En mi casa el puente de diciembre siempre ha sido considerado el comienzo oficial de la navidad. Era entonces cuando sacábamos del armario una caja de cartón gigante llena de bolas de diferentes colores y tamaños, adornos mates o con brilli-brilli, espumillones despeluchados que sin duda vieron épocas mejores y juegos de luces muy locos que harían las delicias de cualquier restaurante indio.
Me encantaban esas tardes en las que colocábamos todo ese desvarío barroco en nuestro árbol, o en las que montábamos el belén (una mezcla de pastorcillos y muñecos de pinypon) e instalábamos cuidadosamente a cada patito en los juncos del río de papel albal y al caganer al fondo, medio escondido por unos arbustos para darle un poco de intimidad.
El recuerdo de esos momentos todavía me sigue trayendo una sonrisa a la cara. Y ahora que hay tres enanos en la familia, creo que es el momento de retomar esas costumbres y recuperar la ilusión por decorar la casa por estas fechas, para que cuando ellos se acerquen a la treintena también sonrían al recordarlo.
Por eso he decidido transformar mi hogar por navidad, pero a diferencia de esos maravillosos 90, ahora lo hago a mi estilo. Es decir, no comprando absolutamente nada y utlizando materiales naturales y reutilizables. Y por supuesto, evitando los plásticos. Así, además de alegrar la navidad a los más pequeños, les estaremos poniendo en contacto con la naturaleza y concienciando sobre el cuidado del medio ambiente.
Así que hoy os traigo un DIY de coronas navideñas naturales, un proyecto facilísimo para llenar nuestras casas de espíritu navideño y naturaleza, y no dejar ni huella en el medio ambiente. ¿Os apuntáis?
EL DIY MÁS FÁCIL Y ECO DEL MUNDO: CORONAS NAVIDEÑAS NATURALES
LOS MATERIALES
Los materiales y un mantel requetenavideño
Para realizar las coronas de navidad utilizaremos materiales naturales y reutilizables, de manera que cuando terminen las fiestas podamos compostar los elementos orgánicos y reutilizar los no orgánicos.
Como base para nuestras coronas utilizaremos una planta que por su rápido crecimiento y proliferación (por lo menos en el norte) está considerada una mala hierba: la hiedra. Esta planta es muy flexible y moldeable por lo que nos dará mucha libertad para trabajarla.
Además de eso, necesitaremos hojarasca de otro tipo para rellenar la corona. Puedes utilizar el tipo de vegetación que más te guste. Yo he utilizado hiedra, hortensias secas (las mismas que cortamos del jardín para utilizar en nuestra boda, ¡hay que ver lo que han dado de sí!) y un tipo de arbusto (cuyo nombre desconozco), pero tú puedes utilizar eucalipto, abeto, hojas de camelia, etc. siempre y cuando no necesiten agua una vez cortadas para estar radiantes.
También necesitaremos cuerda de esparto para la sujeción de la hojarasca, varios lazos (si son sobrantes de otros proyectos mejor que mejor), una tijera de podar y tornillos o puntas en caso de que queramos colgar nuestra corona en una superficie lisa.
TODO COMIENZA CON UNA BUENA BASE
Sí, el mantel no tiene desperdicio
Para crear la base de las coronas tomamos una rama larga de hiedra y le quitamos las hojas. Una vez hecho esto, la moldeamos haciendo un círculo y atamos los dos extremos con cuerda de esparto
Haremos más robusta esta base tomando varias ramas de hiedra, quitándoles las hojas y enredándolas una a una en el círculo, moldeándolo a nuestro gusto. A partir de aquí, vamos incorporando el follaje a la base asegurándolo con cuerda de esparto. Como el proceso depende del follaje que utilicemos, os he preparado unas cuantas fotos para que veáis cómo ha sido en cada una de las tres coronas que he preparado.
CORONA DE HORTENSIAS
Señoras y señores: la corona más elegante del cantábrico
Como las hortensias secas son muy frágiles tenemos que tener cuidado en no dañar su estructura al atarlas. Lo que mejor me ha funcionado es escoger las más grandes y pasar su tallo por entre las ramas de hiedra para colocarlas. Una vez hecho esto, pasamos la cuerda de esparto por el centro del tallo en el interior de la flor y la atamos a la base de la corona con un nudo.
Ahora que las flores más grandes están colocadas a lo largo de la corona, comenzamos a colocar y atar las más pequeñas hasta alcanzar una forma circular (casi) perfecta. Cuando lo tengamos, hacemos un nudo con la cuerda de esparto ¡y pasamos el lazo para colgar la corona donde queramos!
