejecitos que fueron libres con pensiones de 1300 dólares viviendo en caravanas y currando en el Walmart. Eso sí que los precios tienen que bajar más en España por los salarios no lo dudo.
Sara
febrero 17, 2016Yo vivo de alquiler y no me parece que sea tirar el dinero. Es verdad que quizá de alquilada no puedo tener la casa como a mí me gustaría o que tardas en encontrar la adecuada o en ocasiones no puedes tener animales… Pero a mi me sigue pareciendo mejor opción que hipotecarme a 30 o 40 años o poner de avalistas a mis padres (con lo que les ha costado a ellos tener su casa, no quiero sentirme responsable de que pudiesen perderla por no poder pagar yo una hipoteca) eso es lo que no me parece medio normal a la hora de comprar una casa y lo que obviamente me echa mucho, no, muchísimo para atrás, porque me da pánico pensar que no podría pagarla en algún momento! Seguramente pague ahora mismo más de alquiler que si comprase una casa en el mismo barrio y las mismas características con una hipoteca a 30 o 40 años… pero que queréis que os diga… yo vivo mucho más tranquila así y si un día no puedo pagar ese alquiler buscaré uno más barato. Se que algún día compraré una casa, y realmente la quiero pensando más en el momento de mi jubilación, por lo que podría ser en cualquier zona de España y no necesariamente grande, por lo que tendría margen de decisión dependiendo de los ahorros que tenga para entonces.
Jessica
febrero 17, 2016El tener una hipoteca no significa menos libertad. Lo que se ha hecho mal a sido comprar a un precio desorbitado y tener una hipoteca a 40 años y encima alta. Yo en mi caso hice una buena compra pago una hipoteca más barata que cualquier alquiler y en pocos años la termino y no me siento atada. De hecho hace unos años tuve q mudarme otra ciudad y lo alquile y yo alquile otro. Y si me vuelve a surgir otro caso o me apetece cambiar pues lo volvería a hacer. Pero tengo la tranquilidad q dentro de muy poco tendré algo mío y dejaré de pagar cosa q un alquiler no. Y pienso en un futuro con una paga minima de pensión y no tendré q estar desembolsado dinero todos los meses.
En resumen el error pienso q es hipotecarse a 30 o 40 y hipotecas elevadas. Y también el error veo q es vivir siempre de alquiler porq hasta los que han cometido el primer error llegará un día que dejen de pagar y los alquilados pagaran hasta el fin de sus días.
Creo que alquilar esta bien en cierta etapa de la vida pero a largo plazo no.
Jonathan
febrero 17, 2016Hola Alba, muy sugerentes los argumentos que planteas. Me gusta el enfoque de que te da libertad y estoy de acuerdo en varios de los puntos (vecinos, movilidad laboral, etc.). De todos modos, conforme vas avanzando en edad creo que hay que dar cada vez más peso a la compra pensando en tener al menos la vivienda asegurada de cara a la jubilación las cosas pintan mal para los menores de 45 años y su jubilación), sólo que hay que hacer la compra con cabeza. Principios economía familiar básica nos dicen que el máximo de plazo de una hipotéca debe de ser de 20 años (a ser posible menos). Y que las letras que te queden a pagar, sumadas a otros préstamos, no deben de sobrepasar el 30% de los ingresos familiares. Este 30% debería definir cuál es el máximo en el que me puedo endeudar.
En mi entorno de amistades mi mujer y yo somos de los pocos que han comprado. Estamos pagando lo mismo o menos que nuestros amigos pagan como alquiler, y después de doce años nuestra hipoteca está casi pagada.
Como una nota más, en algunos casos, hablando con jóvenes y no tan jóvenes que viven de alquiler, me dicen que ya están endeudados incluso por encima de ese 30% con préstamos personales, por lo que no ven factible el abrir una hipoteca (aunque la hipoteca equivaldría al alquiler sería mucho riesgo, lógicamente). En varios de esos casos ese préstamo personal era de un coche nuevo. Al final todo es cuestión de prioridades. Personalmente siempre valoré más la vivienda en propiedad que el vehículo nuevo, por lo que nunca he adquirido un préstamo para ello y siempre he tenido coches de segunda mano.
Bueno, es sólo un añadido más al coloquio alrededor de este tema, que creo que es muy interesante. Enhorabuena por el blog.
Un saludo.
Alba
febrero 18, 2016Muchas gracias por tu comentario y por tu análisis Jonathan. Y sí, la verdad es que las matemáticas son muy útiles a la hora de tomar esta decisión. ¡Un saludo!
jose gonzalez
febrero 17, 2016También existe la teoria de porque esta en la cultura española comprar vivienda a toda costa,viene de los años del franquismo donde el régimen fomentaba la compra de vivienda a los obreros con familia,»un obrero hipotecado con carga familiar,es un obrero docil que no protesta» .con la idea de mantener a raya a la gran población obrera supongo.
Por desgracia en España llevamos 40 años de retraso cultural con respecto a paises de Europa.
Jesùs
febrero 18, 2016Yo prefiero haber comprado con cabeza algo que puedo pagar y que no me suponga vivir ahogado. Una hipoteca de 250-300 màximo y mi casa vale sobre 90.000, bien es cierto que la hipoteca es de 67.000 previa entrega de unas cantidades. ¿Yo perder libertad? No lo considero asì, considero que el dìa de mañana quiero tener un techo propio y no estar deambulando de un lado para otro o a expensas de lo que pueda hacer el propietario y encima si tienes familia el quebradero que puede conllevar. Si que es cierto que el alquiler no te amarra a nada, pero yo después de 18 años podré decir esto es mio o si lo vendo tengo entre 90.000 o 100.000E, que me permitirìan poder comprar otra casa normal si me he cansado de la otra y sin hipoteca. Un alquiler en una zona normal de cualquier ciudad te ronda los 400 o 500 euros y eso en 25 años por poner un ejemplo supone màs de 100.000 euros que no estàn en ningún lado, bueno como dices pagando tu libertad… Yo repito prefiero con 49 años como acabaré de pagar mi casa y decir esto es mio pase lo que pase, y dejarle tal vez un techo a mis hijos/mujer o parte de ese valor para ayudarles en su vida. Cada cual le parecerà mejor o peor pero tampoco los que tenemos una hipoteca que hemos comprometido con cabeza nos hace ser esclavos y sin libertad como muchos comentan. Repito comprando con cabeza y en las posibilidades reales de cada uno. Si que es cierto que quièn ha querido vivir por encima de sus posibilidades, pues ha pasado lo que ha pasado, pero eso va en la inteligencia de cada uno. Para gustos colores.
Jesùs
febrero 18, 2016Y eso hablando de 25 años como comentè un alquiler de entre 400 y 500€ suponen gastar màs de 100.000€. Imaginad que vives pagando alquiler desde los 25, a los 65 años ya van 40, haced càlculos de la pasta que se dejaràn llegando a vivir 80 u 85 años tal vez menos tal vez màs de 250.000 € fàcil, pero oye es maravilloso vivir hasta el fin de tus dias pagando, tu libertad. Repito yo en mi caso hipoteca de 25 años que acabo con 49 y se acabò de pagar. No se yo quién acaba siendo màs esclavo de pagar y pagar…Y mi hipoteca es la mitad fàcilmente de la mayorìa de alquileres con lo que vivo màs tranquilo y en un futuro dejaré de pagar. No le veo personalmente tantas virtudes como se citan ni veo que sea estricta y obligadamente el ejemplo a seguir por narices.
Irina
febrero 18, 2016También decir que la casa aunque la compres nunca va a ser tuya, mis padres compraron una casa hace 30 años, ya la habían pagado y la casa era suya (o en teoría) este año 40 años después, deciden construir una autovía y justo pasaba por mi casa, estuvimos luchando durante 5 años para que no nos la quitaran, nos dieron la opción de vender parte de la parcela y quedarse con la parte que no iban a usar, y que nos pagaban?? Unos miserables 30.000€ por 150 m2 cuando la casa nos costó 150.000€ la casa se nos quedaba igual, pero el terreno se nos quedaba a menos de la mitad que teníamos, y justo al lado de la autovía, vamos que pasa un accidente ahí y se nos estampa el coche en la casa.
No tuvimos más remedio que irnos de allí así que ahora de alquiler. Y menos mal que ya teníamos el préstamo pagado que si no tambiem la tendríamos que terminar de pagar.
Jesús.
febrero 18, 2016NINGUNA opción es mejor o peor. Se puede alquilar…si…se puede comprar…también, no por eso es mejor una que otra..
Desde mi experiencia yo he vivido en EEUU, y cuando la gente se «jubila» y le queda una mínima paga, puedes ver como el sueldo apenas llega para pagar un alquiler, y al no tener vivienda en propiedad suelen quedar en barrios demasiado humildes como peligrosos y deteriorados.
En cambio quien con un sueldo normal, en vez de alquilar, pagaba esa vivienda, al menos cuando el sueldo merma por la jubilación, les queda ese sitio decente por vivir.
Es otro país, cierto es, pero auguro un futuro similar…quien gana 1100 euros de media y paga 400 de alquiler, cuando se jubile puede que su pensión no llegue a 800/900 euros, si es que existe aún la pensión, y tendrán que seguir pagando esos 400/500 de alquiler….quedándoles demasiado poco para el resto de gastos…
Además, siempre podrás dejar en herencia un bien mueble, por muchos impuestos que se digan que hay pagar, hay alternativas legales para pagar menos, las cuales no voy a empezar a explicar aquí, pero «haberlas hailas «
paco
febrero 18, 2016hola ,pienso que para cada persona es diferente ,por su modo de vida. puedes ser soltero tener un buen sueldo y decidir alquilar y si una casa no te gusta o te molesta el vecino pues a otra pero si eres como yo «autonomo y con hijos mejor que compres porque con la pension de un autonomo cuando te jubiles 600 o 700euros si tienes que pagar un alqulier vas apañao
Carolina
febrero 18, 2016Totalmente de acuerdo con el post. Nosotros nos compramos una casa después de casarnos que en principio parecía idílica y hemos respirado tranquilos cuando hemos conseguido venderla. La vida tiene sus etapas y necesidades: Unos años puedes vivir estupendamente perdido en el campo, luego tienes hijos y necesitas cercanía a la familia y a los colegios, te sobra casa, te falta casa, te sobran vecinos o tienen hijos demasiado mayores para ser amigos de los tuyos, etc. Ahora somos libres. Podemos triangular nuestra casa con el trabajo y el colegio. Mi teoría es que debes comprar la casa en la que quieras jubilarte si es que has conseguido ahorrar lo suficiente después de pagar los estudios a tus hijos.
cavilo
febrero 19, 2016Vamos a ver.aqui hay cosas que algunos se olvidan.el alquiler es pagar una cuota y punto.la compra son muchos gastos a mayores de la hipoteca.seguros ibi derramas intereses…que como alguno comenta seran mas bajos en nosecuanto tiempo…eh!!error.nunca han estado tan bajos y todo lo q sube baja y todo lo q toca fondo sube.otros hablan de inflacion.otro error señores.llevamos varios años con pura deflacion.pero lo que realmente mueve a alquilar o comprar es el momento y las circunstancias de cada persona.ademas hay otros factores.ahora mismo sin duda alquiler 100% por todas las causas q aqui se enumeran, y en el futuro….opino q en un pais con 5 millones y pico de pisos vacios ( oferta) un nivel de emigracion alto y poblacion envejecida ( mas muertes que nacimientos) y piramide poblacional en Decrecimiento.(demanda)
Amigos ley de oferta y demanda.muy seguramente la vivienda tanto precio de alquiler como venta seguirá bajando los proximos años solo con pequeños estancamientos causados por ejemplo ahora por los bajos tipos q en cuanto suban volveran a hacer caldo de desahucios y bajada de precios por bajas ventas.
Cada uno es muy libre hoy alquilar mejor y en el futuro si estamos aqui ya se verá.
En mi caso particular podriamos comprar vivienda, pues mi mujer y yo somos funcionarios pero aparte de q para comprar solo hay basura construida en los años de la burbuja(se construia basura pq como todo se vendia)y a altos precios..preferimos vivir alquilados en una vivienda cojonuda y mientras llenamos el bote para cuando podamos comprar algo decente a un precio acorde con la realidad de este pais.un saludo a todos y enhorabuena por el post
Animus Liber
febrero 19, 2016Vamos a ver. Esto es muy sencillo, es tan sólo hacer unas simples cuentas matemáticas: Tan sólo tenemos que jugar con el dinero que perderíamos con un alquiler y compararlo con el perderíamos con los intereses del banco, pues en ambos casos ahí es donde está la pérdida. Con estás dos cifras cada uno tendrá que hacer sus cuentas ya que dependiendo de las circunstancias de cada de la zona en la que vivamos, (alquileres altos o bajos, precios de vivienda altos o bajos, intereses de bancos altos o bajos, precios al alza o la baja, o cualquier ganga que se nos pueda presentar a cada uno ), a cada uno de nosotros nos podrá interesar una opción u otra. Por lo que no deberíamos fijar una norma estricta, sino variable en relación a nuestras circunstancias particulares.
Natalia
febrero 19, 2016Alquilar NO es tirar el dinero. Por varios motivos: 1) tenía un profesor de economía que decía que el nuevo sistema se basará en el pago por el uso, y firmemente lo creo. Hoy vivo aquí y lo pago, mañana no, pues ya no pago. 2) vivir de alquiler te permite moverte con facilidad. Antiguamente la gente se quedaba en un trabajo toda la vida, creo que esto también va a cambiar. Las empresas ya no buscan gente para toda la vida, y las personas tenemos que ser concientes de que nos estancamos si no nos movemos. Debemos cambiar para mejorar; abrir-nos fronteras. Y 3) para que quieres una casa para toda la vida??? Para darse-la a tus hijos??? Esto ya no se lleva.. Antes, la gente heredaba la casa de sus padres y allí se iban, pero hoy en día la gente quiere tener su propio sitio. También los abuelos/ padres duran más, ya no es tan fácil quedarse con la casa de los padres porque aún están allí; así que recomiendo que en vez de gastar en una hipoteca, mejor lo gastamos en el día a día con los nuestros, ya se verá mañana que querrán nuestros hijos.
Javi
febrero 19, 2016También hay que pensar en la jubilación.
A los 65 años una persona se queda con 1000 euros de pensión (ejemplo). Quien haya comprado su vivienda, a los 65 años ya habrá pagado su hipoteca y tendrá 1000 euros mensuales para vivir genial, porque ya no paga hipoteca.
Quien viva de alquiler, a los 65 años tendrá que seguir sus 500 pavos de alquiler. Y tendrá que vivir sus últimos años con el resto.
Todo depende. El precio de la vivienda, la situación laboral, el sueldo que tengas, la descendencia.
Hay gente que dice, como vivo de alquiler, soy libre. Puedo dejar mi trabajo cuando quiera. Bueno, eres libre en cuanto a vivienda, pero a saber si tienes que pagar un coche, etc…
Deirdre
febrero 19, 2016Yo he tenido que tomar la decisión en unos pocos meses de hacer las maletas e irme a vivir a otro país. Si hubiera tenido una hipoteca no hubiera podido hacerlo. No contéis conmigo para comprar vivienda en los años que me queden de vida.
Carlos
febrero 19, 2016Hola.
Yo compré una casa la cual ahora pago 140 eur de hipoteca y la tengo alquilada en 380 eur y yo vivo en otra casa de alquiler con mi novia, pagamos 350 entre los dos, asi me sale en 175 eur mi parte, vivo de alquiler porque vivo en otra parte, aveces paso inviernos en Costa Rica, vivo temporadas en Portugal en autocaravana, pero ahora estoy en Cadiz y mi casa alquilada en Murcia, si voy a Murcia pues me meto un tiempo en casa de familia o me alquilo lo que sea, vivo vida como de uno que alquila pero ralmente mi dinero se invierte poco a poco en una casa sin darme cuenta, actualmente saco 380 del alquiler y pago 315 entre hipoteca y alquiler de dodne vivo
juan
febrero 19, 2016* Yo alquilo una propiedad, y por tanto compré mi libertad aunque tenga que trabajar en un lugar horrible haciendo tareas espantosas por un magro sueldo.
* Yo compré una propiedad, y por tanto no compré mi libertad aunque tenga la posibilidad de elegir cómo pasar mi tiempo.
Como que igualar el tema de alquilar/comprar con el temita, nada menos, de la libertad es un poco pretencioso de más: no es necesario para defender una postura.
José
febrero 20, 2016Yo estoy pagando un piso en propiedad pero estoy haciendo lo posible por dejarlo y coger un alquiler, esto es una ruina. Me quedan 30 años por pagar, en 30 años ya me he muerto porque tendría 84 y seguro que no llego y si llego es hecho una mierda y sin un puto duro.
Si me voy de alquiler, ( que los hay a 400 E con comunidad incluida ) me ahorro la comunidad, que en 30 años son 360 meses a 53 E que es lo que pago de comunidad, hacen un total de 19080 E y si a eso le sumo la contribución de 30 años a unos 70 E, son 2100 E , en total son 21180 E que habría ahorrado o juntado. si a todo eso le sumamos que en una vivienda de alquiler los arreglos lo paga el propietario, tanto del piso como de electrodomésticos, etc. me estaría ahorrado mucho dinero el cual podría juntar para mi jubilación. Para mi un alquiler no es tirar el dinero.
Coro
febrero 21, 2016114.000 € en 10 años de Alquiler.. No se si he tirado mi dinero..
Malú
febrero 21, 2016Vivir de alquiler da mucha libertad y más tranquilidad. Yo vivo de alquiler. También diré que es más arriesgado hacerlo en España porque los propietarios, hay excepciones yo me he encontrado de todo, exigen que les devuelvas un piso en mejores condiciones de las que te lo arrendaron; en muchos casos se niegan a hacer o costear los arreglos necesarios que corren de su cuenta, para ellos todo lo has roto tú. Mientras la protección no sea igual para las dos partes frente a los abusos de unos y otros,mientras no haya una legislación clara, una cultura del alquiler en buenas condiciones, es una lotería alquilar en este país.
Fernando Bardavío Antoñanzas
febrero 22, 2016Estoy totalmente de acuerdo. En éste País se piensa ( o pensaba) que el alquiler era una mala opción porque la renta iba a fondo perdido. Gracias a la burbuja se ha demostrado que no es así. En el resto de Europa así lo entiende. Pagas por lo que usas.
Ser propietario es ser esclavo de los Bancos, de la Hacienda Pública y de cuantos antojos se les ocurran a los políticos dictando Nomativas, Reales Decretos, Ordenes y demás historias que se traducen en mayor inversión.
Miguel
febrero 22, 2016Yo he vivido de alquiler varios años y actualmente vivo un piso que compré y que todavía me falta un par de años de pagar. Mi opinión es que he disfrutado mucho de alquiler y con mi propio piso. La valoración de si merece la pena alquilar o comprar en mi opinión hay que hacerla a la largo plazo, hasta entonces no se puede entrar a valorar ya que todo depende de la situación. Un saludo.
Jose
febrero 25, 2016Suerte que no compré, cuando estaba buscando piso para comprar me trasladaron de ciudad en el trabajo. Y desde entonces no he estado mucho tiempo en una misma ciudad por ese mismo motivo. Lo que sí he comprado son coches, eso sí que es prohibitivo alquilarlos por mucho tiempo, a fin de cuentas sí me los he podido llevar conmigo a casi todos sitios allá donde he ido. Cuando no he podido llevar mi coche a un viaje he alquilado uno en destino, también tiene sus ventajas.
Otro inconveniente es que no tenemos cultura o educación de alquilar, mucha gente destroza y trata mal lo que alquila, porque «paga», haciendo que no compense alquilar barato. Creando desconfianza en el potencial arrendador. Cuando yo he cuidado como mio lo que he alquilado. En general, nuestra educación del trato de cosas que no son nuestras deja que desear.
Agustin
mayo 19, 2016Para mí Alquilar es lo mejor que hay de hecho yo tengo dinero para comprar una casa si quiero , pero prefiero alquilar por qué sigo ganando dinero y de hecho si me deja de gustar la casa me mudo a otra más linda o si quiero tomó la decisión de que quiera. Comprar una casa no es una inversión es un PASIVO, OK entiendo que muchos dirán y que pasa si la casa sube? Bueno puede subir y te felicito, pero qué pasaría si la casa también baja? Ósea yo pienso que hoy por eso hay que ser dueño de la libertad , ser dueño de tu negocio y después cuando tengas dinero que te sobra y que digas bueno si me compro una casa me da igual por qué tengo mi otro fajo y te sobra, bueno si ahí sí cómprala pero cuando estás comenzando mejor alquilar toda la vida. De hecho hay gente con mucho dinero en el banco que alquilan todo hasta el barco que usan.
Recuerden una inversión es algo que te da dinero y crece y para que una propiedad te de dinero tiene que darte cada mes dinero, si no es dinero ahí congelado por 10-20 años? Tal vez con ese dinero montaría un negocio o compraría uno y me hago 10 veces más. Estamos en el 2016 y no en los 50 .
Pero si queres comprar una casa por qué te gusta y es tu sueño cómprala , también exista la inversión personal , familiar.
Agustin
mayo 19, 2016Me olviden un ultimo detalle. Su pongamos que compro una casa por 100 mil euros y la casa me da un alquiler de 1000 euros al mes , pero que pasa? La casa se desvaluo un 35% . Quiere decir que perdiste 35 mil euros y además los 1000 euros no son 100% para el propietario por qué él tiene que pagar impuesto y al final le queda 750 euros por si se rompe algo a la casa o hay que arreglar algo . Bueno hagamos cuentas 750 euros x 10 años son 75 mil euros . Ósea ya de por sí perdió 35 mil euros osea se gano 40 mil euros en 10 años . Luego de 10 años decide vender la casa , entonces poniendo todos los impuestos la casa de 75 mil termina saliendo en 70 mil euros . Y dónde están esos 40 mil ganados? Bueno a lo que voy es que es Mucho tiempo para ganar 40 mil euros .
Ahora si la cosa sube y te va bien bueno está mejor verdad? Pero no te vas a hacer millonario ni apostar una idea.
Fran
enero 6, 2017Supongamos que compras un piso de 100.000€, si no tienes el dinero y tienes que pedir el 80%, pues tienes unos gastos del 12% (12.000€) además al final de la hipoteca a 30 años, habrás pagados unos 25000€ en intereses. En este punto ya has gastado 37000€, con ese dinero habrías vivido años de alquiler «gratis». Pero es más en esos 30 años, habrás pagado derramas, ibi, impuestos, etc.
Cada uno conoce su situación personal y capacidad de ahorro, pero solo se debería comprar aportando todo el capital o gran parte de el.
Tampoco debe ser fácil dormir, si en tu trabajo se tuercen las cosas, 30 años son muchos, por eso ver más allá de 5 o 10 años, es casi ciencia ficción.
El alquiler tiene muchas ventajas y por supuesto da libertad, porque te puedes ir mudando en función de tus necesidades. SI has comprado y de repente necesitas un piso mas grande no es tan fácil vender o alquilar. Los pisos mas baratos en peores barrios tienen más alto porcentaje de impago y de destrozo de la vivienda.
Es un tema complejo porque influyen muchas variables y las circunstancias de cada uno, lo mejor es hacer bien los números si tenemos un dinero ahorrado.
Alquilando si no eres derrochador y piensas en la jubilación, pues no deberías tener problema. Cada uno elije sus estilo de vida. Yo prefiero vivir sin deudas, aunque no descarto comprar algún día, si se presenta una buena ocasión.
Gustavo Angulo
enero 13, 2017Coincido con todo lo que comentan en el artículo.
Ese cuento que de pequeños nos decían: consigue un buen trabajo, compra piso, ten hijos etc etc no aplica para ésta era. En pocos casos tener una propiedad donde uno vive representa un activo, todo lo contrario representa un pasivo que todos los años te saca más dinero que “la comodidad” que te da.
Zoro
enero 23, 2017Gracia me hace los que miran mas por como van a vivir de viejos que como pueden vivir ahora. Yo si puedo ahorrar y tengo dinero prefiero gastarlo ahora que soy joven y tengo fuerzas para viajar y disfrutar que no cuando tenga 65 o 70 años y no pueda ni levantarme de la cama. Eso de hipotecarme en los mejores años de nuestras vidas y privarme de muchas cosas para luego «vivir» un poco mas comodo en los ultimos y peores años de la vida de un ser humano para mi gusto es de una mentalidad muy pobre
Nika
febrero 12, 2017El alquiler esta bien, en un momento determinado de la vida, pero para mi,es tirar el dinero.
Dicen algunos iluminados que es mas barato que una hipoteca, bueno, depende, donde yo Vivo es mas barata una hipoteca que un alquiler.
Algunos dicen, lo malo de una hipoteca es que si te quedas sin curro pues no tienes como pagar….claro claro…si estas de alquiler y te quedas en paro, te perdonan la deuda….;
Pues no, la cosa es simple, una vez que ya te has cansado de vivir donde quieres te das cuenta de que no tienes nada.
..
Particularmente soy partidaria de comprar piso y que sea mio( y evidentemente siendo coherentes con el dinero que cuentas y sin volverse loco.
Ahorras lo que puedas ( porque el sueldo no da para todo) y cuando tengas una parte pues te metes.
Y ya tendrás tiempo de verde el piso que ya no te gusta y comprar algo mejor…..
El plan b del alquiler cual es? Volver a casa de algún familiar si no puedes pagar, o buscarte un puente para vivir..que por cierto estarán ocupados por gente que no pudo pagar su hipoteca.
Conclusion….que cada quien saque la suya.
Yo, ojala pudiera comprar algo.
sebastian
febrero 14, 2017Nika, el plan B, del alquiler es poder irte a trabajar a cualquier lugar, y asi poder seguir viviendo en un techo. si compras estas mas atado a la ciudad o pueblo en el que lo compras, si alquilas, tienes montones de posibilidades de encontrar faena en practicamente cualquier lugar.
David
febrero 16, 2017Supongamos que alquilas a 500 eu gastos de luz y agua incluidos. En diez años pagas unos 52.000 eu en alquiler. Lo que en 20 te da para una casa. Y entiendo que desde que nos queremos independizar a los 25 hasta los 75 que podemos vivir pasan cuarenta años, lo que te da, si compras, un ahorro de 100.000 euros.. Alquilar esta bien para unos temas, pero comprar esta también bien para otros.
Carlos
febrero 20, 2017Yo tengo 35 años llevo alquilado 7 años y cada día me doy más cuenta, que cuando tenga 65 y me jubile tendré con suerte para pagar el alquiler, comprar un paquete de pipas para ir al parque a ver a las chavalas.
No nos engañemos la mayoría de las personas que vivimos en esta situación es por que no podemos acceder a una hipoteca razonable. Comprar sin ánimo de especular es la mejor opción que se tiene, otra cosa es que no se pueda e intentéis vender que alquilar es la mejor opción
Nos vemos en el parque!
MEL
marzo 19, 2017Desde mi punto de vista alquilar no es tirar el dinero. Desde luego que ofrece una libertad mucho mayor para realizar cambios según las necesidades o caprichos sin un coste económico y emocional tan gravoso.
