¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

LAS 25 REFLEXIONES DE MUJICA QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA LEER ALGUNA VEZ

Foto: HUMAN the movie

 

Mi madre, una mujer con experiencia en esto de la vida, suele decir que hay personas que nacen siendo viejos y sabios. Ignoro si Pepe Mujica era uno de esos bebés afortunados en 1935, pero lo que parece seguro es que, si no lo era al nacer, ha amortizado sus 80 años de experiencia sacándose el título. Quizá es porque cuando ríe y entorna los ojillos como un ratón curioso se parece mucho a mi abuelo Segundo o quizá es porque cada vez que habla yo aprendo algo. Así, tan instantáneo como el ColaCao. El caso es que Mujica me provoca a la vez ternura y un inmenso respeto.

 

Una de las cosas que más me gusta de su discurso es su crítica valiente al consumismo, al derroche y a la explotación salvaje de recursos, a los que ve como consecuencias de la sociedad de consumo propia del sistema económico capitalista en el que vivimos. Frente a ello, propone una filosofía de vida diferente, sobria, tranquila, feliz, respetuosa con el medio ambiente y solidaria con los que menos oportunidades tienen. Una Vida Simple.

 

Por eso, en esta semana, en la que políticos de todo pelaje se reúnen en París para darse golpes de pecho contra el cambio climático y comer unos-pocos-de-canapés, me parecía oportuno rescatar algunas citas de este viejito que viene del sur. El mismo que en su discurso ante la ONU dijo alto y claro que los foros internacionales no servían para nada si luego los acuerdos que salían de ellos no se cumplían. En definitiva, reflexiones que todo el mundo debería leer alguna vez. ¡Que lo disfrutéis!

 

SOBRE LA FELICIDAD

  1. Creo que la felicidad está en ese cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto eres feliz.

  2. O logras ser feliz con poco y liviano de equipaje, porque la felicidad está dentro tuyo, o no logras nada.

  3. Venimos a la vida intentando ser felices. Porque la vida es corta y se nos va.

  4. El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana, del amor arriba de la tierra, de las relaciones humanas, de cuidar a los hijos, de tener amigos, de tener lo elemental… Precisamente porque ese es el tesoro más importante que tiene. Cuando luchamos por el medio ambiente, el primer elemento del medio ambiente se llama la felicidad humana.

  5. Arrasamos las selvas verdaderas y plantamos selvas anónimas de cemento, enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, a la soledad con electrónica… ¿Es que somos felices alejados de lo eterno humano? Cabe hacerse esta pregunta.

 

SOBRE LA VIDA

  1. La cosa más grande que tienes es que estás vivo. Es un milagro que estés vivo.

  2. La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado y decir, véndame 5 años más de vida.

  3. El que consigue 6 horas (de jornada laboral) se consigue dos trabajos por lo tanto trabaja más que antes. ¿Por qué? Porque tiene que pagar una cantidad de cuotas: la motito que compró, el autito que compró y pague cuotas, y pague cuotas y cuando quiere acordar es un viejo reumático como yo y se le fue la vida. Y uno se hace esta pregunta: ¿Ese es el destino de la vida humana?

  4. Derrotados son los que dejan de luchar. Y dejar de luchar es dejar de soñar. Luchar, soñar, y andar contra el suelo chocando con la realidad son el sentido que tiene la existencia.

 

SOBRE EL CONSUMO

  1. El modelo de desarrollo y de consumo es el actual de las sociedades ricas ¿Qué le pasaría a este planeta si los hindúes tuvieran la misma proporción de autos por familia que tienen los alemanes? ¿Cuánto oxígeno nos quedaría para poder respirar?

  2. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el dios mercado. Él nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas la apariencia de felicidad.

  3. Si aspiráramos en esta humanidad a consumir como un americano medio, promedio, son imprescindibles tres planetas para poder vivir.

  4. La sociedad de consumo está montada en función de la acumulación. La gente ni siquiera es consciente de eso.

 

SOBRE EL TIEMPO

  1. El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas, a veces atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad, siempre sueña con concluir las cuentas hasta que un día el corazón se para… y adiós.

  2. La libertad es tener tiempo para vivir.

 

SOBRE LA SOBRIEDAD

  1. Mi definición de pobreza es la de Séneca. Pobres son aquellos que precisan mucho.

  2. Se puede vivir con una sobriedad digna y que nos sobre para todos.

  3. Es mejor vivir liviano de equipaje, con poco, con lo justo y poca complicación desde el punto de vista material porque si tienes mucha complicación, no te queda tiempo para las cosas que a ti te motivan.

 

SOBRE EL DESPILFARRO

  1. Yo no estoy planteando volver a las cavernas o tener que vivir abajo techos de paja. Lo que estoy planteando es darle la espalda al mundo del despilfarro y de los gastos inútiles y de las casas inútiles que necesitan cuatro, cinco, media docena de sirvientes.

  2. Si pretendemos seguir derrochando y tirando… y tirando… y tirando… naturalmente hay toda una humanidad que nunca va a tener nada. Que está condenada.

 

SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

  1. El hombre puede ser el único animal capaz de destruirse a si mismo.

  2. Tenemos que empezar a pensar como especie… ¿Quién se va a hacer cargo de ese continente de nylon que se está armando en el Pacífico, más grande que Europa? Y el derretimiento de los polos ¿Cómo vamos a rentar eso?

  3. La codicia individual ha triunfado ampliamente sobre la codicia superior de la especie.

  4. Estamos agrediendo la naturaleza por despilfarrar y tirar. Estamos hipotecando el porvenir de las generaciones que van a venir.

 

SOBRE LA TOLERANCIA

  1. La tolerancia se precisa para con aquellos que son distintos y con los que tenemos discrepancias, no se precisa la tolerancia para los que estamos de acuerdo.

 

Y de propina, un vídeo de 47 segundos que pienso tragarme cada mañana como si fuera un complejo vitamínico:

 

 

P.D. Pssss… mis frases favoritas de Mujica son la 1, la 7  y la 16 ¿Y las tuyas? ¿Cuáles son?

5 comentarios

  1. maialen
    diciembre 2, 2015

    Me quedo con la 1 y con la 9 pero sin dejar atrás el vídeo que no descartaría ni una frase de el. Pero sobre todo me quedo con su actitud del día a día, de su vida, con su actitud diaria que es acorde con sus palabras; sin contradicciones ni demagogia barata.

    Responder
  2. Wendy
    diciembre 3, 2015

    A mi me gusta la 14 y me encanta la 15… Procuro recordarme de vez en cuando que el tiempo es lo único que no puedo retener y entonces empiezo a ser feliz a cada instante.
    Leer blogs como este es lo que hago cuando se dan las circunstancias de la 1…
    Enhorabuena

    Responder
  3. Leyre
    diciembre 23, 2015

    Me gusta la 8

    Responder
  4. Yai
    enero 17, 2018

    Todas y cada una de ellas. Él no lo sabe pero yo le adopté como abuelo hace ya un tiempo xD disfruto muchísimo escuchándole, sin duda es una persona con una calidad humana inmensa, compasivo, inteligente y sobre todo, coherente, que es algo tan difícil de conseguir.

    Responder
    • Alba
      enero 18, 2018

      ¡Hola Yai! Has dado en el clavo en lo de la adopción como abuelo 😀 Yo me pasaría horas escuchándole.

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *