¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¡QUE EL PLÁSTICO NO TE SORPRENDA! CÓMO EVITAR LOS DESECHABLES FUERA DE CASA

¡Y llegamos al final de esta serie de post sobre la vida sin plásticos! La verdad es que han sido (y están siendo) unos días muy interesantes, en los que compartir los trucos que utilizamos en casa y recibir los vuestros a través de las redes sociales y los propios comentarios del blog. ¡Muchas gracias por participar con ese entusiasmo y por compartir esas experiencias!

 

Bueno, que me pongo muy sentimental y me desvío del tema 😉 Para acabar con esta serie que nos ha llevado desde la despensa sin plásticos al armario de limpieza lleno de alternativas eco pasando por el tocador para evitar este material en nuestros cosméticos y productos de higiene, hoy salimos de casa para encontrarnos en aquellas situaciones en las que los plásticos nos atacan sin avisar… y estar preparados.

 

Y, como siempre, un pequeño disclaimer: ninguna de las marcas que aquí aparecen ha pagado una perra chica por aparecer en este post. Si las menciono, es porque creo que te pueden ser de utilidad

 

¡Vamos!

 

UN PIC-NIC SIN PLÁSTICOS

Ahora que falta poquito para la primavera, cada vez va apeteciendo más acercarse a la naturaleza para pasar un fin de semana o hacer una buena ruta por el monte. Y tú, que en tu día a día evitas el plástico como a la peste, te ves envolviendo los bocatas con un trozo de papel de aluminio que te ha dejado la vecina y comprando una botella grande de agua y una bolsa de patatas en la gasolinera, por si acaso.

 

Bueno, pues no es necesario. Porque salir de pic-nic o irte a unos días a acampar en la montaña sin plásticos es más fácil de lo que parece:

 

1. BOTELLAS REUTILIZABLES

Esto sirve tanto para un picnic en la naturaleza como para el gimnasio, la oficina o para cualquier ocasión fuera de tus cuatro paredes habituales. Tanto para llevar agua como café o té, tus botellas y termos reutilizables son tus mejores amigos fuera de casa.

 

2. ENVOLTORIOS DE BOCATA

Di adiós al papel de aluminio y saluda con alegría al trapo de tela. Envuelve tu bocata en él con cuidado y después coloca un par de gomas (de esas que te dan en la frutería con los espárragos verdes, como te comenté aquí), para fijar.

 

3. SNACKS RESIDUO CERO

A lo mejor entre tus amigos la tradición es atiborrarse de chocolatinas cada vez que el viaje en coche dura más de una hora, pero no dejes que la marea te lleve y pásate a los snacks residuo cero: fruta fresca, frutos secos, galletas caseras…

 

4. PARA COMER BIEN

Ya puedes ir deshaciéndote de ese prejuicio que te dice que llevar tupper a la montaña es de dominguero. Los tupper tendrán sus detractores pero son de gran ayuda en esto de no dejar huella en nuestra querida naturaleza. Así que si eres más de tortilla y filete empanado que de bocata, reivindica el tupper. Y los cubiertos de siempre, claro está.

 

 

EN LA OFICINA

La oficina. El reino de los vasos parafinados para cafés entre reunión y reunión. Ese territorio de convivencia en el que, por no fregar, cada cumpleaños o celebración se convierte en un homenaje al desechable. A veces pierdes la esperanza de llevar una vida eco también en la ofi ¿verdad? Pues presta atención:

 

1. JARRA DE AGUA Y VASOS REUTILIZABLES

Cuando trabajaba en Madrid siempre era la pesada que insistía en utilizar vasos de cristal para evitar plásticos. Menos mal que mis compis tenían más paciencia que todos los benditos del santoral y al final accedían. Puede que a ti te pase lo mismo o que tus compañeros no te hagan ni caso, pero lo que es cierto es que tú siempre puedes optar por la jarra de agua y el vaso en vez de la botella de plástico en las reuniones. Además, queda mucho más sofisticado exponer las cuentas del último trimestre con un vaso de cristal en la mano que rechupeteando una botella, dónde va a parar.

 

2. BOLÍGRAFOS

Éste es un problema en el que no había reparado hasta que leí este post de La Vida Uve, donde Khristina nos explica la cantidad de plásticos que tenemos en casa ¡en forma de inofensivo boli! Así que si quieres hacer un gran cambio, pásate a la estilográfica. Yo lo haré. Y siguiendo con el fake it till you make it, una pluma siempre te hará parecer mucho más cool que un boli bic mientras haces como que tomas notas y pones cara de concentración en las reuniones. Es broma. Sé que eres megaprofesional.

 

 

DE FESTIVAL

Cómo nos gusta un buen festival o irnos de concierto. Pena que todavía estos eventos no estén tan al día en sostenibilidad como quisiéramos. Al principio me desesperaba en estas situaciones, y de hecho recuerdo un concierto en el que me puse cabezona y decidí reutilizar mi vaso de parafina. Créeme, no lo hagas. Te acabarás bebiendo tu cerveza aderezada con pedacitos de plástico. Rico, rico.

 

Pero ¡hay solución! Eso sí, requiere que lleves un bolso grande o una mochilita y que pilles al personal de barra con un día bueno:

 

1. VASOS Y PLATOS REUTILIZABLES

Para esto, había pensado robarles a mis sobrinas sus vasos reutilizables de Hello Kitty, pero me parece un pelín de mala tía robar a unas niñas de cuatro y siete años… y tener que explicar a los camareros del BBK Live por qué pido mi bebida en un vaso fucsia con forma de gato japonés. Así que la solución pasa por utilizar una taza de acero esmaltado de las de toda la vida, que puedes encontrar en ferreterías. Y si las quieres personalizadas o para regalar tienes muchísimas opciones: por ejemplo éstas de UsaryReusar, éstas de Retropot o éstas de Entonospastel que me tienen robado el corazón por eso de que «cántabros y asturianos primos hermanos». En cuanto a los platos, más de lo mismo. Puedes encontrar platos de acero esmaltado en cualquier ferretería añeja.

 

2. PAJITAS

Algo totalmente accesorio pero que te siguen sirviendo si no estás alerta. En mi caso las he desechado, pero si eres un pelín sibarita con esto de los cocktails, siempre puedes comprar una de acero y llevarla contigo hasta el fin del mundo.

 

 

¡Y hasta aquí los post especiales por nuestro año sin plástico!

 

P.D. ¿Qué te ha parecido? ¿Tienes algún truco más sobre vida sin plásticos que quieras compartir? ¡No te cortes y cuéntanoslo!

 

 

Si quieres leer más, no te pierdas:

Higiene personal y cosmética sin plásticos ¡Es posible!

Trucos para mantener tu casa limpia y libre de plásticos

¡A la compra! Cómo conseguir una despensa sin plástico

1 año reduciendo el plástico en casa ¿quieres saber cómo lo hemos hecho?

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

6 comentarios

  1. Wendy
    febrero 23, 2017

    Eres (sois) una máquina! Aquí me resulta casi más difícil que en España. Ya se sabe, los países tan productivos necesitan todo empaquetadito y monodosis para que la gente no pierda tiempo. Me encanta lo de la tela para los bocatas, mi madre me los envolvía en papel y me daba una rabia no llevar aluminio como todos y fíjate le tengo que dar la razón, como casi siempre. Enhorabuena por este aniversario!

    Responder
    • Alba
      febrero 24, 2017

      ¡Hola Wendy! Lo de los países avanzados y el plástico todavía no lo entiendo muy bien. Será que pensamos que es más higiénico o vete tú a saber. ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Yurena
    febrero 26, 2017

    ¡Me has hecho reír mucho!
    Otro post genial como siempre. ¡Muchas gracias!

    Responder
    • Alba
      febrero 26, 2017

      ¡Gracias Yurena! 😉 Me alegro de que te haya gustado

      Responder
  3. Cristina
    junio 28, 2017

    Hola guapa!!!!! Me está costando muchísimo dejar el plástico!!! Pero algunas cosillas ya las estoy practicando: cepillo dientes de bambú, cosmética sin envases,…pero no sé si ya lo has comentado y no lo he visto pero me gustaría saber cuál es la forma más sostenible de tomar café…soy adicta y tengo la típica cafetera de monodosis( lo sé es de lo peor) no me gusta el café soluble…alguna idea!!! Gracias y gracias por inspirarme!!!! Un besote desde el sur

    Responder
    • Alba
      junio 28, 2017

      ¡Hola Cristina! En casa compramos el café en grano a granel. Después lo molemos con un molinillo eléctrico (también te lo pueden moler en la tienda pero nosotros preferimos molerlo en casa porque no pierde el aroma) y lo hacemos con la cafetera italiana. ¡Espero que te sea de ayuda! Un abrazo

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *