¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

7 POST IMPRESCINDIBLES PARA EVITAR EL CONSUMISMO EN NAVIDAD

Que sí, que sí, que la navidad ya está aquí. Aunque falta más de un mes ya podemos notarlo en la ilusión que ilumina los ojos de nuestros pequeños, la alegría en las calles y la solidaridad entre nuestros conciudadanos… Ejem.

 

Sería bonito ¿verdad? Precioso. Porque desgraciadamente lo que en realidad nos hace saber que la navidad ya ha llegado a mediados de noviembre no es el famoso espíritu navideño, sino la publicidad de turrones, perfumes y rebajas en centros comerciales, el nuevo anuncio de la lotería y el soniquete de Giochi Preziosi desde la televisión del vecino.

 

Porque no voy a descubrir América si digo que desde hace ya mucho tiempo estas fiestas se han convertido en el estandarte del consumismo más loco. Y es una pena porque lo que antes (según las historias de mi abuela Juanita) era una oportunidad para disfrutar de juegos en familia, comer alimentos que raramente probabas o dar saltos de alegría porque los tres reyes magos te habían traído unas naranjas, hoy se ha convertido en un desfile en el que el capitalismo saca a relucir sus mejores galas.

 

EN BUSCA DE ALTERNATIVAS AL CONSUMISMO NAVIDEÑO

 

La buena noticia es que, como en todo, hay alternativa. Podemos vivir la navidad intentando superar la del año pasado, regalando más (objetos innecesarios), comiendo más (de lo que debemos) y, en definitiva, comprando más (para seguir acumulando), o podemos intentar volver a la esencia de esta época tan especial.

 

Si optas por la primera opción, que sepas que te respeto muchísimo, pero te aviso de que este post no te va a ser muy útil. En cambio, si prefieres darle un cambio a tus navidades ¡felicidades! Estás en el lugar correcto. Porque hoy recopilamos los 7 post imprescindibles para unas fiestas sin consumismo. ¡Ahí van!

 

7 POST PARA EVITAR EL CONSUMISMO ESTAS NAVIDADES

 

El primer paso para bajarnos del carro consumista navideño es pasar olímpicamente de las rebajas: 

 

¿Y los regalos? ¿Qué hacemos con los regalos? Pues podemos jugar al juego del elefante blanco…

 

… o regalar de manera consciente

 

… siempre teniendo en cuenta que nuestros amigos y familiares necesitan nuestro tiempo y compañía más que cualquier tipo de posesión…

 

En cuanto a la decoración, aunque no es necesaria a muchos nos alegra la vida. Si a ti también te pasa, olvídate de espumillones y decoraciones plásticas made in Taiwan y pásate al hazlo tú mismo y los materiales sostenibles con este tutorial:

 

En cuanto a las comilonas, rechacemos el comprar y tirar de más calculando las cantidades de alimentos y evitando el desperdicio de comida…

 

Y si aun así te han sobrado manjares de la noche anterior ¡no los tires! Aprovéchalos con una de estas recetas:

 

P.D. ¿Qué te han parecido estos posts tan navideños? ¿tienes algún truco que quieras compartir sobre cómo evitar el derroche de compras en esta época tan consumista? ¡Estoy deseando leerlo!

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

8 comentarios

  1. Yolanda
    noviembre 15, 2017

    Hola Alba¡¡ Me ha encantado tu post. Soy de las que me pongo muy triste cuando veo todo el derroche que se hace en Navidades, derroche de dinero, derroche de recursos, derroche de tiempo, derroche de alimentos. Hace años que las comidas navideñas que dependen de mí son bastante austeras, lo importante es estar juntos, no comer hasta morir. No compro turrones, siempre hay alguien que aporta algún dulce. Y hacemos panettone en casa. Y como hago cosmética natural en casa, no veo mejor regalo que regalar cremas o balsamos labiales hechos con mis propias manos y con todo mi cariño. Comparto tu post en mis redes, a ver si poco a poco conseguimos cambiar las cosas. Un abrazo.

    Responder
    • Alba
      noviembre 15, 2017

      ¡Gracias Yolanda! Me ha gustado mucho leer cómo celebráis las navidades en casa. En la nuestra cada vez son más austeras también: regalos sólo para los más pequeños, uno por unidad familiar y sólo cosas que necesiten, libros o manualidades, comida como en una cena familiar normal, adornos reciclados o naturales… ¡Y nos lo pasamos mejor que nunca! Un abrazo y gracias por comentar 🙂

      Responder
  2. connie
    noviembre 15, 2017

    hola, alba, esta muy bueno tu post, es realmente cierto todo lo que dices y las recomendaciones están geniales.

    Responder
    • Alba
      noviembre 15, 2017

      ¡Gracias Connie! Me alegro de que te guste. Un abrazo fuerte.

      Responder
  3. Alexa
    noviembre 16, 2017

    Me gusta tanto questo tema. En mi familia, para los ninos, hacemos los 7 regalos. Todos los adultos de la familia ayudan a comprar estos en grupo. Para los adultos, solo hacemos regalos pequenos de comida y dulces.

    Los 7 regalos:
    1.una cosa para comer-un dulce, una comida preferido, algunas galletas, etc

    2. una cosa para leer-libro, revista, comic

    3. una cosa para jugar- un juguete o cosas deportivas

    4. una cosa para hacer- un corso que interesa, billetes por un parco zoologico, billetes a un concierto-aun mejor si es una actividad que la familia puede hacer juntos

    5. una cosa que necessita- qualquier cosa que el nino necesita

    6.una cosa para vestirse- un sueter, una blusa, calcetines, etc

    7. una cosa para donar- la nina elige un organizacion para recibir una donacion en su nombre, nunca esta demasiado avante para ensenar los ninos a pensar los altros y en compartir sus benes.

    Responder
    • Alba
      noviembre 20, 2017

      ¡Hola Alexa! ¡Qué interesante vuestro sistema! Me gusta sobre todo el último regalo, hacerles ser conscientes de lo privilegiados que son y utilizar algo que es para ellos en beneficio de los demás. Es un regalo que he hecho alguna vez a adultos pero nunca a niños y me encantaría ver sus reacciones. ¡Gracias por compartir!

      Responder
  4. Historias Treintañeras
    diciembre 9, 2017

    Muchas gracias por este post. La verdad es que yo no soy nada consumista y solo me gasto el dinero en viajes prácticamente más que en cosas materiales, pero en mi familia está muy arraigada la tradición de hacernos regalos (además ahora ya es con listas directamente, ni siquiere está la ilusión de a ver qué me regalarán…) y al final acabo picando y comprando más cosas para mí el resto del año, así que estos posts me vienen muy bien para seleccionar lo que consumo en estas fechas.

    También me ha gustado el apartado de los niños porque a mi sobrinillo cuando cumplió tres años le regalamos entre todos tantas cosas que ya ni prestaba atención cuando abría los regalos. Eso me hizo pensar mucho.

    ¡Muchas gracias de nuevo y feliz Navidad/maternidad!
    Elvira

    Responder
    • Alba
      diciembre 11, 2017

      ¡Hola Elvira! Me alegro mucho de que los post te sean útiles, y lo que dices de los niños es tan verdad… Al final tienen tanto y todo es tan inmediato que no les hace ilusión tanta posesión material. Mejor regalarles tiempo 😉 ¡Un abrazo!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *