A estas alturas seguro que habéis oído hablar de Marie Kondo, la japonesa que ha hecho de la organización su modo de vida: imparte cursos, organiza armarios de particulares y escribe libros sobre el tema que venden millones de ejemplares en todo el mundo.
La primera vez que leí sobre Marie Kondo fue hace ya algún tiempo en un blog anglosajón, pero desde que su libro La Magia del Orden ha dado el salto a las librerías españolas no paro de escuchar maravillas acerca de su método de organización, el método “KonMari”.
Tengo que decir que al principio me resistía a comprar La Magia del Orden, en parte porque ya había mucha información en la blogosfera y en parte porque algunas prácticas de su método que había leído en internet me parecían un poco extrañas. Pero el otro día me animé a adquirirlo pensando que a todo hay que darle una oportunidad antes de juzgarlo.
Y una vez acabada la obra tengo que decir que me ha sorprendido. En algunos puntos para bien, en otros para mal y en otros simplemente me ha parecido todo lo freak que había pensado que sería en un principio. Por eso he hecho este resumen a lo «El bueno, el feo y el malo» del best-seller, para que si no lo has leído sepas con qué te vas a encontrar, y si ya lo has hecho ¡me cuentes tu opinión!
LO BUENO
- El truco de guardar sólo aquello que te hace feliz
Me parece una de las bases del minimalismo. Guardar sólo lo que realmente necesitamos y/o lo que nos hace felices. Porque… ¿para qué queremos el resto?
-
La realización de que no necesitas elementos de almacenaje para organizar tus posesiones
La autora expone que no necesitas más cajas, archivadores, o cajones, sino que lo que realmente necesitas es poseer menos cosas. Simple y liberador.
-
La recomendación de ordenar por categorías
Ordenar por categorías me parece una manera muy efectiva de organizar nuestras casas, en vez de empezar por un cuarto y luego pasar a los demás. Si no lo habéis probado os recomiendo leeros el post “La checklist definitiva para tu limpieza de fin de curso” donde podéis encontrar una lista descargable de las diferentes categorías de objetos para vuestras limpiezas generales.
-
El consejo sobre los regalos envenenados
A mi parecer una de las mejores partes del libro, y que ha sido reveladora para mí, es en la que la autora habla de los regalos. Hay ocasiones en las que poseemos un objeto que no nos hace felices y como nos cuesta mucho deshacernos de él se lo regalamos a una persona a la que queremos, pensando que al menos alguien le dará uso. Pero muchas veces somos tan egoístas que no pensamos si a esa persona realmente le gustará el obsequio. Para pararse a pensar en ello…
LO MALO
-
El marketing
Si hay algo que no me gusta de La Magia del Orden es que se parece demasiado a un libro de autoayuda, prometiendo resultados que en el mejor de los casos me parecen de ciencia ficción. En la sección de testimonios de clientes satisfechos aparecen perlas como “Tu curso me ayudó a ver lo que realmente necesitaba y lo que no. Así que me divorcié de mi marido y ahora me siento mucho más feliz”, “Me complace informar de que, desde que organicé mi apartamento, he logrado incrementar mis ventas”, “Mi marido y yo nos llevamos mucho mejor”, “Por fin he logrado adelgazar tres kilos”. Una cosa es que la organización y el minimalismo te ayuden a darte cuenta de lo poco que importan las posesiones materiales y así ser más feliz y valorar las pequeñas cosas de la vida, argumento que defiendo a capa y espada, y otra que te ayude a bajar tus kilitos de más o a reconducir tu relación. No cuela Marie.
-
La nula conciencia ambiental
En el libro se utiliza muchísimo la palabra desechar, pero no se dan alternativas sostenibles como reutilizar, reciclar o donar aquello que desechamos. Además, hay un fragmento que me parece especialmente perturbador en este sentido, en el que la autora expone sus argumentos para no guardar ropa de otra temporada: “La costumbre de empaquetar ropa de temporada está obsoleta. Con la introducción del aire acondicionado y la calefacción central, nuestros hogares están menos expuestos al clima exterior. Hoy no es raro ver en invierno a personas que usan camisetas dentro de su casa. Ya es hora de abandonar esta costumbre y tener toda nuestra ropa lista para usarla todo el año sin importar la estación».
LO FREAK
Una de las cosas que más me han divertido del libro ha sido los pasajes de la vida personal de la propia Marie Kondo:
- Su infancia como una obsesionada del orden
A la niña Marie le apasionaba la organización desde bien pequeña, así que en vez de saltar a la comba ¡se dedicaba a ordenar su casa!: “Cada día planeaba qué espacio organizar, y lanzaba campañas para mí sola que parecían ofertas de liquidación: “El día 5 de cada mes es el ‘Día del Salón’ “. Hoy es el ‘día de limpiar la despensa’ ”. ¿No me digáis que no es pintoresco?
- La revelación a lo Santa Teresa de Jesús
Cuenta Marie que estando desesperada en su habitación después de probar varios métodos para ordenar que no funcionaban escuchó una voz que le llevó por el recto camino de la buena organización. Imaginaos que después de tanto lío con las religiones al final el dios verdadero es el del minimalismo.
- Las salidas de tiesto en la adolescencia
Todos hemos tenido una adolescencia más o menos rebelde, pero lo de la autora es otra historia. ¿Que sus padres o sus hermanos pasaban de organizarse? Ella se ocupaba del problema cual agente de la KGB: “Cuando mi frustración llegó a su límite, decidí adoptar tácticas de sigilo. Identifiqué objetos que no se habían usado en muchos años, basándome en el diseño, la cantidad de polvo que había acumulado y su olor. Ocultaba esos objetos en el fondo del armario y observaba las reacciones. Si nadie notaba su ausencia, los tiraba, uno por uno, como si estuviera podando plantas”. Marie Kondo, la compañera de piso ideal.
En general La Magia del Orden ha sido un libro que me ha parecido útil en muchos aspectos y al que tengo que agradecer que haya acercado el concepto de minimalismo a una cantidad ingente de personas. Sin embargo, a pesar de que respeto enormemente el trabajo de cualquier persona que haya sacado adelante el proyecto de escribir un libro, éste es uno de los que no se quedarán en mi librería por mucho tiempo. Porque como dice la señorita Kondo “conserva sólo los libros que te harán feliz con solo verlos en la estantería, esos que amas de verdad. Eso también incluye este libro”.
P.D. ¡Me interesa tu opinión! Y tú ¿has leído La Magia del Orden? ¿Qué partes del libro te han parecido más útiles y cuáles menos? Compártelo con nosotros 🙂
*Foto de portada: Unsplash
Laia
julio 3, 2016No podría estar más de acuerdo contigo!!! Es verdad que he utilizado técnicas que describe en el libro y me he deshecho (o sea regalado, donado o reciclado) varias cosas que guardaba sin ser realmente necesarias. Viviendo en un piso de 30 metros es lo suyo…jajaja Me he enganchado a esto del minimalismo y estoy por comprar Menos es más de Francine Jay. ¿Sabes algo sobre él? Mil gracias por tu blog. Me encanta!!!
Alba
julio 10, 2016¡Hola Laia! Lo de los pisos pequeños siempre ayuda 😉 No había oído hablar de Francine Jay pero le voy a echar un vistazo. ¿Conoces a «The Minimalists»? Yo creo que te gustarían. ¡Un abrazo!
Sofia
noviembre 9, 2016He leído el libro y voy por otro de los que tiene publicados. Si me creo que a alguien le haya ayudado a adelgazar y otras cosas. No porque el libro sea un manual de autoayuda (los odio, por cierto) sino porque el solo hecho de comenzar a ordenar es un primer paso de que quieres mejorar tu vida en un sentido, por lo que es probable que cuando termines con tu casa te sientas con fuerzas de mejorar en otros aspectos.
Alba
noviembre 9, 2016¡Hola Sofía! Gracias por comentar 🙂 Mi crítica viene porque me parece peligroso hacer pensar a la gente que por ordenar su casa va a obtener mejores ventas o bajar de peso, objetivos muy concretos que dependen de muchos factores. No digo que no haya gente que lo haya conseguido, pero no creo que se deba generalizar para vender más. Aun así, hay varias cosas del libro que sí me han convencido y he aplicado con muy buenos resultados. Un abrazo fuerte
Sofia
noviembre 24, 2016Gracias 🙂
Laura
noviembre 24, 2016Hola!! Una nueva lectora por aquí…Mi opinión sobre el tema: puede ser que si tienes una casa minimalista y ordenada, necesites deshacerte de muy poco. Las personas que somos acumuladoras emocionales, todo nos recuerda a algo y nos es imposible tirarlo. Yo llegó un punto que aunque mi casa «parecía» recogida y en orden, TODOS los armarios, estanterías, cajones etc estaban que no les cabía un alfiler. Te diré simplemente que en mi armario de ropa (son 3 metros de armario…..) yo usaba realmente 3 perchas y un cajon, porque de todo lo demas ni sabía lo que era ni me lo ponía. Igualmente tengo en casa una pequeña habitación con mis cosas de hobbies (costura, punto, etc) y llegó un momento tambien que literalmente NO PODIA ENTRAR, con lo cual tampoco podia coser, claro. Hace unos meses estuve en inglaterra por trabajo durante 4 meses y me fui con una maleta y un bolso, de los cuales vivi esos 3 meses y aun asi me cupieron incluso algunos libros. Solo me lleve lo que realmente necesitaba o «me hacía feliz». Fue alli donde descubrí lei sus libros y vi que realmente tenia que hacerlo. Cuando volví a casa me puse y saque como 12 bolsas industriales de cosas, lo que pude lo di y lo que no tenia uso lo tiré. Ahora me doy cuenta que muchas cosas que pensaba que quería guardar en realidad no «me hacen feliz» por lo que en breve haré una segunda tarda de konmari. Puede parecer excesivo eso de me cambió la vida, pero en mi caso ha sido así. He pasado de estar constantemente estresada en mi casa porque tenia mil cosas y no sabia que hacer y ni siquiera podia practicar mis hobbies, a tener un piso con muchas menos cosas (aunque aun sobran), vivo mil veces mejor, en casa estoy a gusto, y he descubierto lo que es realmente importante para mi. Es verdad que es un poco friki en algun sentido pero desde luego a mi me ha ayudado muchisimo.
Por cierto felicidades por el blog y perdon por el rollazo!!!!
Un saludo
Alba
noviembre 24, 2016¡Hola Laura! Qué bien encontrarme con una nueva lectora por aquí 🙂 Me ha gustado mucho tu comentario y tus experiencias. En realidad lo malo y lo freak del método konmari compensan si piensas en lo bueno, que es que ha ayudado a mucha gente a acercarse al minimalismo y darse cuenta de que se puede ser feliz con poco. ¡Muchas gracias por contarnos tu historia y espero volver a leerte!
Estela
noviembre 29, 2016Hola! Yo con este libro me reí mucho, sobretodo al contar las extrañas colecciones de objetos que acumula ma gente. A mi me ha servido y me ha llevado a indagar más sobre el tema y así he llegado hasta páginas como la tuya, a la que estoy enganchada y me alegra haberte descubierto a ti y a otras como Valedeoro y Mamavalente, porque cada día abro mi correo esperando una entrada vuestra que me alegre y me anime el día y, sobretodo, me ayude en este proceso minimalista que para mí puede durar años porque lo material se deshecha rápido pero lo emocional no tanto. Saludos y enhorabuena por ayudar a tanta gente
Alba
diciembre 1, 2016¡Hola Estela! Me alegra mucho leer que estos posts te ayudan en tu camino minimalista. ¡Espero que te sigan gustando y entreteniendo! Un abrazo
Remei
julio 21, 2018Solo quisiera hacer una aclaracion: Cuando Mari Kondo habla de las bolsas de ropa de deshecho, si refiere, donarlas, a diferentes organizaciones…Es cierto lo del aire acondicionado y la calefaccion, pero yo creo que viene determinado por la ideosincrasia nipona, tan presente en todo el argumentario. Me gusto, me ayuda (aun estoy en ello) y creo que para las despistadas/desordenadas es un buen metodo. Empiezas ordenando tu casa ( que no es mas que el reflejo de tu interior) y acabas poniendo en orden temas que pospones en armarios imaginarios, por pereza o miedo a enfrentarlos…En resumen, para gustos, colores.;)