¡Madre mía cómo pasa el tiempo! ¡Ya hace seis meses que decidimos ir desterrando poco a poco el plástico de nuestras vidas y (atención: frase hecha) parece que fue ayer! Durante este tiempo os hemos ido contando nuestra evolución en la tarea de reducir este material en nuestro día a día y ahora, a medio año del inicio esto es lo que hemos aprendido, nuestros próximos objetivos… y una reflexión vacacional.
¡Espero que os guste y que os inspire a cambiar pequeños hábitos para reducir el plástico en vuestras vidas!
HÁBITOS QUE HEMOS ADOPTADO EN ESTOS SEIS MESES
1. Comprar la fruta, la verdura, las legumbres, las especias, los encurtidos ¡e incluso las galletas! a granel
El granel se ha convertido en nuestro modo de vida. Ya nos hemos acostumbrado a salir de casa con tres o cuatro bolsas de tela y varios tupper que rellenamos de lo que necesitamos, así evitamos las bolsas de plástico.
2. Eliminar el plástico de nuestras compras de carne y pescado
Lo que a los dos meses nos parecía imposible, evitar este material en nuestras compras de carne, pescado y queso lo hemos suplido yendo al mercado tradicional con nuestros propios envases. Aquí os contábamos cómo lo hacemos.
3. Decantarnos por productos envasados en vidrio o papel
Eso sí, cuando no encontramos el producto a granel, como nos ha pasado con los yogures, escogemos el envase menos perjudicial para el medio ambiente. Nuestro favorito es el vidrio, ya que se puede reciclar infinitas veces, mientras que si tenemos que escoger entre plástico y papel, preferimos el último.
4. Pasarnos a los productos de baño en formato sólido
El gel y el champú en sólido nos evitan tener que comprar estos productos en botellas de plástico.
5. Dejar de comprar botellas de agua
Por mi parte, me he acostumbrado a usar una botella reutilizable que llevo conmigo allá donde voy. Además, en casa utilizamos una clásica jarra para mantener el agua del grifo fría en la nevera y si vamos a la montaña llevamos mi botella y una cantimplora.
6. Utilizar jabón para lavadora casero y encontrar una alternativa para el suavizante de ropa
Para la lavadora utilizamos un jabón a base de aceite reciclado que nos viene de perlas; mientras que para el suavizante, después de varios intentos fallidos de elaborar nuestro propio vinagre de manzana (lo seguiremos intentando), simplemente hemos dejado de utilizarlo y la verdad, no notamos la diferencia.
7. Realizar nuestras propias conservas
De verduras, pescados, salsas… ¡que además están buenísimas y son muy pero que muy fáciles! (¡Sigo pendiente de escribir un post sobre esto!).
8. Eliminar el film de plástico de nuestras vidas
Nos hemos puesto creativos y guardamos los alimentos en tela, tarros, plato contra plato o, si están libres, en los mismos tupper que utilizamos para ir a la compra.
9. Utilizar pañuelos y servilletas de tela
Hemos recuperado la tradición de utilizar pañuelos y servilletas de tela para evitar envases y residuos innecesarios.
10. Evitar las bolsas de basura
Antes comprábamos bolsas de basura biodegradables para nuestros residuos orgánicos y plásticos, ya que el vidrio y el papel lo reciclamos directamente. Seguimos utilizándolas (hasta que se nos acaben) pero por ir probando el método nos hemos pasado al papel de periódico para los pocos plásticos que generamos, que son básicamente tetrabicks de leche, algún envase de medicinas y botellas de cremas para el sol y otros cosméticos. El truco del almendruco está en crear una buena capa doble en la base y seguir dando forma a las hojas de periódico en las paredes del cubo o la cesta de reciclaje, como si fuera un tulipán. Una vez en el contenedor amarillo abres la parte de arriba del periódico, tiras su contenido y si el papel no está muy sucio lo tiras al contenedor azul 🙂
ADEMÁS…
Aunque no estaba en nuestra lista de objetivos, en estos últimos dos meses hemos creado nuestro propio jabón de lavavajillas a partir del jabón de aceite reciclado y agua. Nosotros simplemente hemos machacado el jabón sólido y lo hemos mezclado con agua caliente ¡y de momento nos funciona muy bien!
LA TAREA PENDIENTE
Sí, también hay cosas que se nos han quedado en el tintero. Hace dos meses uno de mis objetivos era pasarme a las toallitas limpiadoras reutilizables DIY. No lo he conseguido. En parte porque mis expectativas del «hazlo tú mismo» no suelen coincidir con la realidad, pero ¡espero cambiar este hábito pronto!
NUESTROS PRÓXIMOS OBJETIVOS
Nuestra intención es seguir avanzando hasta conseguir una vida 0 plásticos. Lo más gordo, que para nosotros era conseguir una cesta de la compra sin plásticos, ya está casi hecho. Pero todavía hay mucho que cambiar ¡Aquí van nuestros próximos pasitos!:
1. Adelantarnos a los camareros y decirle no a la pajita
¿Conocéis la campaña “mejor sin pajita”? Básicamente nos anima a prescindir de este elemento tan accesorio y sin embargo tan utilizado en hostelería. ¡Yo me uno!
2. Encontrar un estropajo que no esté hecho de materiales plásticos
Vivir sin Plástico recomienda utilizar Luffa o estropajos de esparto, ¡así que los probaremos!
3. Intentar evitar el plástico en los cosméticos
Este es un problema gordo para mí y eso que casi no me maquillo. Durante algún tiempo he intentado buscar cosméticos naturales que se vendieran envasados en vidrio y me está resultando muy pero que muy difícil. Por suerte, hay algunos que ya no utilizo, como las exfoliantes, que sustituyo con azúcar. Sin embargo, sigo utilizando cremas hidratantes, lociones solares, eyeliner o pintalabios que se presentan en envases de plástico. ¡Así que cualquier sugerencia es más que bienvenida y mil millones de veces agradecida!
Y UNA REFLEXIÓN VACACIONAL
Como os comentaba en facebook estos días he estado de vacaciones en mi tierruca. Debe ser porque este año estoy más concienciada y me fijo mucho más pero he encontrado la playa llenísima de basura: botellas, envases de galletas, bandejas de comida, etc; lo que me anima muchísimo más a continuar con el objetivo de eliminar los plásticos de mi vida.
Es cierto que las vacaciones son tiempo de actividades compartidas con familia y amigos como barbacoas, comidas, excursiones, conciertos, mercados y fiestas populares y que muy a nuestro pesar, esas actividades conllevan invariablemente la utilización de cantidades ingentes de productos de usar y tirar que están hechos de plástico. Es difícil escapar a la rueda, y mucho más si pasas tus vacaciones fuera de tu propia casa, de tus propias costumbres y compartiendo esos momentos con personas que tienen todo el derecho de no compartir tus mismas ideas, aunque las respeten y se intenten adaptar a ellas.
Y aquí viene la reflexión y la pregunta que me gustaría que generara un debate rico en los comentarios ¿Cómo conseguimos seguir con nuestro compromiso de evitar el plástico mientras compartimos momentos con familia y amigos? ¿Cómo defendemos nuestra opción de vida y consumo sin ser descorteses ni irrespetuosos? ¿Cómo nos mantenemos firmes sin imponer nuestra manera de vivir y de consumir a otros?
¡Me encantaría que ofrecieses tu opinión en los comentarios!
Y mientras tanto seguimos y en dos meses os contamos nuestra evolución en nuestro objetivo de vivir una vida simple y sin plásticos 😉
P.D. Y tú ¿ya has empezado a reducir tus plásticos? ¿Y tienes la solución a la reflexión y pregunta sobre la temporada vacacional? ¡Pues compártela con nosotros!
*Foto de portada: Unsplash
Álex
agosto 22, 2016Muy interesante tu entrada. Yo ando también en este proceso de eliminar plásticos, así que todas tus ideas me vienen de perlas. Aunque todas no puedo llevarlas a cabo por el lugar donde vivo.
Por ejemplo, hasta hace nada aquí no había tiendas a granel. Hace poco he localizado una, pero aún no he podido visitarla porque tienen horario de verano y no abren por las tardes, tendré que esperar a septiembre.
Muy interesante las esponjas de luffa, las probaré y sustituir los geles por pastillas. Yo preocupándome en encontrar geles sin parabenos y las menos porquerías posibles y la solución más sencilla y ecológica será usar pastillas de jabón. 🙂
Cosméticos. Soy un chico, y uso menos, pero también estoy intentando reducir de aquí. Por ahora he conseguido dejar de comprar desodorantes con esta recetilla (https://youtu.be/gnu9DWgpnvA), básicamente es usar una crema que te guste y mezclarla con bicarbonato, además puedes añadirle alguna esencia. A mí me va muy bien y ya es un bote menos que he dejado de comprar. Están las piedras de alumbre, pero yo las he probado y a mí en particular no me funciona.
Últimamente le doy muchas vueltas a los perfumes y colonias, quiero dejar de usarlos y buscar alguna alternativa. He leído que tienen muchos productos químicos y que nos hacen más mal que bien.
El suavizante, no he encontrado otro sustituto que el vinagre. Si no lo usas porque suelen venir en botellas de plástico, Spar vende uno de su marca en botella de cristal (https://buystreet.es/651-large_default/vinagre-manzana-spar-btlla-75-cl.jpg). Si no es necesario, mejor no usarlo, pero, por ejemplo, las toallas quedan mejor y ayuda a eliminar el mal olor que suelen coger estas.
En cualquier caso, he leído hace poco que el proceso de reciclado del cristal es uno de los más contaminantes que hay, eso sin tener en cuenta el transporte. Así que es un material que también deberíamos de reducir (http://joanfliz.blogspot.com.es/2012/10/el-engano-del-reciclaje-y-el-negocio.html?m=1).
Gracias y un saludo,
Álex
Alba
agosto 28, 2016Hola Álex!
Guau! qué maravilla de comentario y qué bien que compartas todas tus experiencias con nosotros 🙂 Muy curiosa la receta de desodorante, voy a probarla en cuanto pueda. Y en cuanto al tema del reciclaje de vidrio, sí es cierto que como dice el artículo la reutilización sería lo mega ideal, y en todo caso, si hay alguna solución de residuos cero mejor que mejor.
Muchísimas gracias por pasarte y por tu comentario! Un abrazo fuerte 🙂
Álex
agosto 22, 2016Una posible receta de suavizante que acabo de encontrar: http://www.lashierbasmedicinales.com/suavizante-de-ropa-no-cancer/
Quien la pruebe primero que comente si vale la pena. Un saludo.
AuroritaFlores
agosto 23, 2016Yo he hecho lo de las toallitas desmaquillantes reusables de algodon y las amo! las hice en unos minutos y ahora no genero basura al desmaquillarme por la noche, son una maravilla! También hago lo de las bolsas de tela y llevar siempre mi botella para el agua, eso de no imponerle a los demás es tan complicado porque la gente mira feo pero ojalá se den cuenta y cambien sus hábitos pronto. Excelente nota!
Alba
agosto 28, 2016Hola Aurorita! Ay… ojalá yo tuviera tu maña! Voy a intentar que me salgan bien, pero si no es así las compraré y también las utilizaré, que tengo muchas ganas de evitar ese residuo 🙂 Un abrazo!
Florci
agosto 27, 2016En cuanto a cosmética natural y sin plástico, te recomiendo visitar el blog de mamita botánical, creado por la genia de Eli. Y si puedes, también te recomiendo adquirir sus productos que vienen en envase de vidrio 😉
Alba
agosto 28, 2016Qué buen blog me has descubierto Florci! Tiene muy pero que muy buena pinta. Gracias!
Laura
agosto 28, 2016Para cosmética en envase de vidrio te recomiendo Matarrania. Son de Teruel, cosmética ecológica, sin apenas agua (por lo que es más concentrada y dura más) y envases de vidrio. Lo tiene todo!
Alba
septiembre 23, 2016Mil gracias por la recomendación Laura! Un abrazo