Uno de los primeros problemas que nos encontramos al empezar a reducir nuestros residuos es el sobreenvasado de los alimentos. Mientras hay ciertos productos que son muy fáciles de adquirir a granel y llevando nuestras propias bolsas o recipientes, hay otros (generalmente más procesados) que se nos complican un poco más.
Pero no temas ¡oh! seguidor/a del (casi) zero waste alimentario, porque hoy voy a hablarte de 6 alimentos que podemos hacer en casa para evitar o reducir a la mínima expresión el uso de residuos. Sean éstos plásticos, papel o vidrio.
6 RECETAS PARA HACER NUESTROS PROPIOS ALIMENTOS EN CASA
1. Conservas de verduras
Un clásico de las cocinas de antaño eran las conservas de tomate casero o de pimientos asados, que permitían aprovechar todo lo que la huerta ofrecía en temporada para disfrutarlo también el resto del año. Y lo bueno de las conservas de verduras es que aparte de estar buenísimas, ser residuo cero total, y promover un consumo alimentario consciente, son facilísimas de hacer. Sólo necesitas una visita al huerto (o mercado) y una tarde libre. En este enlace de Julia y sus recetas podéis ver cómo hacer pimientos en conserva y en este completo post de Directo al paladar aprenderéis las diferentes maneras de conservar el tomate ¡aprovechad ahora que es temporada!
2. Mermeladas o compotas
Otro recurso fenomenal para aprovechar la fruta de temporada durante todo el año, que luego podremos utilizar tanto en desayunos (si eres de l@s que necesitan subidón de azúcar para empezar el día) como en repostería casera. Un clásico de esta época es la mermelada de frutos rojos, aprovechando los paseos para recoger moras o recogiendo la avalancha de frambuesas que tendréis si tenéis la suerte de tener este arbusto en el huerto. Pero también podéis hacer compota de manzana en otoño o mermelada de naranja en invierno ¿Y cómo hacer mermelada? Unodedos os lo explica perfectamente en este post.
3. Conservas de pescado
Olvídate de latas y presta atención al calendario de pesca porque será tu gran aliado a la hora de hacer conservas de pescado que te servirán hasta el año siguiente. En casa mi familia suele hacer conservas de bonito y anchoas. Como el proceso de elaboración de la anchoa es un poco complicado he decidido dejaros este enlace de La Cucharina Mágica para hacer bonito en casa. En el post se recomienda comprar tapas nuevas para los botes, pero en mi casa siempre las hemos reutilizado y nunca hemos tenido problemas de conservación.
4. Galletas
Si tienes adicción por las galletas María (como mi supermarido) pero además estás en el terreno de los patos (como una servidora) a la hora de cocinar, esta receta de galletas veganas de Ecoblog Nonoa te va a venir que ni pintada. ¡Sencilla, rica y sin residuos!
5. Yogures
El otro día explicaba en esta foto de instagram cómo hacíamos yogures en casa con nuestra yogurtera. ¡Y en los comentarios alguno de vosotros decía que también se podían hacer yogures caseros sin ella! Así que si dispones de tan mágico aparato échale un vistazo al post, y si no, aquí tienes un vídeo de El Comidista en el que explica cómo hacer yogur con thermomix, horno y olla rápida.
6. Leches vegetales
Esta opción, perfecta para veganos seguidores del residuo cero y amantes de las leches vegetales en general, es fácil y rápida. En el blog de Sinplástico te animan evitar los envases y a hacerlas en casa con una bolsa de algodón orgánico.
¡Espero que esta lista de recetas caseras te anime a evitar algún que otro envase!
P.D. Y a ti ¿se te ocurre alguna otra receta de alimentos caseros residuo cero para evitar el sobreenvasado? ¡Cuéntanoslo aquí abajo!
Foto de portada: Debby Hudson en Unsplash
¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉
Patricia bravo
septiembre 12, 2018M encanta el post lo de envasar el tomate y las verduras del huerto m viene genial!!!gracias Alba.un saludo.
Alba
septiembre 18, 2018Así se disfruta de la verdura de temporada todo el año ¡Lo que no da un huerto!
Sofia
septiembre 16, 2018¡Hola Alba! Acabo de descubrir tu blog y me está encantando 😀 Llevo unos meses intentando ser más consciente sobre mi gasto en plásticos, pero la verdad es que en Escocia es complicado… Apenas hay fruterías, carnicerías o pescaderías y las panaderías ni existen así que todo hay que comprarlo en el super y, por supuesto, casi todo lleva plástico 🙁
Pero siempre se puede evitar el uso de plástico preparando tus alimentos en casa e intentando comprar al granel. A mí lo que más me gusta es hacer los dulces en casa – soy muy golosa y así me divierto haciendo un brownie o unas magdalenas y me evito todos los plásticos envolviendo cada magdalenas (que es algo que me irrita enormemente jaja)
Pretendo hablar de este tipo de cosas en mi blog también, pero está muy verde todavía, poco a poco ^^ felicidades por tu trabajo! Mola mucho 😛
Alba
septiembre 18, 2018¡Hola Sofía! ¿Sabes que estás viviendo mi sueño? ¡Vivir en Escocia está en mi top 1 de sueños por cumplir! Bueno, volviendo al tema 😛 ¡qué pena que sea tan difícil comprar a granel!, mira este enlace por si te ayuda a encontrar sitios residuo cero allí (https://www.zerowastescotland.org.uk/). Desde luego que hacer tus propios alimentos es la mejor manera de evitarlo, así que keep going! Un abrazo!