Desde hace casi dos años visto únicamente con armarios cápsula, es decir, combinaciones de 33 piezas de ropa por cada temporada. Sin embargo, ahora que ya llevo un tiempo con ello, me estoy dando cuenta de que, a pesar de las muchas limpiezas de armario que hago a lo largo del año, hay ropa que utilizo muy poco en cada armario cápsula o que directamente postergo para la siguiente temporada sin que se llegue nunca a utilizar.
El darme cuenta de esto me ha hecho pensar en la razón principal para vestirme con armarios cápsula, que es, ni más ni menos, simplificarme la vida. Y creedme que en tu decimoctava mudanza cargar con tres maletas de ropa no es el equivalente a simplificarte la vida.
Al final, al guardar estas prendas lo único que consigo es ocupar espacio en el armario y gastar tiempo en lavados y planchados cada vez que cambio de temporada. Además, a esto se une que otra persona podría estar disfrutando de esas prendas que yo casi no utilizo, lo que me hace llegar a la conclusión de que, aunque tengo poca ropa, necesito todavía menos.
Así que he decidido empezar con el proceso (que os iré contando por aquí) de crear un armario cápsula anual. ¿Que qué es eso? Pues lee, lee…
¿QUÉ ES UN ARMARIO CÁPSULA ANUAL?
Un armario cápsula anual es una selección de prendas que utilizarás durante todo un año. La diferencia con el armario cápsula de temporada es que todo lo que esté fuera de esa selección está también fuera de tu armario y (me voy a poner muy dramática) también fuera de tu vida.
ASÍ QUE ¿ES BÁSICAMENTE UNA LIMPIEZA DE ARMARIO?
Un armario cápsula anual es parecido a una limpieza de armario porque necesitarás deshacerte de ropa que ya no utilizas. Pero es diferente a una limpieza tradicional ya que:
- Es mucho más consciente. Empieza con una lista de la ropa que necesitarás, así que desde un principio puedes saber qué te hace falta y qué no, qué necesitas comprar y qué puedes reparar, etc.
- Está pensado para durar un año.
- El objetivo es quedarnos con un número concreto de prendas.
¿CUÁNTAS PRENDAS TIENE QUE TENER UN ARMARIO CÁPSULA ANUAL?
Al igual que en los armarios cápsula de temporada, depende enteramente de ti. En mi caso, he hecho la cuenta de la vieja y he multiplicado las 33 piezas de cada temporada por las cuatro estaciones del año, lo que da un total de 132 prendas al año. Sin embargo, ya sabéis que es normal que repitamos prendas en diferentes temporadas, puesto que un vaquero nos puede servir para las cuatro estaciones, un jersey fino para primavera, verano y otoño, un abrigo gordito para otoño e invierno, etc. Así que para empezar, he calculado que puedo hacer un armario cápsula anual bien decente con 100 prendas y complementos. Una vez pasado este 2017, evaluaré cómo ha ido y comprobaré si esa cantidad de ropa ha funcionado.
¿Y SI A MITAD DE AÑO SE ROMPE UNA PRENDA O CREO QUE NECESITO OTRA?
No te preocupes. Puedes modificar tu armario cápsula anual cuando quieras siempre que tengas en cuenta la máxima del armario minimalista: una prenda que entra por otra que sale.
¿QUIERE ESO DECIR QUE CON UN ARMARIO CÁPSULA ANUAL YA NO TENGO QUE HACER ARMARIOS CÁPSULA POR TEMPORADA?
No tiene por qué. El armario cápsula por temporada es una manera muy práctica de vestirse, ya que se adecua perfectamente a las necesidades tanto de temperatura como de tu modo de vida por estación. Y éstas varían considerablemente a lo largo del año.
VALE PERO… ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE UN ARMARIO CÁPSULA ANUAL?
Un armario cápsula anual nos facilita la vida ya que:
- Nos evita guardar, limpiar y planchar ropa que no necesitamos.