Creo que es bueno realizar la compraventa de un inmueble cuando tienes el capital total o prácicamente el total para que te salga así a pagar una cuota pequeña. Las cuentas no salen de otra manera por el precio de los intereses al banco, sumando además la incertidumbre del precio del euríbor .Nunca sabes lo que vas a pagar. Además aspectos tales como la legislación abusiva por la inexistencia de la dación en pago , otras circunstancias externas y la volatilidad del mercado hacen que sea una operación más arriesgada.
Comprar además requiere de un análisis más complejo sobre las características de una inversión en un mercado a largo plazo.
Asi que menos complejos por alquilar .
Carlos Mendoza
noviembre 10, 2017Todo es muy relativo. Yo vivo en Colombia, al sur de este país, en un apartamento rentado por el que pago en pesos colombianos, el equivalente a 30 euros.
Los servicios públicos (agua, luz, Tv por cable e internet: 35 euros.
Es decir, en países como este se puede vivir con muy poco dinero y en condiciones decentes.
Historias Treintañeras
diciembre 9, 2017Hola! Yo entiendo el lado positivo económico y sentimental de comprar y de hecho estuve a punto de hacerlo este verano, pero por otro lado también valoro mucho las ventajas de alquilar en cuanto a:
A) No sé si en el futuro querré vivir en el campo, en otro país, en una casa más grande, más moderna… y viviendo de alquiler es mucho más sencillo tomar este tipo de decisiones.
B) Coste de oportunidad: descapitalizarte por completo comprando una cosa hace que no puedas realizar otro tipo de inversiones que a mi parecer son más interesantes (de todo tipo, desde renta variable a estudios y viajes).
En general, coincido con todo lo que has puesto, aunque me plantee la compra de vez en cuando, y espero que pinche pronto esta burbuja del alquiler para poder volver a encontrar cosas decentes…
Un saludo!
David
marzo 15, 2018Hola Alba,
Enhorabuena por el artículo. Fantástico. Además escribes increíblemente bien!!
He llegado a tu web casi por casualidad y me ha encantado. De hecho comparto muchos de tus valores y filosofía.
Me ha dado pena leer que no vives de esto, porque como digo lo haces increible.
Solo decir por último que no estoy de acuerdo en que comprar una casa es un seguro para la jubilación. El seguro es la educación financiera, pues compres o alquiles, aprendiendo las reglas del juego y del dinero, aseguras tu futuro.
Muchas gracias por compartir!!
Un abrazo,
David
Alba
abril 8, 2018Hola David! Muchas gracias por tu comentario y por resaltar el tema de la educación financiera, algo de lo que la mayoría no controlamos en absoluto. Un abrazo fuerte 😉
Crisss
mayo 22, 2018Vaya… Buscando información sobre alquiler o comprar he llegado a este post!
Yo vivo desde mis 17 años de alquiler y siempre lo he visto mi mejor opción, pero como bien he leído por aquí, nadie tiene la verdad absoluta y cierta sobre este tema, si somos precavidos y nos paramos a mirar el futuro….. Sinceramente para mi alquilar a la larga larga, me veo viviendo bajo un puente. Es verdad que de alquiler vivo la vida mucho mas libre, viajo, compro, en fin, el dinero no me agobia demasiado a no ser que un mes se me vaya la olla con la tarjeta (jaja), pero actualmente que los precios han bajado, si vives en pareja estable y se dispone de dos sueldos fijos, pues tampoco me parece tan disparatado comprar. Obviamente meterte en una trampa de mas de 200000 me parece una locura total….. Aunque entiendo que hay zonas de España muy caras, en mi caso vivo en un pueblo de Málaga y casi que me sale igual la cuota de alquiler que de comprar obviamente si me compro en una comunidad de vecinos ya tengo que soportar un gasto más, y el IBI también se paga, pero no sé, ahora mismo también pienso que el día que se pague, también podré vivir más tranquila…
Acojona pensar que no se pueda pagar, pero también me frustra hacer la cuenta de alquiler pagado en 30 o 40 años, y saber que tengo que seguir pagando otros 20 o 30 más.
Un saludo!