La trastienda de la corona de hortensias
CORONA DE ARBUSTO
Corona de arbusto anónimo
Para esta corona lo que mejor funciona es ir atando el arbusto a la base en ramilletes de tres o cuatro ramas. Tomamos un primer ramillete, lo encajamos entre las ramas de hiedra inclinándolo hacia un lado y lo atamos a la base.
Seguimos este procedimiento hasta que toda la base esté completa y lo repetimos una segunda vez en la parte interior de la corona para darle frondosidad. Una vez terminemos, colocaremos ramas sueltas del arbusto escogido en los lugares que hayan quedado más vacíos, le damos la vuelta, hacemos un nudo, pasamos un lazo… y ¡ta-chán!
Navidad, navidad, dulce navidad, titiriti titiriti titiritití ¡Hey!
CORONA DE HIEDRA
Una mala hierba nunca lució tan sexy
Esta es la corona más fácil del mundo mundial e ideal para hacer con niños. Una vez que tengamos la base hecha, cogemos las ramas de hiedra y sin quitarles las hojas las empezamos a enrollar por toda la base. Tú decides qué nivel de follaje quieres. Una vez que hayas decidido que ya hay suficiente verde en la corona, puedes rematarla con unas cuantas hojas grandes de la misma u otra variedad de hiedra.
¡HORA DE DECORAR!
La decoración navideña requiere extraordinarias dosis de concentración
¡Ha llegado el momento de colgar nuestras creaciones! Pero antes, una aclaración. Yo he decidido dejar las coronas lo más sencillas posibles porque creo que lo bueno si simple dos veces bueno 😉 Sin embargo, si os apetece podéis añadir algún detalle como bayas, piñas o nueces.
Y recuerda, imaginación al poder. Podemos encontrarle a estas coronas otros usos: crear centros de mesa, mini-coronas para colgar de nuestro abeto o incluso guirnaldas de hiedra para las escaleras. ¡Que nada pare esta navidad sostenible!
+ MINICONSEJOS PARA UNA ECO-NAVIDAD
Si no tienes árbol…
- Utiliza una antigua aceitera de cristal o una botella grande y coloca una rama de abeto.
- Agrupa varios jarrones con vegetación y unas cuantas velas encima de un baúl o en la entrada de casa.
Menos luces
- Si te hace ilusión poner luces en casa, intenta que sean LED y enciéndelas sólo en los días señalados.
- ¡Truco del almendruco! Si quieres que tus luces iluminen más coloca un espejo cerca de ellas, así su reflejo hará que parezca que tienes el doble.
Adornos originales
- Crea tus propios adornos para el árbol o dale una vuelta a los que ya tienes forrándolos con diferentes papeles, pintándolos, etc.
- ¡Y recuerda que todo es susceptible de ser colgado en el árbol! Tacitas de té antiguas, juguetes pequeños, lazos…
Para los regalos
- Reutiliza cajas de zapatos y papel de periódicos, revistas o sobres para envolver tus regalos.
- Olvídate del celo y envuelve el papel en cuerda de esparto.
¡Espero que estos consejos te sean útiles y que pases unas muy buenas fiestas!
Más posts navideños:
Por qué nuestros hijos (o sobrinos) no necesitan más juguetes
6 sencillas pero impresionantes recetas con las sobras de nochebuena
P.D. Si te ha gustado este post ¡Compártelo en tus redes sociales! ¡Y hagamos de estas fiestas una eco-navidad!
Irene
diciembre 7, 2016Quedan chulísimas las coronas! :O Siempre había pensado que eran difíciles de hacer, pero por lo que dices podría intentarlo 🙂
Alba
diciembre 7, 2016¡Hola Irene! Son muy pero que muy fáciles de hacer, sobre todo la de hiedra, que es sólo atar, enrollar y poner el lazo. ¡Si te animas mándanos fotos! Un abrazo 🙂
laila
diciembre 7, 2016Qué pena no haber leído el post hace dos días! Estuve ayer en el pueblo, donde hay cantidades industriales de hiedra y «arbustos anónimos» … Intentaré hacer algo parecido con lo que pueda encontrar por «la city» estos días. La verdad no soy muy manitas, pero lo intentaré. Muchas gracias por todas estas ideas!
Alba
diciembre 7, 2016Ayyyy… ¡hemos andado mal de timing! 😉 Seguro que en la ciudad encuentras arbustos sin nombre ni familia encantados de formar parte de tu hogar. ¡Un abrazo!
Estela
diciembre 8, 2016Me ha encantado la de hiedra! Muy navideña, yo vivo en ciudad y hace poco mi hija mayor nos trajo un montón de hojas secas marrones «hojas del otoño» como ella las llama, veré qué puedo hacer
Alba
diciembre 11, 2016¡Hola Estela! Qué bueno, pues una corona de «hojas del otoño» tiene que quedar preciosa 🙂