- Libera espacio de nuestros armarios y espacios de almacenaje.
- Nos permite escoger de manera más fácil nuestro armario cápsula por temporada.
Además, con un armario cápsula anual evitas:
- Guardar ropa de más en el cómputo total de tu armario.
- Acumular prendas que sobreviven armario cápsula tras armario cápsula porque pensamos que las utilizaremos durante la temporada siguiente.
- Guardar piezas que utilizamos muy pocos días en los armarios cápsula de temporada.
MÁS SOBRE ARMARIOS CÁPSULA
General
10 sencillos pasos para luchar contra la acumulación de ropa en tu armario
Todo lo que necesitas saber para empezar tu armario cápsula
Invierno
29 prendas para el frío: mi armario cápsula para invierno 2017
El armario cápsula: sólo necesitas 33 prendas de ropa este invierno
Primavera
Creando un armario cápsula para primavera (Parte I)
Creando un armario cápsula para primavera (Parte II)
Verano
Mi armario cápsula para verano de 2016 (Parte I)
Mi armario cápsula para verano de 2016 (Parte II)
Otoño
10 prendas imprescindibles para tu armario cápsula de otoño
El otoño en 33 prendas: así es mi armario cápsula para esta estación
P.D. Y tú ¿te animas a crear un armario cápsula anual?
Marta
enero 8, 2017¡Que miedo! Decidir en un día lo que te vas a poner en todo un año jajaja Pero, a decir verdad, razón no te falta. Siempre peco de guardar prendas por si en la siguiente temporada la uso, y nunca es así.
¡Habrá que probar entonces!
Alba
enero 8, 2017¡Hola Marta! La verdad es que un poquillo de respeto sí da ¡pero le puede la motivación! Si te animas a probar vete contándonos cómo te va 😉 ¡Un abrazo!
Origami
enero 8, 2017Hola! Me encanta la idea de los armarios cápsulas, aunque creo que comenzaré organizándome por estaciones. Mi problema es que no sé dónde comprar la ropa. Estoy harta de las tiendas de Inditex, Mango, etc. cuya ropa solo vale dos lavados (aparte del tema moral que cada vez pesa más en mis decisiones de compra). Pero no sé qué alternativa hay. No sé ver cuándo una prenda es de buena calidad o no, porque a veces pagas más por la marca que por la calidad y eso me da mucha rabia. Por eso, quería preguntarte dónde compras tú la ropa, en qué tiendas o marcas. Creo que para hacer armarios cápsula hay que tener ropa buena y no se usar y tirar. ¿Podrías orientarme? Gracias.
Alba
enero 8, 2017¡Hola Origami! La verdad es que la mayoría de mi ropa es de segunda mano, pero siempre intento buscar prendas que me vayan a durar tiempo. Y cuando tengo que comprar ropa nueva (ropa interior, deportiva o alguna prenda que no encuentro en tiendas de ropa usada), recurro a marcas made in Spain y, si puede ser, de producción sostenible. Y la verdad, nunca me ha decepcionado la calidad. En este post sobre la ropa low-cost hablaba de alternativas a las grandes marcas, y en los comentarios puedes encontrar un listado de tiendas de ropa ecológica. ¡Espero que te haya sido de ayuda! Gracias por comentar 🙂
Eva
enero 9, 2017¡Hola! ¡Menuda valiente! Ya me cuesta tener que hacer limpieza de temporada, así que solo pensar en seleccionar ropa para todo el año despierta al mono procrastinador en mí. Por favor, enséñanoslo cuando lo tengas listo (o dinos qué prendas has seleccionado), ¡qué curiosidad por saber qué hay en un armario tan selecto!
Alba
enero 9, 2017¡Hola Eva! Me ha hecho mucha gracia lo del «mono procrastinador» 😀 ¡Es el enemigo a abatir! Por supuesto que os mantendré informadas de cómo va el proceso. Si quieres seguirlo en redes puedes hacerlo en el hashtag #100parael17 😉