¿BUSCAS INSPIRACIÓN PARA UNA VIDA SIMPLE?

¡Suscríbete a la newsletter y recibe todas las entradas por e-mail!


 

CONSUME CON CABEZA: LA LISTA DEFINITIVA DE REGALOS RESPONSABLES PARA ESTA NAVIDAD

Creo que en épocas de gran consumo como la navidad, los comercios y grandes superficies deberían estar obligados a colocar un cartel gigante en la entrada que rezara: «Consume con cabeza, es tu responsabilidad», como cuando en la autovía te recuerdan que si bebes no conduzcas o en los paquetes de tabaco aparece gente con los dientes de todos los colores para recordarte que el fumeteo te hace mal.

 

Y no es que esté en contra del consumo, todo lo contrario, creo que nuestro dinero es un arma potentísima de cambio, quizá la más fuerte con la que contamos. Sin embargo, estoy muy en contra del consumismo y todo lo que implica: el no conocer la fuente del producto, la sobreutilización de recursos, el marketing agresivo e intrusivo y la suposición social de que nuestra felicidad es directamente proporcional al dinero que gastamos, lo que finalmente nos hace ser esclavos de nuestros propios lujos.

 

Así que sí, estoy en contra del consumismo pero no del consumo porque creo que dar nuestro dinero a los bolsillos adecuados puede cambiar el mundo para bien. Por eso, si ya has hecho juegos de intercambios de regalos, reducido el número de presentes para tus hijos esta navidad y hecho tus propios adornos navideños sostenibles, y quieres seguir viviendo una navidad responsable, te traigo esta guía de regalos con cabeza para estas fiestas.

 

GUÍA DE REGALOS CON CABEZA

 

1. Regala donaciones a ONG

Si quieres hacer un regalo a una persona que está especialmente concienciada con un problema social en particular, puedes regalar una donación en su nombre a una ONG. Desgraciadamente, hay muchísimos problemas en este mundo que se podrían beneficiar de tu regalo: refugiados (ACNUR), protección de la infancia (UNICEF, Save the Children), lucha contra la desigualdad (Cruz Roja), asistencia sanitaria en guerras y hambrunas (Médicos sin fronteras), protección de los animales (WWF), protección del medio ambiente (Greenpeace), etc. Esta es una lista de las organizaciones más conocidas, pero seguramente en tu entorno haya asociaciones o ONGs locales a las que puedes dirigir tu regalo-donativo.

 

2. Regala producto local

Comprando producto local beneficias al pequeño productor y a la economía de la zona y le ahorras al medio ambiente kilómetros de transporte desde hasta el punto de venta. Artesanía local o especialidades gastronómicas como quesos, anchoas (cómo hago tierruca…) o dulces típicos son regalos perfectos por su calidad y su apoyo al comercio local.

 

3. Regala pequeño comercio

Y así como regalando producto local beneficiamos al pequeño productor, comprando en pequeño comercio o a pequeñas marcas online beneficiamos a nuestras pymes que, como contaba en el post «El pequeño comercio sí que somos todos», son el pilar de nuestra economía.

 

4. Regala ecológico

Hay multitud de empresas que ofrecen productos sostenibles. Por ejemplo, en el blog de SlowFashionNext podrás encontrar este exhaustivo listado de empresas dedicadas a la moda ecológica. ¡Hay miles de opciones para regalar eco!

 

5. Regala artesanía

Producto local o no, como decíamos en el post «Trabaja en lo que te gusta y cambiarás el mundo», al comprar arte, artesanía y cultura estás apoyando a un artista a seguir su pasión, hacer lo que mejor sabe y así contribuir a hacer del mundo un lugar mejor.

 

6. Regala experiencias

Una experiencia es algo que se queda con una persona toda la vida, no ocupa espacio, no acumula polvo, puede ser compartida y aporta felicidad cada vez que es recordada. Una escapada, una excursión a la montaña o un masaje pueden ser buenas opciones para esa persona que tanto queremos.

 

7. Regala cultura

Puede que esto sea deformación profesional, pero creo que un libro, una película o una entrada al teatro es de los pocos regalos que aparte de apoyar a quienes lo producen también cambian a quienes lo reciben.

 

8. Regala comercio justo

El otro día las chicas de Esturifari compartieron este post tan útil sobre regalar comercio justo estas navidades ¡Y las posibilidades son mucho más amplias de las que habitualmente pensamos!

 

9. Regala segunda mano o vintage

Finalmente, una alternativa sostenible al regalo tradicional son los objetos de segunda mano. Por ejemplo un mueble antiguo, una colección de vinilos o una lámpara son regalos únicos que no implican un consumo masivo y a los que darás una nueva vida.

 

¿Y sabes qué es lo mejor de estas alternativas para regalar esta navidad? ¡Que puedes combinarlas! Existen regalos ecológicos a la vez elaborados por artesanos (como Nanit Handmade, de la compi de ¡Hola Eco! Slow Lou), experiencias relacionadas con la cultura o artesanía de comercio justo. Así que no hay excusa. Esta navidad consumamos con cabeza ¡Todos nos beneficiaremos!

 

P.D. Y tú ¿tienes ya tus regalos para esta navidad? ¿Nos cuentas cuáles son? ¡Y si este post te ha servido de utilidad, compártelo en tus redes sociales! Cuantos más consumamos con cabeza, mejor 😉

P.D2. Carmela, de This is Goood, también ha publicado un listado con diferentes alternativas responsables a los regalos tradicionales llamado «La lista de regalos de navidad de la tierra» ¡Vale la pena echarle un vistazo!

 

*Foto de portada: Unsplash

6 comentarios

  1. Carmela
    diciembre 19, 2016

    Me encantan las sugerencias! Sí que es la lista definitiva 😉
    Muchísimas gracias por mencionar a thisisgoood.com

    Un abrazo!
    Carmela

    Responder
    • Alba
      diciembre 21, 2016

      ¡Hola Carmela! Qué bien que te gusten 🙂 Es una gozada que entre unas y otras vayamos aportando ideas ¡Un abrazo!

      Responder
  2. laila
    diciembre 23, 2016

    Mi pareja y yo, desde hace años, regalamos una comida para toda la familia en un buen restaurante en el mes de febrero, para pasar ese día juntos (algo que sólo se suele conseguir en navidades). Otra opción que nos gusta mucho (sobre todo para nuestras madres) es un vale por X sesiones en la peluquería a la que suelen ir.

    Muy buenas sugerencias, aunque el título «consume con cabeza» se podría aplicar a todo el año, no solo a las navidades.

    Un saludo

    Responder
    • Alba
      diciembre 26, 2016

      ¡Hola Laila! ¡Qué gran idea! Me parece genial regalar una comida familiar «fuera de temporada» Me lo apunto y te lo robo para el futuro 😉 ¡Un abrazo!

      Responder
  3. patricia
    noviembre 17, 2017

    Hola Alba yo la verdad es que he reducido bastante los regalos para los peques esta navidad 3 cosas para cada uno(el año pasado fue mortal)y tenemos amigo invisible en casa la verdad que me ha tocado mi cuñado q es bastante consumista jajja y estoy pensando regalarle una experiencia q asi por lo menos la comparte con mi hermana jajaja por otra parte a mi marido creo q le voy a regalar una escapada para dos,,porque lo aplazamos mucho (lo de estar solos) por el trabajo, niños etc pero me apetece bastante asi que los centros comerciale este año no creo que me vean mucho el pelo,,por otra parte me encanta el post sobre black-friday,,todos los años compro pero este año no voy a comprar nada estoy concienciada.es mi gran paso hacia el cambio.

    Responder
    • Alba
      noviembre 20, 2017

      ¡Hola Patricia! Muy buena idea la de regalar experiencias porque además es algo que no suele fallar 🙂 ¡Gracias por comentar!

      Responder

Deja tu comentario

Tu correo electónico no será publicado. Los campos obligatorios estan marcados con un *