¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

LOS MEJORES COMENTARIOS DE LOS LECTORES SOBRE RESIDUO CERO Y VIDA SIN PLÁSTICO

Como os adelantamos en este post, este verano los protagonistas sois vosotros, los lectores y lectoras del blog. Porque en estos dos meses recuperaremos vuestros comentarios más útiles, divertidos, reflexivos o profundos en temas como reducir el plástico en casavivir de manera más sostenible, la felicidad o el consumo… ¡Feliz verano!

 

Vuestros mejores comentarios sobre residuo cero y cómo reducir el plástico en casa

 

Sobre el camino hacia una vida residuo cero y sin plásticos

Hace unos meses empecé a reducir sin plástico y ahora he empezado con el “zero waste” y que subidón!! Ya tengo mis bolsas de tela para ir a comprar, me voy a hacer mis cosméticos y mi próxima adquisición será una maquinilla de afeitar de toda la vida. Ah!! Y me he montado un huertecito en la terraza y eso si que da alegría!! Este mundo te da un subidón constante!!

Laia en 4 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos conseguido y nuestros próximos objetivos

 

¡Qué bien! Nos gusta mucho leer como poco a poco habéis ido introduciendo cambios y como van tomando forma. Además, nos encanta escuchar eso de “nos hemos dado cuenta de lo fácil que es cambiar hábitos que tenemos tan interiorizados que nos parecen inamovibles”. Es muy cierto, ¿a qué es más sencillo de lo que a veces parece? Sólo hay que crear un hábito nuevo.

Patri y Fer en 8 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos aprendido y nuestros próximos objetivos

 

Al principio esto de la cosmética zero waste puede abrumar, sobre todo si tienes la intención de cambiarlo todo de golpe, así que mi consejo a principiantes es tomárselo con calma, que cunde más hacer bien los deberes y encontrar la alternativa adecuada que comprar un montón de productos que luego no vamos a aprovechar.

Lydia en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Mi pareja y yo también llevamos meses reduciendo el plástico en casa y la verdad es que nos sentimos genial, además es más fácil de lo que pensábamos. Consejo! Reutilizar el envase de cartón de los huevos comprados a granel. No pesa casi nada y los de la tienda te lo agradecen con una sonrisa.

Leandra en ¡A la compra! Cómo conseguir una despensa sin plástico

 

Sobre vuestros truquillos y DIY residuo cero

Todos unidos acabaremos con la necesidad de usar plástico, gracias por esta entrada! Respecto al uso de suavizante de ropa, tengo una confesión: yo dejé de usarlo hace años, y mi ropa sigue oliendo a limpita y si la tiendes bien, no se arruga. Vamos, que lo del suavizante de ropa es algo que nos han colado como necesidad…No usarlo es más barato, ensucias menos el agua, eliminas el plástico…Todo son ventajas! Cuestión de probarlo.

Cristina en 2 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos aprendido y nuestros próximos objetivos

 

Muy buenos consejos. En cuanto a la crema hidratante puedes mezclar la manteca de karité con aceites naturales, como el de coco y el de almendra. Yo tengo en casa y la textura es muy similar a la de una crema convencional, aunque no tan líquida porque no lleva agua. La receta la saqué del blog Trash is for tossers de Lauren Singer. Ella le añade también manteca de cacao pero con karité y los dos aceites (coco, almedra) ya es una bomba hidratante. Además, le puedes añadir algún aceite esencial si quieres que huela todavía mejor. Eso sí, tarda bastante en secar. Aquí el enlace del vídeo explicativo de cómo hacer la crema hidratante. https://www.youtube.com/watch?v=KgORGHaPa9U

Leandra en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Nosotros llevamos un tiempo haciendo el jabón de aceite casero, y esto nos ha hecho reducir cuantiosamente el uso de envases plásticos. Este jabón sirve para todo. Gastamos aún bidones de plástico de 5 litros del aceite, y envases de plástico de 1 litro donde viene la sosa. Pero ya digo que hemos dejado de usar muchos otros envases y productos. Por si sirve de estímulo, animo a que hagáis vuestro propio jabón natural. 

Asela en 4 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos conseguido y nuestros próximos objetivos

 

Para la fregona yo uso un trapo alrededor del cepillo y va muy bien.

Caroline en Trucos para mantener tu casa limpia y libre de plásticos

 

¡Hola! Para los labios puedes hacer como con los ojos: usar un lápiz de labios (un delineador, vamos) de los de toda la vida. Además, dura más tiempo sin moverse.

Julia en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Mi truco para la cosmética sin plásticos es hacer mis propias cremas, las puedo guardar en recipientes de cristal que luego reutilizo. Para la hidratación facial también utilizo aceites vegetales que duran mucho y vienen en botes de cristal. Las cremas de cosmética convencional son nocivas para la piel y la salud, y además muchos ingredientes son derivados del petróleo.

Yolanda en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Sobre vuestras alternativas zero waste y sin plástico a los productos tradicionales

Hola, yo para el tema de los platos, en vez de estropajo verde utilizo estropajo de esparto, se encuentra en cualquier chino, está fabricado en España, al utilizarlo las primeras veces suelta algo de hebras, pero luego se hace más blando con la humedad, lo mejor que tiene es que huele a heno recién cortado siempre, incluso después de mucho uso, y es como que no se mancha. Tener cuidado de no dejar muchas hebras que atasquen el fregadero.

Raúl en 8 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos aprendido y nuestros próximos objetivos

 

En lugar de lejía puedes usar peróxido de hidrógeno o percarbonato de sodio (que es carbonato de sodio con peróxido de hidrógeno, así que más poder). Yo pongo a remojar la ropa blanca en agua tibia/caliente con un poco de percarbonato, y después la meto a la lavadora y ya está. Cero lejía.

Mariana en Trucos para mantener tu casa limpia y libre de plásticos

 

Nosotros utilizamos el jabón de Marsella para todo el cuerpo, lo compro en “barra” y vamos cortando pedazos, dura muchísimo, no me reseca nada y es de muy buena calidad, Marius Fabre (Francia).

Garbiñe en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

El aceite de Nuxé va bien para cara, cuerpo y pelo. Viene en frasco de cristal, la versión de 50 ml, no lleva vaporizador (y por ende, no lleva plástico). Puede ser una buena opción como acondicionador.

Carla en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Hola. Yo he probado el jabón de Alepo, lo uso para pelo, cuerpo y cara. El pelo lo tengo graso y me lo deja bien. No hace falta suavizante, y me han desparecido los picores del cuero cabelludo. Hay que mirar la concentración que tiene, a más mejor y más caro. En cuanto a la pasta de dientes, yo me hago una infusión de las de la digestión, que tiene menta y manzanilla, y la mezclo con arcilla blanca.

Consuelo en Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

 

Hola Alba! qué bien leer más ideas para cambiar el mundo!! en ello estoy yo también. Decirte que existen bastoncillos para los oídos con el palito de papel. Yo compré una cajita (de cartón también) para mi familia. No recuerdo en qué web fue pero si buscas en cualquier página de productos eco, seguro que los encuentras.

Laura en 8 meses reduciendo el plástico en casa: lo que hemos aprendido y nuestros próximos objetivos

 

P.D. ¿Y tú? ¿Tienes algún truco, experiencia o alternativa de residuo cero o vida sin plásticos? ¡Compártelo en comentarios!

 

Foto de portada: Kwame Anim en Unsplash

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

1 comentario

  1. Cristina
    noviembre 1, 2018

    Para mi el cambio mayor ha sido hacer leche de avellanas(es muy facil y la digestion lo agradece),utilizar menos cosmeticos y productos en general de todo tipo.Intento comprar cosmeticos ecologicos aunque tengo pocos.Lo que más me cuesta es el tema de la ropa.He reducido mis ansias de ir de compras,pero todavia me pasa dejar a mi mente que se haga con lo suyo.Me vendrian bien consejos,parece que la gente de repente decide y cambia costrumbres de años muy rapido.Yo no lo consigo tan rapido y quiero ser respetuosa conmigo misma.Lo demás he descubierto las pajitas de acero inoxidable,compró más a granel y utilizo menos sacos de basura porque compré unos grandes tipo bolsa donde meto carto,cristal..Espero que os sirva de algo y gracias por el blog.Me gusta mucho

    Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *