¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

2 MESES REDUCIENDO EL PLÁSTICO EN CASA: LO QUE HEMOS APRENDIDO Y NUESTROS PRÓXIMOS OBJETIVOS

Hace poco más de dos meses mi chico y yo decidimos reducir paulatinamente el uso del plástico en casa. Razones para esta decisión no nos faltan: la sociedad de consumo en la que vivimos abusa de este material hasta el extremo provocando que cantidades ingentes de plástico con sus correspondientes tóxicos lleguen a la naturaleza, deteriorando el medio y entrando en la cadena alimenticia. Sí. Nos comemos nuestro plástico, como tan bien explican en este artículo del blog de sinplástico.

 

Todavía nos queda mucho por aprender, y el camino parece largo, pero por suerte contamos con la gran ayuda de otros bloggers que comparten sus experiencias, errores y aprendizajes. Y he de decir que esto de eliminar el plástico de tu día a día es adictivo. Cada vez que avanzamos un poco más hacia una vida libre de este material nos sentimos aún más motivados a continuar.

 

Por eso, hoy comparto los pasos que hemos dado para reducir el plástico en nuestro pequeño hogar…. y nuestros próximos objetivos para los dos siguientes meses.

 

¡Que lo disfrutéis!

 

NUEVOS HÁBITOS

 

1. Llevar nuestros propios recipientes a la compra

Con el objetivo de evitar envases de todo tipo, hemos decidido hacer el grueso de nuestras compras en tiendas a granel a las que llevamos nuestros propios tarros y bolsas de tela para que vuelvan a casa llenos de frutas, verduras, legumbres…

 

2. Pasarnos al gel de baño, champú y desodorante sólidos (y naturales)

Como novatos en esto de reducir el plástico, descubrir que los productos de higiene personal también pueden ser sostenibles ha supuesto un giro radical en nuestra vida. Ahora todos esos envases que nos parecía imposible desechar son historia. En nuestro caso hemos comprado barras de gel, champú y desodorante en un comercio, pero en el vasto mundo de internet encontrarás un montón de vídeos y tutoriales sobre cómo hacer estos productos en casa.

 

3. Decantarnos por productos envasados en vidrio o papel

El primer producto que nos hizo reflexionar fueron los yogures. Tal y como nos han acostumbrado, una sola ración de yogur equivale a un vaso de plástico y una tapa del mismo material. Si siendo dos en casa tomamos un yogur al día, podéis imaginaros la cantidad de plástico generado en una semana. Así que ahora sólo compramos yogures envasados en cristal y todos tan contentos.

 

OBJETIVOS PARA LOS PRÓXIMOS DOS MESES

 

1. Dejar de comprar botellas de agua

La alternativa parece clara, conseguir unos termos de acero inoxidable… y usarlos. No más residuos. No más dinero tirado a la basura.

 

2. Dar con la fórmula ideal para eliminar los plásticos de nuestras compras de carne y pescado

Ahí va una difícil, porque por mucho que llevemos nuestros propios recipientes a la compra, en la carnicería o en la pescadería siempre utilizan un papel plastificado para pesar el producto y posteriormente envolverlo. Por no hablar de la carne y el pescado que venden en el supermercado con sus correspondientes bandejas, pegatinas y láminas de film transparente. Así que si tenéis cualquier sugerencia ¡os agradecería un montón que la compartierais!

 

3. Aprender a hacer jabón para lavadora casero y encontrar una alternativa para el suavizante de ropa

En esto no tengo problema, mi madre es una pro en esto de hacer su propio jabón en casa así que sólo necesito que me dedique dos horas para una masterclass. Lo del suavizante lo veo un poco más complicado, pero me gustan los retos.

 

Así que ya está, nuestros próximos objetivos puestos por escrito para que no se nos olviden. En dos meses os cuento cómo va la cosa 🙂

 

P.D. Y tú ¿tomas alguna medida para reducir el plástico en casa? Si es así ¡compártela con nosotros!

 

*Foto de portada: Unsplash

19 comentarios

  1. Edelmin
    abril 17, 2016

    En relación a ls carnes y pescado ,la solución es muy simple : DEJAR DE CONSUMIR tales comidas .Asi se resuelven dos problemas ; el no uso de plástico y evitamos alimentos indigestos que producen cierto grado de intoxicación.Quienes siguen comiendo carnes ,pescado u turra comida como tal es por qué ,o creen la falacia de que aquí está la proteína que el cuerpo necesita o por qué no pueden cambiar su alimentación de toda la vida.

    Responder
    • Carnívoro
      abril 18, 2016

      Wow! Tu punto de vista, ha hecho que se tambaleen los cimientos del mundo. Darwin llora en su tumba, porque tras tantos millones de años de evolución, un ser inteligente reduce la BIOLOGÍA a falacias. Según el punto de vista del ser inteligente, que probablemente responderá una visión chamico-mística del universo.
      Solo falta que compartas la foto donde las espinacas tienen más proteína que los huevos y las legumbres -la mayoría tremendamente dañinas para el tracto digestivo- más que un filete.

      Responder
      • Proletario
        abril 25, 2016

        Grande!

        Responder
      • Alejandro
        abril 27, 2016

        Por favor, no generalicemos. Yo tampoco suelo comer carne, por que me da la gana y ya está, y no comparto el comentario de esta persona, que cada uno coma lo que le venga en gana. Qué manías tenemos todos de imponer a los demás.

        Responder
  2. Isa
    abril 18, 2016

    Hola Alba! Me encantan este tipo de post. ¿Podrías decir qué barras de gel utilizas? Muchas gracias

    Responder
    • Alba
      abril 18, 2016

      Hola Isa! Pues tanto el gel como el champú y el desodorante los compro en Lush (tienes tiendas físicas y online) aunque sé que hay varias marcas que los fabrican. Un saludo!

      Responder
  3. Cristina Martínez
    abril 19, 2016

    Hola Alba!
    Todos unidos acabaremos con la necesidad de usar plástico, gracias por esta entrada!
    Respecto al uso de suavizante de ropa, tengo una confesión: yo dejé de usarlo hace años, y mi ropa sigue oliendo a limpita y si la tiendes bien, no se arruga. Vamos, que lo del suavizante de ropa es algo que nos han colado como necesidad…No usarlo es más barato, ensucias menos el agua, eliminas el plástico…Todo son ventajas! Cuestión de probarlo. Saludos!

    Responder
    • Alba
      abril 19, 2016

      Gracias por tu comentario Cristina! Pues mira que es una solución fácil y no se nos había ocurrido. Probaré a ver qué tal 🙂 Un saludo!

      Responder
  4. Proletario
    abril 25, 2016

    Todo esto está muy bien para una vida simple, pero si tu economía es simple no puedes permitirte estas cosas.

    Responder
    • Alba
      abril 25, 2016

      Estoy en completo, total y respetuoso desacuerdo contigo 🙂 precisamente estas alternativas son mucho más baratas que comprando de la manera tradicional, aunque algunas puedan suponer una inversión inicial. Un termo a la larga te va a salir más barato que comprar botellas de agua, un champú sólido equivale a 3 botellas de champú tradicional, muchas tiendas de barrio son a granel y más baratas que las grandes superficies y haz las cuentas de hacer tu propio jabón con aceite reciclado. Un saludo y gracias por comentar!

      Responder
  5. Alejandro
    abril 27, 2016

    Sobre el suavizante para la ropa, recomiendo el vinagre. Yo uso uno que vende Merc**na que está refinado y se usa para limpieza, apenas tiene olor y el poco que da desaparece cuando la ropa se ha secado. Es una buena alternativa.

    Un saludo.

    Responder
    • Alba
      abril 27, 2016

      ¡Muchas gracias Alejandro! Otra lectora también lo recomendó, pero ella utilizaba de manzana 🙂

      Responder
  6. Bea
    mayo 9, 2016

    Le verdad que yo encuentro el mismo problema en carnes y pescados, es una lucha muy difícil. En concreto yo con tres bebés y gente que nos quiere haciendo regalos… Frenar la entrada de plástico es complicadísimo. Pero poco a poco al menos reducimos el uso, si no eliminarlo del todo. Pasitos! Lo que me parece curioso es que mucho de lo eco y bio del mercado, venga en plástico…

    Responder
    • Alba
      mayo 9, 2016

      ¡Hola Bea! Nosotros hemos hecho nuestra primera intentona llevando tuppers grandes a la carnicería y pescadería. Nos han mirado un poco como extraterrestres, pero como nos pasaba al principio en la frutería y ahora ya ni nos ofrecen las bolsas de plástico y nos ayudan con las de tela 😉 Y sí, a mí también me parece curiosísimo que por ejemplo el arroz de cultivo ecológico venga en envase de plástico, cuando hay marcas de arroz comerciales que lo envasan en papel…

      Responder
      • Bea
        mayo 9, 2016

        Gracias por el consejo de haberlo puesto en práctica! Yo lo pensé pero no me atreví jaja os seguiré la pista 😉

        Responder
  7. Luisa
    enero 25, 2018

    Dónde encuentras las barra de gel que comentas?

    Responder
    • Alba
      enero 25, 2018

      ¡Hola Luisa! Empecé comprándolas en Lush, pero hay muchísimas marcas pequeñas que venden jabón de baño en barra o en pastilla. Mu tu, matarrania, etc…

      Responder
  8. James
    julio 3, 2018

    Hola Alba,
    No sé si aún sigues con tu aventura de reducir los envases de plástico en tus compras pero hay normativas de envasado que hay que seguir… es imposible encontrar envases de papel porque hay otros agentes tóxicos en las tintas usadas para imprimir los dise#os (teclado inglés) de los envades, por eso hay muchos que utilizan una capa protectora de plástico entremedio del papel y el producto que te vas a comer.

    Sobre la alternativa al suavizante de ropa es fácil. No uses.

    Responder
    • Alba
      julio 3, 2018

      Hola James! Sí, esta entrada es de hace tiempo y ya no utilizamos suavizante. En cuanto a los envases de papel, lo que mejor nos ha funcionado hasta ahora es comprar a granel, aunque hay productos, como el chocolate, que sí hemos encontrado sin plásticos y esa capa de protección que comentas era también de papel. Gracias por pasarte!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *