¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¡NOS ENCARGAMOS DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD DEL I FESTIVAL NANSA FOLK!

¡Qué alegría! ¡Qué alboroto! Estamos de enhorabuena porque desde el «I Festival Nansa Folk» de Rionansa (Cantabria) han contado con Una Vida Simple para hacer de su fiesta de la toná tradicional un evento respetuoso con el medio ambiente.

 

Esta es la primera edición del festival de música tradicional, que se celebra el próximo domingo día 24 de julio en Puentenansa y contará con diversas actividades como actuaciones musicales (obviamente), un mercado tradicional y una comida popular.

 

Y yo no puedo estar más contenta porque un festival que acaba de nacer tenga la sostenibilidad entre sus prioridades y cuente con nosotros para esta aventura. Como ya publicamos hace un par de meses en el post “¿Deberían nuestros festivales ser más sostenibles?”, todavía queda mucho por hacer para que los eventos culturales se tengan más en cuenta criterios sostenibles pero esto demuestra que es posible y que cada vez hay más personas dispuestas a trabajar por ello.

 

LA IMPORTANCIA DE LA SOSTENIBILIDAD EN LOS FESTIVALES

Los festivales de música son uno de los eventos en los que más impacto positivo puede generar la implantación de medidas sostenibles. Estamos hablando de ocasiones que reúnen en un espacio y tiempo determinado y concreto a una cantidad importante de personas con necesidades de comida, bebida, baño, etc.

 

La solución tradicional a esto ha sido la utilización de materiales de un sólo uso y la limpieza de ingentes cantidades de basura al finalizar el evento. Pero esta solución no sólo es fatal para el medio ambiente, sino que además no es rentable económicamente a largo plazo pues supone una mayor inversión en materiales no durables, limpieza y personal.

 

Los grandes festivales del mundo ya han tomado nota de esta revolución ecológica. Por ejemplo, el festival de Glastounbury, el más importante de Reino Unido, lleva años aplicando políticas medio ambientales. Sin embargo, ¿qué pueden hacer los festivales pequeños ante esta problemática?

 

Lo primero, proteger su entorno reduciendo su huella ambiental. Al implementar medidas sostenibles protegemos el lugar donde se produce el festival, reducimos la contaminación del aire, del suelo y evitamos la generación de residuos innecesarios.

 

Lo segundo, servir como ejemplo para construir un planeta mejor. Los festivales pequeños son experiencias cercanas recordadas por asistentes de todo tipo: familias, personas mayores, niños y jóvenes se reúnen en este tipo de eventos para disfrutar de la música y el ambiente. El impacto que las medidas sostenibles pueden tener en estas personas, que luego se puede trasladar a su modo de vida, es enorme y tiene todo el potencial para cambiar el mundo.

 

Por eso es tan importante que festivales como el «Nansa Folk» tengan en cuenta desde un principio no sólo una perspectiva artística o de patrimonio cultural, sino también medioambiental.

 

CÓMO HAREMOS DEL «I NANSA FOLK» UN FESTIVAL SOSTENIBLE

“La degradación del medio ambiente no sólo ocurre en el Ártico o en las selvas amazónicas. Está pasando aquí, en nuestra tierra, en nuestras montañas y en nuestros ríos, en el suelo que pisamos, en el aire que respiramos”. Este es el punto de partida de nuestro plan de sostenibilidad para el «I Festival Nansa Folk», que tiene como objetivo reducir su huella ambiental al mínimo con los recursos disponibles.

 

Pero, ¿quieres saber cómo lo haremos? ¡Tus deseos son órdenes!

 

GESTIÓN DE RESIDUOS

  • Colocaremos puntos limpios con contenedores de separación de desechos por todo el recinto (orgánico, plástico, papel y resto).

    Además, en cada punto limpio encontraremos paneles informativos sobre los residuos que debemos tirar en cada contenedor.

 

COMIDA Y BEBIDA

  • Los vasos disponibles en el bar serán retornables.

    Al adquirir una bebida se cobrará una pequeña cantidad de dinero extra que será reembolsada cuando el vaso se devuelva al bar.

  • Los platos y cubiertos de la comida popular serán biodegradables.

    Los platos serán de material compostable y los cubiertos de bambú. Que lo que viene de la tierra vuelva a ella 🙂

  • Recomendamos el uso de botellas reutilizables y termos para aquellas personas que quieran traer su bebida desde casa.

    Intentamos evitar el uso de botellas de plástico, ya que como explicábamos en este post sobre la reducción del uso del plástico en nuestro día a día, el abuso de este material está provocando la contaminación de los mares, dificultando la vida animal e incluso contaminando nuestra dieta a través de los microplásticos.

  • Incentivamos que cada asistente a la comida popular traiga su propia servilleta de tela ¡y así se convierta en un verdadero eco-héroe!

    Las servilletas de tela no ocupan casi espacio en un bolso o mochila, sin embargo las de papel son un residuo que podemos evitar, ¡así que hagámoslo!

 

TRANSPORTE

  • Fomentamos el uso del coche compartido para llegar al recinto del festival.

    De este manera evitamos la contaminación del aire en el entorno natural del evento.

 

¿Te ha gustado? ¡Pues acércate el próximo día 24 de julio al festival y mejoremos el mundo juntos! Te esperamos 😉

 

P.D. Pssst, si no puedes venir hasta la tierruca, ¡el día 24 te iremos contando lo que pasa en el festival a través de nuestro Facebook!

 

*Foto de portada: Unsplash

2 comentarios

  1. Ana Samper
    julio 18, 2016

    Que bien Alba, me alegro! Cuento con que habrá post post-festival 🙂

    Responder
    • Alba
      julio 18, 2016

      ¡Cuenta con ello Ana! Un abrazo

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *