Hay libros que son un tesoro: inspiradores, estimulantes… diferentes. Hace un tiempo mi amiga Alex me regaló una de estas joyas: “Walden, o la vida en los bosques”, un ensayo en el que Henry D. Thoreau narra las reflexiones surgidas en su retiro voluntario a la laguna de Walden, en Massachusetts.
En la obra, publicada en 1854, Thoreau defiende una forma de vida simple y sencilla. A veces, todo hay que decirlo, de una manera un pelín radical. Pero no es para menos, ya que el autor vivió en plena naturaleza con poco más que una cabaña austera donde refugiarse, un catre en el que dormir y varias herramientas para conseguir alimento durante dos años y dos meses. Una aventura casi casi idéntica a la de estos amigos de Nueva York, salvo por el wi-fi y la compañía.
Leyendo “Walden” me volvió a sorprender la enorme similitud entre las ideas de Thoreau, en aquel entonces un treintañero del s. XIX, y las preocupaciones de nuestra época. Lo comentamos hace bien poco en el post “Trabaja en lo que te gusta y cambiarás el mundo” a raíz de un texto de William Morris, y lo volvemos a repetir en este caso. Las reflexiones de Thoreau durante su estancia en los bosques no podían ser más actuales.
En ellas, el autor repasa la lista de conceptos que vertebran nuestras vidas (las del s. XIX y las del XXI). Desde las necesidades y los lujos hasta la propiedad, el trabajo, las aspiraciones o el status social.
Así que, sin más dilación, aquí va una selección de las que, a mi parecer, son las 10 mejores frases de “Walden, o la vida en los bosques”. Frases que, además, podrían perfectamente haber sido escritas ayer. ¡Que las disfrutéis!
SOBRE LA PROPIEDAD
1. La mayoría de los hombres no parecen haber parado jamás en qué significa una casa, y viven pobremente toda su vida, innecesariamente, porque creen su deber el hacerse con una como la del vecino.
SOBRE LA IDEA DEL ÉXITO
2. ¿Por qué hemos de tener tanta prisa por alcanzar el éxito, y en empresas tan desesperadas? Si un hombre no guarda el paso con sus compañeros, acaso se deba a que oye un tambor diferente. Que marche al son de la música que oiga, por lenta y alejada que resulte.
SOBRE EL TRABAJO
3. Que el ganarte la vida no sea tu ocupación, sino tu deporte.
4. Eso de dedicar la mejor parte de la vida a ganar dinero con objeto de disfrutar de una libertad cuestionable durante la peor parte de aquella me recuerda a aquel inglés que se fue a la India a hacer fortuna para luego poder regresar a Inglaterra y vivir una vida de poeta. Debería haber subido a la buhardilla en primer lugar.
SOBRE EL PROGRESO
5. Si no obtenemos traviesas ni formamos raíles, ni nos ponemos noche y día a la obra, sino que nos calentamos vanamente los cascos pensando en nuestra vida con objeto de mejorarla, ¿quién construirá los ferrocarriles? y si éstos no son construidos, ¿cómo llegaremos al cielo a tiempo? pero si nos quedamos en casa y atendemos a lo nuestro, ¿a quién le hará falta el ferrocarril?
SOBRE LA INDUSTRIA DE LA MODA
6. Me cuesta creer que nuestro sistema productivo sea el mejor para vestir a los hombres (…). El objetivo principal no consiste en que la humanidad vaya honesta y adecuadamente vestida sino, evidentemente, en procurar el enriquecimiento de las empresas.
SOBRE LA CONFIANZA EN UNO MISMO
7. Débil tirano es la opinión pública si se la compara con la que de sí guarda cada individuo en particular. No es sino lo que piensa el hombre de sí mismo lo que fragua su destino.
SOBRE LOS SUEÑOS
8. Si uno avanza confiado en la elección de sus sueños y se esfuerza por vivir la vida que ha imaginado, tropezará con el éxito menos esperado en su vida corriente.
9. Si has levantado castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué ser vano; ahí es donde debieran estar. Ponles ahora los cimientos.
Y mi favorita, en la que se adivina una de las preocupaciones contemporáneas más recurrentes: la disyuntiva entre el miedo a vivir la vida a nuestra manera y el temor a seguir el camino impuesto y arrepentirnos cuando sea demasiado tarde.
SOBRE LA VIDA
10. Fui a los bosques porque quería vivir con un propósito; para hacer frente sólo a los hechos esenciales de la vida, por ver si era capaz de aprender lo que aquella tuviera por enseñar, y por no descubrir, cuando llegase mi hora, que no había siquiera vivido.
P.D. Y a ti ¿qué te parecen las frases de Thoreau? ¿hay alguna con la que estés especialmente de acuerdo?
*Foto de portada: Unsplash
Caridad Domínguez Martínez
abril 26, 2016Me han encantado estas 10 frases de Thoreau, gracias por compartirlas, no conocía este libro. Besos
Alba
abril 26, 2016Me alegro mucho, ¡gracias por pasarte y un abrazo!
Karin Fischer
septiembre 1, 2016No me puedo creer que haya tropezado con alguien quien hubiera leído y disfrutado de ese libro tan maravilloso… Yo lo empecé hace tiempo y tus frases me han recordado que tengo que terminarlo… Soy una amante y adicta la naturaleza y convencida de que a la mayoría de la humanidad le hace falta «naturalizarse» de nuevo; nos hemos alejado demasiado en todos los sentidos.
Ah, y las frases que más me gustan: la 4 y la 10.
Gracias por compartirlo!
Alba
septiembre 23, 2016Completamente de acuerdo contigo Karin, nos hace falta mucho más contacto con la naturaleza. Muchas gracias por comentar!
MYRIAM
julio 12, 2017En los 200 años del nacimiento de Thoreau, me ha encantado leer este post. Gracias por compartir sus ideas!
Alba
julio 12, 2017¡Hola Myriam! Y sus ideas siguen tan vigentes como el primer día ¡Un abrazo!
Laura Noemí
noviembre 13, 2017Yo estoy leyendo a Walden, la vida en los bosques, de él. Y me está haciendo repensar el rumbo de mi vida. Mi novio me acercó a este pensador el año pasado cuando realizó una travesía de 1200 kilómetros en kayak en forma solitaria bajando el río Paraná, acá en Argentina. Y la verdad, la energía con la que terminó, luego de ese contacto tan estrecho y sincero con la naturaleza era increíble y conmovedora.
Alba
noviembre 13, 2017¡Hola Laura! Qué maravilla de historia, ¡tiene que haber sido una aventura muy emocionante! Espero que te guste Walden tanto como a mí. ¡Un abrazo!