¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¿ERES FELIZ?

Desde que era bien pequeña mis padres me suelen preguntar de vez en cuando si soy feliz. No de manera dramática, ni con matices de preocupación, sino con un interés real, honesto y positivo sobre mi felicidad. Esa pregunta, tan normalizada por una relación paterno-filial de confianza, me parece extraterrestre fuera de ella. El otro día, ante la misma cuestión, me di cuenta de las pocas veces (por no decir ninguna) que pregunto sobre el estado de su felicidad a mi familia o a mis amigos, a la gente que más quiero.

 

Ejemplo: Hace tiempo que no vemos a ese amigo íntimo al que queremos tanto, nos abrazamos un rato largo y soltamos el arsenal: ¿qué tal todo? ¿qué tal va el curro? ¿y los estudios? ¿cómo está la familia? ¿qué tal con la pareja?… Chequeamos que todos estos asuntos vayan medianamente bien, como un coche que pasa la ITV sin problemas, entendemos que esa persona es feliz y nos quedamos tranquilos y contentos por ella. Sin embargo todos sabemos que la felicidad no sólo reside en aspectos objetivos, sino en que estemos a gusto con la dirección que toma nuestra vida, que nos sintamos queridos, realizados, tranquilos, libres de tomar nuestras propias decisiones, etc. Por eso mismo las preguntas de protocolo no son suficientes.

 

La pregunta “¿eres feliz?” nos lleva al meollo del asunto, nos hace entender mejor la situación de la persona a la que queremos y apoyarla en momentos o situaciones concretas. Quizá no podemos hacer nada para solucionar sus preocupaciones, pero es que tampoco tenemos que hacerlo. Hay ocasiones en las que sólo es necesario estar ahí, escuchando, levantando a esas personas que tanto nos importan o, si todo va bien, acompañándoles en su felicidad.

 

Lo que pasa es que a veces no es tan sencillo, y preguntar sobre su felicidad a alguien a quien queremos da miedo porque tememos su respuesta. “¿Eres feliz?” asusta porque en determinados momentos intuimos que tras una fachada de normalidad, es posible que nuestros amigos o familia estén pasando momentos duros. Por eso nos quedamos en la superficie, en la orilla, donde estamos a salvo de toda emoción y no hay riesgo de que el hielo se rompa y acabemos cayendo al agua. Ante el miedo, sólo cabe preguntarnos qué sentido tiene la amistad o el amor si no podemos arriesgarnos a sumergirnos en el agua helada para echar una mano de vez en cuando.

 

Por eso, me he dado cuenta de que “¿eres feliz”? es probablemente la pregunta más generosa para hacer a las personas que queremos. Con honestidad, interés sincero y una actitud positiva ninguna respuesta debería asustarnos.

 

Más posts sobre la felicidad aquí:

Las 25 reflexiones de Mujica que todo el mundo debería leer alguna vez

¿Cuáles son los igredientes de tu felicidad?

Los 10 pequeños momentos de felicidad (Serie)

 

P.D. Y tú ¿Sueles preguntar a la gente que quieres si es feliz?

 

*Foto de portada: Unsplash

5 comentarios

  1. Wendy
    mayo 22, 2016

    Qué gran post. Me temo que a veces contestaríamos un sí automático y vacío fruto de la necesidad personal y social de serlo. A veces,no ser feliz parece un fracaso… Lo pondré en práctica! Muaka

    Responder
  2. Ana
    mayo 26, 2016

    Hola Alba:
    Hace poco descubrí tu blog y aquí sigo leyendote. Me ha gustado especialmente este post. Por la propia defición de ser feliz que haces (estar contentos con la dirección que toma nuestra vida, sentirse queridos, sentirse tranquilos, libres…) con la cual coincido contigo pues al final los bienes materiales muchas veces lo que nos hacen es atarnos más y crearnos más preocupaciones y quebraderos de cabeza. Y también me ha gustado por la parte de preguntar a nuestros amigos y familiares esa pregunta tan importante y que tan poco preguntamos de verdad. Al realizarla muchas personas nos contestarán como dice wendy con un sí automático para no profundizar en sus problemas. Y otras personas tal vez se abran y nos cuenten con total sinceridad cómo se sienten.
    Intentaré preguntar más a menudo a mis seres queridos por ello aunque a veces cueste un poquito y no quedarme en un simple qué tal te va?
    Un abrazo,
    Ana

    Responder
    • Alba
      mayo 30, 2016

      ¡Hola Ana! Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de escribir un comentario tan bonito 🙂 Espero seguir leyéndote por estos lares. Un abrazo

      Responder
  3. Alberto
    junio 5, 2016

    ¡Hola Ana! Yo soy de los que piensa que no se puede «ser feliz» puedo «estar feliz» puesto que entiendo la felicidad como un estado de ánimo no como una manera de ser. Tu puedes ser tímido, alegre, trabajador y muchas otras cualidades, pero feliz, eres en ciertos momentos puntuales. Entiendo que normalmente se utilice la expresión «¿eres feliz?» para preguntar a grandes rasgos si todo te va bien y no hay ningún problema importante en tu vida, pero creo que es una mala manera de usar la expresión como cuando alguien dice que tales muebles están reciclados cuando se refieren a que están realizados con materiales reutilizados. Pero como todos nos entendemos no le damos importancia.

    Un saludo

    Responder
  4. patricia
    noviembre 10, 2017

    Hola Alba!!!! la verdad que hasta hace poco tiempo pensaba que la felicidad era un estado continuo en el que estabas o no,,,pero cuando te sientas a solas contigo misma a tomarte el café después de dejar a los niños en el colegio piensas que suerte tengo de lo feliz que soy tengo mis hijos sanos,un marido que me quiere me valora y mira por mi,,salud para todos y la vida nos va bien yo tengo lo que quería. Desde bien pequeña cuando me preguntaban que quería ser de mayor siempre contestaba yo madre,,jajajjaj y la verdad se puede decir que lo he conseguido asi que mas pedir no?.De todas formas yo pienso que aparte de centrarte y ser feliz por las elecciones que tomas o el camino en el que va tu vida la felicidad es una gran suma de momntos en los que intervienen muchisisimas cosas un abrazo fuerte.

    Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *