¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

¿OS CASÁIS? APOSTAD POR UNA BODA ECO ¡Y BARATA!

Si lees este blog habitualmente sabrás que la sostenibilidad medio ambiental en el día a día es uno de los temas que más me preocupan. Así que cuando mi ahora señor-esposo y yo decidimos casarnos, hacer una celebración respetuosa con el medio ambiente fue una de nuestras prioridades.

 

Sin embargo, había muy poca información en la red sobre cómo hacer una boda sostenible… y a la vez no dejarte un dineral. Encontramos consejos como hacer invitaciones con papel compostable, alquilar todo el mobiliario, regalar a invitados una semilla-solidaria-megaespecial, contratar un catering de productos ecológicos… Un dineral.

 

Lo que esos posts no contaban es que con un poco de maña y con la ayuda de vuestros amigos y familiares podéis tener una boda sencilla, sostenible, económica y muy vuestra. ¿Queréis saber cómo? ¡Pues seguid leyendo pareja!

 

 

1. INVITACIONES MÁS SOSTENIBLES

En vez de una invitación tradicional nuestros amigos recibieron un enlace URL a una web privada con contraseña. ¿Lo mejor de este sistema? Millones de cosas. No implica talar árboles, ni utilizar tintas tóxicas, ni envíos y transporte; es completamente editable y personalizable, rápido y, por supuesto, es muy barato.

Para nuestra fiesta utilizamos wordpress.com con una plantilla gratuita y en un día nuestra invitación estaba en el aire. Además, lo bueno de esta opción es que puedes crear expectación desde el principio. Por ejemplo, nosotros creamos una sección para que cada invitado propusiera los temas que querría escuchar en la fiesta ¡y fue todo un éxito!

 

 

2. TRANSPORTE DE INVITADOS

Lo ideal para evitar el impacto ambiental del transporte en vuestra boda es que la ceremonia y la celebración se produzcan en el mismo lugar (o tan cerca que se pueda ir andando). Si aun así, tus invitados tienen que viajar de un punto a otro para asistir, lo mejor a nivel medio ambiental es proveerles de un autobús para evitar que cada uno coja su coche o incentivar el uso compartido de vehículos.

En nuestro caso, la mayoría de nuestros invitados venían de fuera, por lo que decidimos crear un espacio en la web-invitación para ponerlos en contacto y que compartieran transporte. Así, unos recogían a otros y lo que no se conocían venían a la celebración siendo los mejores amigos.

 

 

3. OLVIDAOS DEL RENTING Y ENAMORAOS DEL BORROWING

Está claro que alquilar sillas, mesas o carpas para vuestra boda es mucho mejor que comprarlas, puesto que lo más probable es que no volváis a utilizar esos materiales en vuestra vida, con lo que el gasto inútil de recursos es gigantesco. Sin embargo, una opción mucho más sostenible y barata es el «borrowing». O el pedir prestado de toda la vida.

Al celebrar nuestra boda en casa y tener pocas sillas y cubiertos a nosotros nos fue muy útil pedir a nuestra familia y amigos que nos dejaran algunos por un día. A ellos no les costó nada, mi chico y yo respiramos aliviados ¡y además la mesa quedó preciosa con tantas sillas diferentes!

Por otro lado, los préstamos familiares añadieron un toque de emoción muy bonito a nuestra celebración. Por ejemplo, los manteles que utilizamos pertenecían a nuestras familias, y sobre ellos, nuestros padres, abuelos, bisabuelos e incluso tatarabuelos han celebrado navidades, cumpleaños, nacimientos y fiestas populares. A lo mejor es que soy una romántica, pero me parece muy emocionante pensar que de alguna manera nuestros antepasados formaron parte de ese día tan especial.

Nuestra boda: «Borrowed» a tutiplén. Foto: Sergio Cuevas

 

 

4. REUTILIZANDO VOY, REUTILIZANDO VENGO

Reutilizad todo lo que sea posible. En nuestro caso, las mesas en las que comimos eran tableros de obra sobre caballetes, la decoración estaba hecha con cajas de madera y tarros de conserva y recipientes de cristal reutilizados con flores y velas, los carteles para señalizar la ceremonia eran restos de pallets del saco de la leña… Pensad en qué puede ser reutilizado, inspiraos en la red ¡y a por ello!

Hasta el limonero cumplía un papel fundamental. Foto: Sergio Cuevas

 

 

5. VESTIDOS Y TRAJES

Aunque este apartado sirve para ambos miembros de la pareja, por experiencia propia voy a hablar del traje de la novia. Yo, que siempre he sido bastante pasota en esto de vestir (y ahora que hago armarios cápsula muchíiiisimo más), me encontré de repente con una presión enorme para escoger una simple pieza de tela. Y es que la frase «verás las fotos toda tu vida» no es muy tranquilizadora que digamos.

Si a esto le sumas tu preocupación medio ambiental y que tu cuerpo es el de una mujer real y no el de un maniquí de El Corte Inglés, apaga y vámonos. El vestido es un verdadero reto y eso que te parecía tan frívolo de repente hasta te preocupa. Así que, amiga, agárrate a la silla, que allá vamos con cuatro opciones para tu vestido, traje o lo que sea que quieras llevar en tu boda eco:

 

1ª OPCIÓN: SEGUNDA MANO

Ventajas: Es la opción más sostenible y barata.

Inconvenientes: Encontrar un vestido de segunda mano que te quede bien es toda una aventura.

En mi caso, fui a diferentes tiendas de segunda mano en Madrid y me encontré con verdaderas joyas. Vestidos vintage de los 70 con cuerpo de plumetti (si no sabes qué es el plumetti, te comprendo porque yo he estado ahí. Respira y dale al google), monos que parecían recién salidos de Studio 54, vestidos largos de gasa… ¡Maravillas! El problema era que ninguno me quedaba bien ni tenía posibilidad de arreglo. Pero vale la pena probar.

 

2ª OPCIÓN: ALQUILER

Ventajas: Puedes tener trajes increíbles por un módico precio y después… ¡no te tienes que preocupar por dónde guardarlos! Además, es una opción sostenible ya que no implica la creación de un vestido nuevo.

Inconvenientes: Es un servicio tirando a caro y si vives lejos de una gran ciudad el alquiler se complica mucho.

Sin duda una opción que vale la pena tener en cuenta si tienes un servicio de alquiler de ropa cerca.

 

3ª OPCIÓN: A MEDIDA CON TELAS SOSTENIBLES

Ventajas: Puedes tener el traje que quieres ¡y adaptado a tu cuerpo!

Inconvenientes: es más caro y es difícil obtener una tela sostenible, bonita y barata.

No hace falta ir al atelier de un diseñador top para conseguir un buen traje hecho a medida. ¿Tienes una costurera (o costurero) de confianza que te arregla los vaqueros y te cose las cremalleras? Pues tienes un fuerte aliado. Por un precio más que aceptable una buena costurera de toda la vida puede hacer maravillas.

 

4º OPCIÓN: ROPA DE MARCAS ECOLÓGICAS

Ventajas: Es la opción más fácil. Sabes que tu ropa es 100% sostenible y puedes comprar tu traje desde la pantalla de tu portátil.

Inconvenientes: Es la opción más cara e implica el coste ambiental de la producción y el transporte del producto.

Un montón de marcas sostenibles (puedes encontrar un directorio en los comentarios del post «El low cost sale caro«) producen ropa digna de una novia. Desde los típicos vestidos blancos hasta vestidos de fiesta o trajes de chaqueta.

 

 

5. FLORES DE TEMPORADA O PLANTAS PARA DECORAR

Las flores cortadas e importadas tienen una huella ecológica muy grande, por muy preciosas que sean. Si tienes una flor preferida y no quieres renunciar a ella en tu boda, puedes colocarla en tu ramo, pero para la decoración utilizar flores locales de temporada o plantas. Por ejemplo, mi ramo era un regalo de mi madre hecho de rosas cortadas, pero las pocas flores que utilizamos en nuestra decoración eran hortensias de nuestra propia huerta.

Nunca unas hortensias dieron más de sí. Foto: Sergio Cuevas

 

 

6. LA COMIDA: LOCAL Y KM0 SI ES POSIBLE

No hace falta contratar un catering ecológico para que vuestra comida sea respetuosa con el medio ambiente, sólo hace falta pensar en local. O qué es más sostenible ¿un tomate ecológico de Almería o un tomate normal de la huerta de al lado si tu boda es en Galicia? Al menos da para un debate 😉

Para celebrar nuestro amor como nuestros estómagos merecían, nosotros servimos productos del mar, anchoas, tablas de quesos típicos y marmitas de pescado, todo producido a tan sólo unos kilómetros de mi pueblo en Cantabria. ¡Ah! Y reducimos la carne a los embutidos de entrante para evitar la huella de los productos cárnicos.

El cantábrico en su mesa. Foto: Sergio Cuevas

 

 

7. ¿VASOS DE PLÁSTICO? NOP, GRACIAS

Al ser una boda en casa y contar con poco menaje, teníamos los vasos justos para nuestros invitados. Nos negábamos a utilizar plástico, pero con 40 amigos y muchas ganas de fiesta sabíamos que los vasos perdidos por las mesas o el jardín podían ser un problema. ¿La solución? ¡Personalización! El día antes de nuestra fiesta, nos juntamos cerca de 20 amigos en casa para preparar todo y dos de ellos fueron los encargados de poner nombre (y dibujito, que son así de creativos) al vaso de cada invitado.

Eso y una pizarra en la que recordábamos que nadie perdiera su vaso hizo que no necesitáramos utilizar ni un gramo de plástico y que todo el mundo cuidara de su bebida como si fuera su propio hijo.

Dame un gin-tonic en vaso personalizado y te prometo hasta que la muerte nos separe y más allá. Foto: Sergio Cuevas

 

 

8. Y LA PREGUNTA FINAL ¿REALMENTE LO NECESITAMOS?

Las bodas, como prácticamente todo, son una gran industria. Así que antes de decidir acerca de esos detalles que últimamente parecen indispensables como las minutas, el regalo de los invitados o el photocall, pensad en el  mantra del minimalismo: ¿realmente lo necesitamos?

 

 

Más sobre cómo organizar una boda simple:

 

 

P.D. Y tú ¿qué te parecen estos consejos para una boda eco? Si ya te has casado, ¿tuviste en cuenta la sostenibilidad en tu propia celebración? Y si estás a punto, ¿hay algo con lo que te estés peleando en el aspecto ambiental?

 

 

¡Compartir es vivir! Si te ha gustado este post, compártelo en tus redes sociales 😉

9 comentarios

  1. Chaby
    mayo 5, 2017

    ¡Hola!
    Que lindo que una boda no se convierta en algo enorme y ostentoso. Es una celebración de amor y no hay nada mas hermoso que compartirla con la gente que realmente queremos.
    Me gustaron tus ideas, cuando un encuentro se hace entre todos es mucho mas rico.

    Saludos 🙂

    Responder
    • Alba
      mayo 8, 2017

      ¡Hola Chaby!

      Pues la verdad es que todo es mucho más bonito cuando se junta la gente que más quieres con ganas de pasarlo bien y se olvida la obsesión por impresionar.

      Un abrazo fuerte

      Responder
    • Alba
      mayo 23, 2017

      Hola Andrea! Gracias por tu comentario y por el vídeo. ¡Un abrazo!

      Responder
  2. Carlos Mendoza
    agosto 15, 2017

    Alba, un caluroso saludo desde Colombia. Hace algunos meses me he enganchado con esto de la simplicidad voluntaria, el decrecentismo, el minimalismo, la permacultura y todos estos temas que abogan por una vida más simple, plena y armónica co el medio ambiente; y la verdad que estoy encarretado y mientras más leo sobre estos temas, más me apasiono por ellos.

    Acabo de leer tu post sobre una boda eco y me ha parecido super los consejos que das y de veras que cuando me case, he de seguir tus indicaciones. Gracias por compartir con nosotros cosas tan interesantes como estas. Bendiciones.

    Responder
    • Alba
      agosto 28, 2017

      ¡Hola Carlos!

      Qué gozada de comentario 🙂 Me alegro mucho de que te estén interesando estos temas y encontrarás que en la red hay un montón de recursos, entre ellos este humilde blog 😉 Espero que te siga sirviendo lo que publico. Un abrazo

      Responder
      • Carlos Mendoza
        agosto 29, 2017

        Alba, muchas gracias por tu amable respuesta y claro que me sirve, y mucho todo lo que publicas en tu blog que desde ya he tomado como una valiosa guía en busca de una vida más sencilla, más plena, libre del estrés de la modernidad y amigable con el medio ambiente. Un fuerte abrazo y sigue adelante con tus publicaciones que vieras cuanto beneficio sacamos las innumerables personas que te seguimos en tu blog. Bendiciones.

        Responder
  3. Victoria
    septiembre 25, 2018

    Hola Alba
    Muy lindo post sobre un momento de tu vida muy emotivo 🙂
    Os agrego un par de ideas más que utilizamos en nuestra boda:

    Comida: fue un picnic ( no necesitas sillas para la mayoría , ni mesas) . Y los productos eran todos 0km tanto comida como bebidas ( no consumimos marcas de bebidas de otro pais )
    Día de la ceremonia: fue un miércoles ( lo suyo precios son más economicos y en general tanto en el registro civil como en el jardín donde lo celebramos no hubo necesidad de reservar. Ya que nadie se casa un día miércoles 😉 )
    Vestido: yo arreglé el vestido de mi madre , fue emotivo y considero que fue el mejor
    Maquillaje y peinado: me peine y maquille sola ( mejor ir maquillada y peinada como vas habitualmente cada día en vez de hacer un cambio drástico justamente en ESE día )
    Fotografías : hechas por mi hermana y amigos . Hoy con los móviles que tenemos las fotos quedan geniales . Pero … hoy por hoy si me arrepiento de no haber llamado a un profesional , ya que había demasiados “selfies” jaja

    Invitados : solo padres y hermanos y los testigos ( mejores amigos ), alguna prima y tíos q pudieron venir y con los que realmente mantienes con una relación . Nosotros queríamos algo íntimo . Y fue hermoso! Puedes disfrutar del momento con cada persona
    Regalos: prohibidos !!! Sino sería igual a acumular más innecesariamente . El mejor regalo la presencia de quienes amamos

    Accesorios de boda: los manteles , canastas , cojines y vasos de colores que compramos los regalamos a nuestros amigos y familia como souvenir de boda . Y es muy lindo cuando nos británico a comer y ponen la mesa con los mismos 😉

    Importante : siempre recuerda que es tu boda 😉 y si eres responsable de tu consumo que sea en su totalidad !

    Me encanta tu blog Alba !

    Responder
    • Alba
      octubre 8, 2018

      ¡Qué gran comentario Victoria! Nuestras bodas fueron muy parecidas 😀 ¡Un abrazo y gracias por tomarte el tiempo para compartir tu experiencia!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *